
Los Halcones de la FACH y los F-16 engalanarán el aniversario 2026 de Calama
Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
Actualidad25/04/2025
Editor
La Corte de Apelaciones de Antofagasta ordenó al Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama contar de manera permanente con intérpretes certificados de lengua de señas chilena. La decisión responde a un recurso de protección presentado por una paciente con discapacidad auditiva, que denunció discriminación y falta de accesibilidad en la atención médica recibida.
En fallo unánime –causa rol 284-2025–, la Segunda Sala del tribunal, integrada por los ministros Eric Sepúlveda Casanova, Jaime Rojas Mundaca y el abogado (i) Marcelo Díaz Sanhueza, concluyó que el recinto hospitalario no cumplió con los estándares legales y constitucionales al no garantizar la presencia física o virtual de un intérprete, lo que impidió a la paciente entender correctamente los procedimientos médicos y tomar decisiones informadas.
El tribunal consideró que esta omisión constituye una vulneración a los derechos de igualdad ante la ley e integridad psíquica, establecidos en el artículo 19 de la Constitución. Además, advirtió que esta situación puede repetirse con otras personas que presenten la misma discapacidad, por lo que el fallo ordena medidas permanentes.
“La omisión del hospital vulnera y amenaza los derechos de la paciente y de quienes requieran atención similar. Es deber del centro de salud adoptar medidas inmediatas que garanticen accesibilidad real e inclusión”, señala la sentencia.
El dictamen también instruye al Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) supervisar el cumplimiento de esta orden y remitir un informe a la Corte dentro de un plazo máximo de 30 días, una vez que la sentencia quede ejecutoriada.
Este fallo marca un precedente importante en la promoción de una salud pública más inclusiva, obligando a los servicios asistenciales a adecuar sus protocolos para atender con equidad a todas las personas, sin importar sus condiciones de discapacidad.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

La insólita situación ocurrió durante la jornada electoral, cuando tres ciudadanos llegaron a excusarse por no sufragar y terminaron arrestados al ñoconstatarse que tenían órdenes de detención vigentes. Un vocal de mesa también fue aprehendido.

La iniciativa, aprobada por el Concejo Municipal, contempla una inversión cercana a los 195 millones de pesos para la instalación de tres árboles navideños y luminarias que se encenderán en distintos puntos de la comuna a partir del lunes 17 de noviembre.

Gremio docente advierte que los establecimientos no estarán en condiciones adecuadas para recibir a estudiantes este lunes y teme que se repita el desorden ocurrido tras las elecciones de 2024.

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

Elección para la cámara baja por Antofagasta deja dos candidatos reelectos, un retorno y dos caras nuevas en el Congreso

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

El director técnico loíno valoró el trabajo realizado durante el receso y afirmó que el plantel llega motivado y con plena convicción para enfrentar este miércoles, en Valparaíso, el partido de ida de la Liguilla de Promoción. Aunque evitó confirmar la oncena titular, destacó la competencia interna y aseguró que el equipo está preparado para un duelo intenso en el Elías Figueroa.