
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa busca que altas autoridades, incluyendo Alcaldes, puedan ser monitoreados en sus cuentas bancarias por la CMF, la UAF y el SII, para evitar casos de corrupción como los conocidos últimamente
Actualidad22/05/2023La Comisión de Economía del Senado iniciará la discusión del proyecto de ley iniciado en moción por el Senador por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez (FRVS), que busca levantar el secreto bancario de las autoridades nacionales y locales del país, con miras a entregarle a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y al Servicio de Impuestos Internos (SII), las facultades para monitorear sus cuentas bancarias, evitando así futuros casos de corrupción como los conocidos. Sin bien el proyecto fue presentado en la Cámara de Diputados cuando el ahora senador era diputado, fue nuevamente presentado en el Senado para su tramitación.
El senador Esteban Velásquez comentó que “hace algunos meses ingresamos al Senado un proyecto de ley que tiene como objetivo modificar la Ley General de Bancos y establecer excepción al secreto bancario. ¿Qué pretendemos con esto? Que todos los que ejercemos una actividad pública autoridades municipales, regionales, autoridades civiles y fuerzas armadas, desde el día uno en que ejercemos esto; la Unidad de Análisis Financiero, el Servicio de Impuestos Internos (SII), puedan fiscalizar las cuentas corrientes, las captaciones y los movimientos bancarios”.
Agregó que “este proyecto va a comenzar su discusión en los próximos días en la Comisión de del senado, que ya nos hemos percatado que hay sectores políticos que no les parece adecuado este levantamiento al secreto bancario, pero tenemos experiencia para ir consiguiendo mayorías y esperamos que en un futuro cercano sea esto también ley de la República; porque el crimen organizado y la corrupción se combate con la transparencia a fondo de quienes ejercemos el servicio público o político y por lo tanto nos parece bien que desde el día uno cuando ejercemos alguna función de este tipo, autoricemos también para que se fiscalicen el patrimonio que tenemos sobre todo a nivel de movimiento bancario”.
“La excepción a establecer una forma de fiscalizarnos creo que habla bien de efectivamente combatir el crimen organizado y sobre todo la lucha contra la corrupción contra la sinvergüenzura que hemos cerrado en muchos escenarios públicos”, concluyó.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.