
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Gobernador Ricardo Díaz, parlamentarios y gremios de la salud respaldan modificaciones al contrato de concesión y piden acciones urgentes ante las fallas estructurales y de gestión del recinto hospitalario más importante del norte del país.
Actualidad09/05/2025Por segunda vez en lo que va del año, el Hospital Regional “Dr. Leonardo Guzmán” fue el foco de una extensa reunión encabezada por el gobernador regional Ricardo Díaz, con la participación de la dirección nacional de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, diputados y gremios de la salud. El objetivo: abordar las serias deficiencias en la gestión del recinto, operado bajo una concesión con la empresa Sacyr, y avanzar en una solución definitiva a la crisis que arrastra hace años el principal centro asistencial de la macrozona norte.
Durante el encuentro, que se prolongó por más de tres horas, el director nacional de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, entregó un plan de acción con medidas de corto y mediano plazo para resolver problemas críticos como fallas en el sistema de climatización, servicios deficientes y deficiencias estructurales. Según detalló, ya se iniciaron auditorías permanentes, reemplazo de ocho de los 14 servicios concesionados y estudios para modificar el contrato vigente. “Estamos conscientes del problema y vamos a hacer cumplir a cabalidad lo que se contrató”, aseguró Sánchez.
El gobernador Díaz calificó la instancia como “fructífera” y destacó la urgencia de avanzar en soluciones reales. “Hemos emplazado a la empresa Sacyr respecto a las explicaciones que tiene que darle a la región. Aquí no han funcionado, se han vuelto un problema cuando debieran ser la solución”, dijo tajante. Además, anunció un trabajo conjunto con parlamentarios para exigir responsabilidades al Ministerio de Salud y avanzar en la modificación contractual, que permitiría mayor control y flexibilidad.
Parlamentarios respaldan fin a la concesión
El diputado Jaime Araya fue enfático en su crítica a la empresa concesionaria. “Tiene 54 mil UTM en multas, lo que habilita la posibilidad de poner fin al contrato. La dirección de Concesiones debe sancionar y echar a esta empresa abusiva del hospital regional”, afirmó. También cuestionó la ausencia de la ministra de Salud, Ximena Aguilera: “Se niega a dar la cara en Antofagasta, eso es incomprensible”.
En tanto, el diputado Sebastián Videla valoró el diálogo, pero advirtió que “la ministra debe involucrarse directamente. Ella es un punto fundamental en esta solución, y vamos a insistir en su participación en esta mesa”.
Gremios de la salud en alerta
Desde los gremios, el diagnóstico es claro: la concesión no ha sido capaz de responder a las necesidades dinámicas del sistema de salud. El presidente del Colegio Médico de Antofagasta, Michel Marín, señaló que “la rigidez del contrato es el principal obstáculo para una atención digna”. Por su parte, Marión Cuevas, presidenta de la Fenpruss, advirtió que el seguimiento será clave: “En el papel todo calza, pero en la realidad hay que ver que se cumpla”.
Danilo Gómez, dirigente de la Fentess, reafirmó la postura de los gremios: “Seguiremos en estado de alerta. No bajamos los brazos mientras no se concrete la modificación del contrato”.
El llamado unánime de autoridades y trabajadores es claro: el hospital no puede seguir esperando. Se requieren decisiones firmes, transparencia en la gestión y, sobre todo, voluntad política para garantizar un servicio de salud digno para la región de Antofagasta.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.