El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Descubren plan de fuga de reos venezolanos utilizando explosivos en la cárcel de Calama
Autoridades desmantelan el plan gracias a investigación conjunta de Carabineros y la fiscalía local, deteniendo a implicados y evitando una potencial fuga.
Actualidad03/06/2023EditorAutoridades lograron desarticular un plan de fuga de venezolanos recluidos en la cárcel de Calama por delitos relacionados con el tráfico de drogas. El plan consistía en utilizar explosivos para derribar los muros de la prisión y facilitar la huida de los presos.
La investigación, llevada a cabo por Carabineros y la fiscalía local, reveló que los presos habían ideado un plan maestro para escapar de la cárcel. A través de escuchas telefónicas y seguimientos, las autoridades lograron detener a dos personas, quienes quedaron en prisión preventiva. El fiscal Cristián Aliaga no descartó la posibilidad de que los reclusos pertenecieran al conocido grupo delictivo venezolano conocido como el Tren de Aragua.
El descubrimiento del plan de fuga se produjo el martes 23 de mayo, cuando personal del OS-7 de Carabineros interceptó una conversación que provenía de la cárcel de Calama. La alerta indicaba que un grupo de reclusos, posiblemente pertenecientes a una organización criminal venezolana dedicada al tráfico de drogas, estaba planeando una fuga utilizando explosivos.
El plan de las autoridades era evitar la fuga masiva de la cárcel de Calama, por lo que se coordinaron acciones con el objetivo de intervenir los domicilios de los sospechosos y detenerlos. La situación era considerada inédita en la región, ya que nunca antes una banda criminal había intentado hacer explotar un muro para escapar de una prisión en esa zona.
Según informes, la organización criminal tenía contactos en Chile, específicamente en la comuna de Calama, que se encargarían de instalar el artefacto explosivo en la cárcel ubicada en la Avenida Granaderos 2107. El objetivo era derribar los muros y permitir la fuga de los presos, en su mayoría de nacionalidad venezolana.
Gracias a la intervención de los teléfonos de una mujer identificada como Yinne Medina Palma, de origen venezolano, las autoridades lograron obtener información crucial sobre la posesión del explosivo. Yinne Medina Palma fue detenida y se encuentra bajo custodia, ya que se cree que su función era vender el artefacto explosivo a la organización que planeaba la fuga.
La investigación se centró en determinar la ubicación exacta del explosivo. Después de rastrear las llamadas telefónicas de Yinne Medina Palma, se estableció que el área de comunicación se encontraba en un perímetro que abarcaba las calles Balmaceda, Piedras Rojas, Ecuador y Cobija. Finalmente, los efectivos de Carabineros lograron localizar el domicilio de Yinne en la calle San Pedro de Río Grande.
Las autoridades judiciales y policiales destacan la creciente "radicalización" de las organizaciones criminales en la Macrozona Norte, donde se están importando métodos delictivos violentos para fortalecer a estos peligrosos grupos.
El fiscal Cristián Aliaga afirmó: "Se indagan las motivaciones, vínculos y planes de los imputados", en referencia a los presuntos implicados en el plan de fuga de reos venezolanos utilizando explosivos en la cárcel de Calama.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.