
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
El parlamentario asistió a la Cuenta Pública de la Delegación Presidencial Regional en Toconao y aprovechó de dialogar con representantes de la comunidad
Actualidad23/05/2023El senador por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez Núñez, asistió a la Cuenta Pública de la Delegación Presidencial Regional, efectuada este martes en Toconao, ocasión en que el delegado (s) Miguel Ballesteros Candía dio a conocer la gestión gubernamental en este último año.
En la oportunidad, el parlamentario calameño escuchó con atención la rendición de la autoridad y rescató que se haya escogido a una comunidad alejada de los grandes centros urbanos de la región para relevar el trabajo gubernamental, sin embargo, apuntó también a las carencias de la comunidad que no han sido resueltas: “ No se puede tolerar que haya comunidades andinas que hoy no tengan agua potable, un elemento básico, esencial, y energía eléctrica, teniendo la riqueza que ostenta la región en todo sentido, no puede haber más explicaciones, porque además están los recursos”, criticó el senador.
"Valoro que el gobierno, en este caso la delegada regional, haya decidido con su equipo, descentralizar las cuentas y está bien que se haya venido a Toconao, pero también estás cuentas públicas desnudan las necesidades de la localidad de Toconao", apuntando a que, ”no puede continuar profundizándose la desafección con los pueblos andinos o la ineptitud de los equipos que no se ponen a trabajar de verdad atendiendo a los pueblos originarios que tenemos en la región”.
Esteban Velásquez aprovechó de dialogar con representantes de las fuerzas vivas de Toconao, y respaldó sus solicitudes, "aún escuchamos las necesidades de alumbrado público, de agua potable, saneamiento de terrenos de comunidades que en el discurso de quedan como los pueblos originarios, dueños de tanta riqueza natural, sin embargo, el Estado, y ahí pasamos todos los que tenemos responsabilidades políticas, no hemos dado las respuestas que corresponden”, reflexionó.
Finalmente, el senador pidió a los diversos organismos y sus autoridades "apurar el tranco", para dar pronto respuestas a las demandas de la comunidad de Toconao.
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Gendarmería ejecutó operativos en todas las unidades penales de la región, interviniendo a más de 4 mil internos. En Calama, se reforzó la vigilancia en los módulos de mayor compromiso delictual.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.