
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las distintas propuestas que presentó Municipio junto a su Corporación Cultural desarrolladas durante todo el día lograron una excelente recepción
Actualidad28/05/2023Fue el Parque El Loa, uno de los espacios patrimoniales de la comuna, el lugar elegido este 2023 para celebrar el Día de Los Patrimonios, una efeméride que en distintos puntos del país tuvo presencia, y que en Calama logró una alta convocatoria de habitantes, todos arribando a este lugar a presenciar las distintas propuestas para la promoción y difusión del patrimonio local, que abarcó la historia de la zona desde la prehistoria y hasta la década de los 80.
Con exposiciones, presentaciones artísticas, una cineteca, incluso la transmisión en vivo de la mítica Radio Calama al interior del espacio recreacional – que logró reunir a casi todos los locutores presentes en su historia-, las familias de la ciudad destacaron el trabajo de Municipio y su Corporación Cultural, al ser esta una instancia de encuentro, entretención, e incluso, de mucha nostalgia para muchos.
Eliecer Chamorro Vargas, Alcalde de la Comuna, destacó que “somos la única ciudad de Chile con una multiculturalidad importante, que es relevante en el mundo entero (…) hay un circuito super bueno, distintos puntos intervenidos y en cada punto hay historia, cronología, los tiempos de antaño, hasta los dinosaurios y más. Estamos muy contentos de sentirnos partícipe de este trabajo, y vecinos y vecinas, hagamos educación patrimonial a nuestros hijos e hijas, son ellos los que pueden cambiar y reconfortar la esperanza de nuestro territorio”.
Por su parte, Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, agregó, junto con valorar la alta convocatoria, la presencia de expositores externos que se acogieron al llamado y que son ampliamente valorados por parte de la institución, como los Hermanos Zavala de Chuquicamata, Los Hijos y Amigos de Chuquicamata, Radio Calama, o la exposición de Héctor “Tito” Manacá, siendo todos ellos parte de un inédito circuito que nunca se había realizado en un Día del Patrimonio.
“Cerramos así el Mes de los Patrimonios y qué maravilloso es poder reconocer el trabajo de identidad que tienen las personas de Calama y que se identifican con su territorio, porque lo maravilloso de Calama y los pueblos es que van creciendo en el tiempo, y esto es patrimonio. Contentos de poder generar con la Corporación estas actividades, que más que también recordar y valorar, es educar. Los jóvenes y niños de Calama están muy interesados en nuestra historia, y en nuestro renacer”, indicó.
Alta participación ciudadana
El formato de este 2023, y a diferencia de los años anteriores, buscó que la comunidad en general pudiera acercarse a conocer sobre la historia de Calama con distintas propuestas que incluyeron incluso la personificación de importantes habitantes del territorio, para que el traspaso de información, fuera mucho más ameno a la población infantil.
En tanto, más de 50 vehículos antiguos se instalaron en distintos puntos del Parque, se realizaron circuitos turísticos, la comunidad pudo disfrutar de cortometrajes de larga data, y disfrutar de concursos, donde obsequios antiguos, como los míticos caballitos o canicas, sorprendieron a niños y niñas.
También en la jornada se hicieron presente distintas agrupaciones y activo cultural de la ciudad como Toivas, la junta de vecinos de la Villa Ayquina Sector Desco, la Escuela y Música de la Corporación Cultural, la agrupación Pequeñas Raíces, Paihuen, los Tumbes Tumnakenjé, entre otros.
Cabe destacar que el Mes del Patrimonio, organizado por Municipio y Corporación, consideró más de 20 actividades durante todo el mes de mayo, junto con ello, una importante difusión en redes sociales con videos informativos sobre la historia y los espacios más relevantes en términos patrimoniales para Calama.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.