
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
Gobernador Ricardo Díaz, parlamentarios y gremios de la salud respaldan modificaciones al contrato de concesión y piden acciones urgentes ante las fallas estructurales y de gestión del recinto hospitalario más importante del norte del país.
Actualidad09/05/2025Por segunda vez en lo que va del año, el Hospital Regional “Dr. Leonardo Guzmán” fue el foco de una extensa reunión encabezada por el gobernador regional Ricardo Díaz, con la participación de la dirección nacional de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, diputados y gremios de la salud. El objetivo: abordar las serias deficiencias en la gestión del recinto, operado bajo una concesión con la empresa Sacyr, y avanzar en una solución definitiva a la crisis que arrastra hace años el principal centro asistencial de la macrozona norte.
Durante el encuentro, que se prolongó por más de tres horas, el director nacional de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, entregó un plan de acción con medidas de corto y mediano plazo para resolver problemas críticos como fallas en el sistema de climatización, servicios deficientes y deficiencias estructurales. Según detalló, ya se iniciaron auditorías permanentes, reemplazo de ocho de los 14 servicios concesionados y estudios para modificar el contrato vigente. “Estamos conscientes del problema y vamos a hacer cumplir a cabalidad lo que se contrató”, aseguró Sánchez.
El gobernador Díaz calificó la instancia como “fructífera” y destacó la urgencia de avanzar en soluciones reales. “Hemos emplazado a la empresa Sacyr respecto a las explicaciones que tiene que darle a la región. Aquí no han funcionado, se han vuelto un problema cuando debieran ser la solución”, dijo tajante. Además, anunció un trabajo conjunto con parlamentarios para exigir responsabilidades al Ministerio de Salud y avanzar en la modificación contractual, que permitiría mayor control y flexibilidad.
Parlamentarios respaldan fin a la concesión
El diputado Jaime Araya fue enfático en su crítica a la empresa concesionaria. “Tiene 54 mil UTM en multas, lo que habilita la posibilidad de poner fin al contrato. La dirección de Concesiones debe sancionar y echar a esta empresa abusiva del hospital regional”, afirmó. También cuestionó la ausencia de la ministra de Salud, Ximena Aguilera: “Se niega a dar la cara en Antofagasta, eso es incomprensible”.
En tanto, el diputado Sebastián Videla valoró el diálogo, pero advirtió que “la ministra debe involucrarse directamente. Ella es un punto fundamental en esta solución, y vamos a insistir en su participación en esta mesa”.
Gremios de la salud en alerta
Desde los gremios, el diagnóstico es claro: la concesión no ha sido capaz de responder a las necesidades dinámicas del sistema de salud. El presidente del Colegio Médico de Antofagasta, Michel Marín, señaló que “la rigidez del contrato es el principal obstáculo para una atención digna”. Por su parte, Marión Cuevas, presidenta de la Fenpruss, advirtió que el seguimiento será clave: “En el papel todo calza, pero en la realidad hay que ver que se cumpla”.
Danilo Gómez, dirigente de la Fentess, reafirmó la postura de los gremios: “Seguiremos en estado de alerta. No bajamos los brazos mientras no se concrete la modificación del contrato”.
El llamado unánime de autoridades y trabajadores es claro: el hospital no puede seguir esperando. Se requieren decisiones firmes, transparencia en la gestión y, sobre todo, voluntad política para garantizar un servicio de salud digno para la región de Antofagasta.
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
La organización, nacida en 2009, conmemoró un nuevo aniversario destacando logros como el hospital y el royalty minero, pero advirtiendo que aún persisten desafíos como un centro oncológico y la creación de la Región de El Loa.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
• Intenso trabajo intersectorial, con la empresa privada y comunidad, permitió garantizar la calidad de estos servicios básicos para la población
La interrupción se extenderá entre las 07:00 y 13:00 horas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, según informó la empresa CGE.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
La iniciativa, respaldada por la Alianza por los Humedales Andinos, busca proteger 445 hectáreas de alto valor ecológico, cultural e hídrico, amenazadas por la presión de la gran minería en la comuna de Calama.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.
La organización, nacida en 2009, conmemoró un nuevo aniversario destacando logros como el hospital y el royalty minero, pero advirtiendo que aún persisten desafíos como un centro oncológico y la creación de la Región de El Loa.