Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Catastran inmuebles patrimoniales de la región

La investigación que comienza este mes de junio 2023 estará disponible el año 2025 y forma parte de un catastro nacional para la protección, futura recuperación y puesta en valor de la arquitectura patrimonial del país.

Actualidad07/06/2023EditorEditor
IMG-20230607-WA0004

Identificar, recopilar y analizar, tanto cuantitativa como cualitativamente los bienes culturales, inmuebles o áreas de valor, es el objetivo principal del catastro nacional para la protección, futura recuperación y puesta en valor de la arquitectura patrimonial del país, que lidera el MOP a través de la Dirección de Arquitectura.

En la Región de Antofagasta, el estudio fue adjudicado en mayo de este año. Éste permitirá actualizar el inventario del patrimonio cultural que data del año 1999, lo cual se realizará en tres fases: diagnóstico, incorporación de nuevos casos de valor y la fase de selección que finalmente formarán parte de la “Geo Data Base”, en la cual se propone pasar de 370 casos que fueron registrados el año 1999, a 550 casos

Durante las tres etapas del proceso, la Dirección de Arquitectura del MOP, realizará jornadas de difusión y participación de entidades públicas y la propia comunidad.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, comentó que “la iniciativa no sólo permitirá identificar el patrimonio local existente de nuestra región y plasmarlo en papel, sino que nos ayudará como MOP a tomar decisiones para futuras intervenciones y rescates de inmuebles con identidad histórica, donde la propia comunidad también participe de estas decisiones”.

PANORAMA NACIONAL

La investigación forma parte de un proyecto que está impulsando el MOP a nivel nacional para tener un panorama completo de las edificaciones y sitios de valor patrimonial del país, con antecedentes de su historia constructiva, materialidad, estado de conservación y ubicación georreferenciada, entre otros, información que posibilitará que a nivel comunal, regional y nacional se definan acciones a seguir para proteger los bienes patrimoniales que no cuentan con resguardo alguno. 

El director regional de Arquitectura, Gonzalo García, explicó: “El proyecto nos permitirá manejar una gran base de datos de la infraestructura patrimonial, mediante un análisis histórico-territorial para identificar distintas líneas temáticas patrimoniales que contribuyen a determinar la identidad de cada región, seguido de un catálogo con fichas individuales de cada inmueble y área de valor patrimonial. En estas fichas se incorporan antecedentes de los atributos del inmueble, así como información complementaria respecto a si el bien cultural está ubicado en un área protegida o amenazada, entre otras características”. 

PLAZO

La duración del estudio es de 595 días y considera una inversión que supera los 310 millones de pesos. Se desarrollará durante los próximos dos años, para publicar los resultados en 2025. 

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto