
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Las distintas propuestas que presentó Municipio junto a su Corporación Cultural desarrolladas durante todo el día lograron una excelente recepción
Actualidad28/05/2023Fue el Parque El Loa, uno de los espacios patrimoniales de la comuna, el lugar elegido este 2023 para celebrar el Día de Los Patrimonios, una efeméride que en distintos puntos del país tuvo presencia, y que en Calama logró una alta convocatoria de habitantes, todos arribando a este lugar a presenciar las distintas propuestas para la promoción y difusión del patrimonio local, que abarcó la historia de la zona desde la prehistoria y hasta la década de los 80.
Con exposiciones, presentaciones artísticas, una cineteca, incluso la transmisión en vivo de la mítica Radio Calama al interior del espacio recreacional – que logró reunir a casi todos los locutores presentes en su historia-, las familias de la ciudad destacaron el trabajo de Municipio y su Corporación Cultural, al ser esta una instancia de encuentro, entretención, e incluso, de mucha nostalgia para muchos.
Eliecer Chamorro Vargas, Alcalde de la Comuna, destacó que “somos la única ciudad de Chile con una multiculturalidad importante, que es relevante en el mundo entero (…) hay un circuito super bueno, distintos puntos intervenidos y en cada punto hay historia, cronología, los tiempos de antaño, hasta los dinosaurios y más. Estamos muy contentos de sentirnos partícipe de este trabajo, y vecinos y vecinas, hagamos educación patrimonial a nuestros hijos e hijas, son ellos los que pueden cambiar y reconfortar la esperanza de nuestro territorio”.
Por su parte, Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, agregó, junto con valorar la alta convocatoria, la presencia de expositores externos que se acogieron al llamado y que son ampliamente valorados por parte de la institución, como los Hermanos Zavala de Chuquicamata, Los Hijos y Amigos de Chuquicamata, Radio Calama, o la exposición de Héctor “Tito” Manacá, siendo todos ellos parte de un inédito circuito que nunca se había realizado en un Día del Patrimonio.
“Cerramos así el Mes de los Patrimonios y qué maravilloso es poder reconocer el trabajo de identidad que tienen las personas de Calama y que se identifican con su territorio, porque lo maravilloso de Calama y los pueblos es que van creciendo en el tiempo, y esto es patrimonio. Contentos de poder generar con la Corporación estas actividades, que más que también recordar y valorar, es educar. Los jóvenes y niños de Calama están muy interesados en nuestra historia, y en nuestro renacer”, indicó.
Alta participación ciudadana
El formato de este 2023, y a diferencia de los años anteriores, buscó que la comunidad en general pudiera acercarse a conocer sobre la historia de Calama con distintas propuestas que incluyeron incluso la personificación de importantes habitantes del territorio, para que el traspaso de información, fuera mucho más ameno a la población infantil.
En tanto, más de 50 vehículos antiguos se instalaron en distintos puntos del Parque, se realizaron circuitos turísticos, la comunidad pudo disfrutar de cortometrajes de larga data, y disfrutar de concursos, donde obsequios antiguos, como los míticos caballitos o canicas, sorprendieron a niños y niñas.
También en la jornada se hicieron presente distintas agrupaciones y activo cultural de la ciudad como Toivas, la junta de vecinos de la Villa Ayquina Sector Desco, la Escuela y Música de la Corporación Cultural, la agrupación Pequeñas Raíces, Paihuen, los Tumbes Tumnakenjé, entre otros.
Cabe destacar que el Mes del Patrimonio, organizado por Municipio y Corporación, consideró más de 20 actividades durante todo el mes de mayo, junto con ello, una importante difusión en redes sociales con videos informativos sobre la historia y los espacios más relevantes en términos patrimoniales para Calama.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
El técnico loíno anticipó el estreno de su equipo en el inicio de la segunda rueda este sábado en el torneo del Ascenso ante Unión San Felipe. Destacó la llegada de refuerzos, la recuperación de lesionados y la necesidad de mejorar la imagen tras la caída ante Santiago Morning.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El sujeto, en situación migratoria irregular, fue identificado tras intentar engañar a los detectives con un nombre falso. Presentaba órdenes de detención vigentes en Calama y Antofagasta.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.