
Carabineros de Calama detiene a peligroso delincuente con múltiples órdenes de detención
Individuo mantenía prófugo de la justicia desde el año 2021 y acumula 48 causas penales por diversos delitos
Autoridades desmantelan el plan gracias a investigación conjunta de Carabineros y la fiscalía local, deteniendo a implicados y evitando una potencial fuga.
Actualidad 03/06/2023Autoridades lograron desarticular un plan de fuga de venezolanos recluidos en la cárcel de Calama por delitos relacionados con el tráfico de drogas. El plan consistía en utilizar explosivos para derribar los muros de la prisión y facilitar la huida de los presos.
La investigación, llevada a cabo por Carabineros y la fiscalía local, reveló que los presos habían ideado un plan maestro para escapar de la cárcel. A través de escuchas telefónicas y seguimientos, las autoridades lograron detener a dos personas, quienes quedaron en prisión preventiva. El fiscal Cristián Aliaga no descartó la posibilidad de que los reclusos pertenecieran al conocido grupo delictivo venezolano conocido como el Tren de Aragua.
El descubrimiento del plan de fuga se produjo el martes 23 de mayo, cuando personal del OS-7 de Carabineros interceptó una conversación que provenía de la cárcel de Calama. La alerta indicaba que un grupo de reclusos, posiblemente pertenecientes a una organización criminal venezolana dedicada al tráfico de drogas, estaba planeando una fuga utilizando explosivos.
El plan de las autoridades era evitar la fuga masiva de la cárcel de Calama, por lo que se coordinaron acciones con el objetivo de intervenir los domicilios de los sospechosos y detenerlos. La situación era considerada inédita en la región, ya que nunca antes una banda criminal había intentado hacer explotar un muro para escapar de una prisión en esa zona.
Según informes, la organización criminal tenía contactos en Chile, específicamente en la comuna de Calama, que se encargarían de instalar el artefacto explosivo en la cárcel ubicada en la Avenida Granaderos 2107. El objetivo era derribar los muros y permitir la fuga de los presos, en su mayoría de nacionalidad venezolana.
Gracias a la intervención de los teléfonos de una mujer identificada como Yinne Medina Palma, de origen venezolano, las autoridades lograron obtener información crucial sobre la posesión del explosivo. Yinne Medina Palma fue detenida y se encuentra bajo custodia, ya que se cree que su función era vender el artefacto explosivo a la organización que planeaba la fuga.
La investigación se centró en determinar la ubicación exacta del explosivo. Después de rastrear las llamadas telefónicas de Yinne Medina Palma, se estableció que el área de comunicación se encontraba en un perímetro que abarcaba las calles Balmaceda, Piedras Rojas, Ecuador y Cobija. Finalmente, los efectivos de Carabineros lograron localizar el domicilio de Yinne en la calle San Pedro de Río Grande.
Las autoridades judiciales y policiales destacan la creciente "radicalización" de las organizaciones criminales en la Macrozona Norte, donde se están importando métodos delictivos violentos para fortalecer a estos peligrosos grupos.
El fiscal Cristián Aliaga afirmó: "Se indagan las motivaciones, vínculos y planes de los imputados", en referencia a los presuntos implicados en el plan de fuga de reos venezolanos utilizando explosivos en la cárcel de Calama.
Individuo mantenía prófugo de la justicia desde el año 2021 y acumula 48 causas penales por diversos delitos
Funcionarios policiales fueron condenados a 5 años de presidio menor en calidad de autores del delito consumado de apremios ilegítimos, tratos crueles, inhumanos y degradables. Ilícito perpetrado el 9 de febrero de 2021, en plena pandemia.
Delegado presidencial provincial de El Loa llamó a la calma a los comuneros.
Según la ambientalista pretenden levantar una torre de desechos mineros a dos kilómetros de Calama, la cual sería tres veces más grande que el morro de Arica
El espacio está ubicado en el sector del Guerrero de Chug Chug del Parque El Loa y cuenta con una escultura y un jardín interior para que la comunidad reflexione y recuerde a las 26 víctimas de la Caravana de la Muerte.
Juzgado de Garantía dispuso 150 días para investigar el caso
Toma de muestras se concentró en sectores aledaños a Toconao y San Pedro de Atacama.
Los niveles iniciales de las Escuelas de Danza, Música y Teatro de la Corporación Cultural, han logrado importantes avances en estos espacios formativos que son gratuitos, y lo demostrarán sobre escenario
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.