
Fiscalía y OS7 desarticularon operación ilegal que ofrecía dinamita a través de Instagram
La investigación que comienza este mes de junio 2023 estará disponible el año 2025 y forma parte de un catastro nacional para la protección, futura recuperación y puesta en valor de la arquitectura patrimonial del país.
Actualidad07/06/2023
Editor
Identificar, recopilar y analizar, tanto cuantitativa como cualitativamente los bienes culturales, inmuebles o áreas de valor, es el objetivo principal del catastro nacional para la protección, futura recuperación y puesta en valor de la arquitectura patrimonial del país, que lidera el MOP a través de la Dirección de Arquitectura.
En la Región de Antofagasta, el estudio fue adjudicado en mayo de este año. Éste permitirá actualizar el inventario del patrimonio cultural que data del año 1999, lo cual se realizará en tres fases: diagnóstico, incorporación de nuevos casos de valor y la fase de selección que finalmente formarán parte de la “Geo Data Base”, en la cual se propone pasar de 370 casos que fueron registrados el año 1999, a 550 casos
Durante las tres etapas del proceso, la Dirección de Arquitectura del MOP, realizará jornadas de difusión y participación de entidades públicas y la propia comunidad.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, comentó que “la iniciativa no sólo permitirá identificar el patrimonio local existente de nuestra región y plasmarlo en papel, sino que nos ayudará como MOP a tomar decisiones para futuras intervenciones y rescates de inmuebles con identidad histórica, donde la propia comunidad también participe de estas decisiones”.
PANORAMA NACIONAL
La investigación forma parte de un proyecto que está impulsando el MOP a nivel nacional para tener un panorama completo de las edificaciones y sitios de valor patrimonial del país, con antecedentes de su historia constructiva, materialidad, estado de conservación y ubicación georreferenciada, entre otros, información que posibilitará que a nivel comunal, regional y nacional se definan acciones a seguir para proteger los bienes patrimoniales que no cuentan con resguardo alguno.
El director regional de Arquitectura, Gonzalo García, explicó: “El proyecto nos permitirá manejar una gran base de datos de la infraestructura patrimonial, mediante un análisis histórico-territorial para identificar distintas líneas temáticas patrimoniales que contribuyen a determinar la identidad de cada región, seguido de un catálogo con fichas individuales de cada inmueble y área de valor patrimonial. En estas fichas se incorporan antecedentes de los atributos del inmueble, así como información complementaria respecto a si el bien cultural está ubicado en un área protegida o amenazada, entre otras características”.
PLAZO
La duración del estudio es de 595 días y considera una inversión que supera los 310 millones de pesos. Se desarrollará durante los próximos dos años, para publicar los resultados en 2025.

Fiscalía y OS7 desarticularon operación ilegal que ofrecía dinamita a través de Instagram

La Brigada de Homicidios junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional realizan peritajes para determinar el origen del hecho que dejó un muerto y un herido grave.

Miles de personas acudieron a los recintos en Calama para conmemorar el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, en un gesto de memoria y recogimiento colectivo.

El cuadro loíno enfrenta este domingo a Curicó Unido en Molina, en el cierre de la fase regular del Ascenso 2025. Con 50 puntos y ya clasificado a la liguilla, los naranjas aguardan la ratificación del Tribunal de Disciplina de la ANFP que podría otorgarles tres unidades más

El ejemplar fue encontrado en buenas condiciones en una vivienda del sector alto de la ciudad. El detenido habría adquirido el primate a través del mercado informal

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa cerró un local que operaba como shopería en el sector sur de Calama, luego de reiteradas denuncias por incivilidades que afectaban la convivencia y tranquilidad del barrio.

Colegio Médico llama a mantener medidas de autocuidado ante segundo peak del año.

El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.

Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.

Colegio Médico llama a mantener medidas de autocuidado ante segundo peak del año.

El cuadro loíno enfrenta este domingo a Curicó Unido en Molina, en el cierre de la fase regular del Ascenso 2025. Con 50 puntos y ya clasificado a la liguilla, los naranjas aguardan la ratificación del Tribunal de Disciplina de la ANFP que podría otorgarles tres unidades más

Con goles de Aldrix Jara y Branco Provoste, el cuadro loíno superó por 2-0 a Curicó Unido en el estadio Municipal de Molina y finalizó tercero en la tabla, a la espera de la resolución del Tribunal de Disciplina de la ANFP.

El accidente ocurrió pasadas las 13 horas en la intersección con calle Miraflores. La víctima, un repartidor de delivery, murió en el lugar. La SIAT de Carabineros investiga las causas del siniestro.