
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento
Autoridades desmantelan el plan gracias a investigación conjunta de Carabineros y la fiscalía local, deteniendo a implicados y evitando una potencial fuga.
Actualidad03/06/2023
Editor
Autoridades lograron desarticular un plan de fuga de venezolanos recluidos en la cárcel de Calama por delitos relacionados con el tráfico de drogas. El plan consistía en utilizar explosivos para derribar los muros de la prisión y facilitar la huida de los presos.
La investigación, llevada a cabo por Carabineros y la fiscalía local, reveló que los presos habían ideado un plan maestro para escapar de la cárcel. A través de escuchas telefónicas y seguimientos, las autoridades lograron detener a dos personas, quienes quedaron en prisión preventiva. El fiscal Cristián Aliaga no descartó la posibilidad de que los reclusos pertenecieran al conocido grupo delictivo venezolano conocido como el Tren de Aragua.
El descubrimiento del plan de fuga se produjo el martes 23 de mayo, cuando personal del OS-7 de Carabineros interceptó una conversación que provenía de la cárcel de Calama. La alerta indicaba que un grupo de reclusos, posiblemente pertenecientes a una organización criminal venezolana dedicada al tráfico de drogas, estaba planeando una fuga utilizando explosivos.
El plan de las autoridades era evitar la fuga masiva de la cárcel de Calama, por lo que se coordinaron acciones con el objetivo de intervenir los domicilios de los sospechosos y detenerlos. La situación era considerada inédita en la región, ya que nunca antes una banda criminal había intentado hacer explotar un muro para escapar de una prisión en esa zona.
Según informes, la organización criminal tenía contactos en Chile, específicamente en la comuna de Calama, que se encargarían de instalar el artefacto explosivo en la cárcel ubicada en la Avenida Granaderos 2107. El objetivo era derribar los muros y permitir la fuga de los presos, en su mayoría de nacionalidad venezolana.
Gracias a la intervención de los teléfonos de una mujer identificada como Yinne Medina Palma, de origen venezolano, las autoridades lograron obtener información crucial sobre la posesión del explosivo. Yinne Medina Palma fue detenida y se encuentra bajo custodia, ya que se cree que su función era vender el artefacto explosivo a la organización que planeaba la fuga.
La investigación se centró en determinar la ubicación exacta del explosivo. Después de rastrear las llamadas telefónicas de Yinne Medina Palma, se estableció que el área de comunicación se encontraba en un perímetro que abarcaba las calles Balmaceda, Piedras Rojas, Ecuador y Cobija. Finalmente, los efectivos de Carabineros lograron localizar el domicilio de Yinne en la calle San Pedro de Río Grande.
Las autoridades judiciales y policiales destacan la creciente "radicalización" de las organizaciones criminales en la Macrozona Norte, donde se están importando métodos delictivos violentos para fortalecer a estos peligrosos grupos.
El fiscal Cristián Aliaga afirmó: "Se indagan las motivaciones, vínculos y planes de los imputados", en referencia a los presuntos implicados en el plan de fuga de reos venezolanos utilizando explosivos en la cárcel de Calama.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Patrullaje en la zona fronteriza permitió detectar una caravana irregular, uno de los vehículos con encargo por robo fue abandonado y en su interior se hallaron especies tecnologías análisis en más de 105 millones de pesos.

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento