
Condenados a Presidio Perpetuo Calificado los Hermanos Flores Ramírez por Robo con Homicidio en Caleta Buena
Sentencia se dicta tras un juicio de dos días con contundente evidencia presentada por el fiscal Andrés Godoy Rojas
• Sentencia del tribunal ambiental respalda denuncias de la ciudadanía y desata llamados a la acción en la comuna.
Actualidad 07/06/2023Las organizaciones vecinales, gremiales, culturales y comunitarias de Calama, encabezadas por la Corporación Yareta y la Federación Nacional de Pobladores y Pobladoras de Chile, solicitan la renuncia del SEREMI de Medio Ambiente (Gustavo Riveros), además de una reestructuración de la Superintendencia del Medioambiente. Este reclamo surge después de la anulación del plan de descontaminación para la comuna, respaldada por la reciente sentencia emitida por el tribunal ambiental, según expresó el abogado medioambientalista y representante de las organizaciones, Sergio Chamorro.
“Desde el año 2009, Calama ha sido declarada zona saturada por material particulado, poniendo en riesgo la salud y la vida de sus habitantes. Sin embargo, durante trece años, el estado de Chile ha abandonado a la comunidad, sin tomar medidas concretas para abordar esta problemática. Finalmente, cuando se dictó el tan esperado plan de descontaminación, se descubrió que fue elaborado con engaño”, acusó el profesional.
De acuerdo a lo explicado por Chamorro, durante el proceso de elaboración del plan, se eliminaron datos críticos proporcionados por una estación de monitoreo, del Servicio Médico Legal, ubicada en el sector Poniente de Calama, que cumplía con todas las normativas y tenía una representatividad poblacional significativa. Esta omisión generó un ambiente ficticio y distorsionado, en el cual los gobiernos anteriores afirmaron que la calidad del aire estaba mejorando en la comuna.
La sentencia del tribunal ambiental ha respaldado las denuncias de la ciudadanía y ha declarado la nulidad del plan de descontaminación publicado. Esto ha generado una profunda decepción entre los residentes de Calama, quienes ven cómo el estado se demoró trece años en dictar un plan que ahora queda sin efecto. Ante esta situación, las organizaciones sociales y los movimientos de vecinos exigen la renuncia del SEREMI de Medio Ambiente, quien respaldó y promovió un plan ineficaz que no logra abordar los problemas de contaminación en la comuna.
Así lo expresó Sergio Chamorro: “Esta sentencia viene a reforzar lo que ha venido denunciando la ciudadanía por muchos años, Nos deja, sin duda, con un sabor amargo, porque si el estado se demoró trece años en dictar un plan, y hoy queda nulo, el plan que se había publicado, quizás nuevamente se van a demorar otros otra década más el estado de Chile. Es por esto que las organizaciones sociales, los movimientos de vecinos y vecinas de la comuna de Calama, hacemos la solicitud de requerir la renuncia del seremi del medio ambiente, que fue el principal defensor de un plan que no descontamina, un SEREMI que no escuchó a la ciudadanía en su oportunidad”, sentenció.
Además de la solicitud de renuncia del SEREMI, se plantea la necesidad de una reestructuración completa de la Superintendencia del Medio Ambiente en la región de Antofagasta. Este organismo, encargado de la fiscalización y sanción de los procesos productivos de la gran minería, ha demostrado no estar a la altura de las necesidades y desafíos ambientales presentes en la zona.
Finalmente, las organizaciones medioambientales de Calama solicitan a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, visite la ciudad para establecer una mesa de gobernanza socioambiental en Calama. Esta mesa permitiría una transición justa, involucrando a los vecinos, las empresas emisoras y todas las autoridades pertinentes, incluyendo al municipio y al delegado presidencial. El objetivo es establecer medidas efectivas que mejoren la calidad del aire y garanticen un futuro sostenible para la comuna, tal como lo establece la sentencia del tribunal ambiental.
Sentencia se dicta tras un juicio de dos días con contundente evidencia presentada por el fiscal Andrés Godoy Rojas
Toma de muestras se concentró en sectores aledaños a Toconao y San Pedro de Atacama.
En el marco del Día Mundial Contra la Rabia: Autoridad sanitaria desarrolla un amplio programa de inoculación en localidades del interior y fronterizas para prevenir ingreso de la enfermedad al país.
El espacio está ubicado en el sector del Guerrero de Chug Chug del Parque El Loa y cuenta con una escultura y un jardín interior para que la comunidad reflexione y recuerde a las 26 víctimas de la Caravana de la Muerte.
El jefe comunal calameño, resaltó el rol protagónico que deberan tener los alcaldes para avanzar en la desmunicipalización de la educación.
Los cambios buscan abarcar la demanda de conectividad que existen desde los sectores Puerto Seco y Parque El Loa.
Senador Velásquez impulsa lucha contra el juego ilícito en línea.
Imágenes generaron preocupación por presunta preparación de alimentos con perros.
El coronel Paulo Verdejo entrega el mando tras dos años al frente de la unidad militar.
La iniciativa es trabajar en temáticas que incluyan al mundo empresarial para fomentar este plan que tiene la comuna de Calama .
El primero fue gerente corporativo de Finanzas de la estatal hasta julio de este año cuando emigró a la siderúrgica CAP; mientras, el segundo ejerce actualmente en España tras una larga trayectoria en Metro Chile.
Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior• Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior
Entre 500 y 600 migrantes mensuales reciben asistencia para formalizar su estadía en el país.