
Hospital de Calama suspende visitas a pacientes hospitalizados por contingencia
Solo se permitirá el ingreso de un acompañante para pacientes pediátricos y adultos mayores, bajo estrictas medidas de control.
Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles,
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.
El Servicio de Salud de la región pidió a los grupos de alto riesgo acudir a los vacunatorios y solicitó también a la comunidad tomar medidas preventivas
Actualidad24/05/2023En la región de Antofagasta, durante las últimas 4 semanas epidemiológicas se ha visto un alza en la circulación de virus respiratorios, llegando a un promedio de positividad de un 60.7%, este valor es superior al del año 2022 en estas mismas semanas, en donde la positividad promedio no superaba el 36%.
Respecto a esta situación, la directora del (s) del Servicio de Salud Antofagasta, Fabiola Roa señaló que durante la semana del el 07-05 al 13-05, la vigilancia epidemiológica que realizó el Instituto de Salud Pública (ISP) pesquisó un 54.8% de positividad para virus respiratorios en la región, superior a la detectada a nivel país (49.4%).
“Los virus que más están afectando son el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) con mayor frecuencia 45.66%, luego se presentan casos de Influenza A 21.73% entre otros. Los grupos de mayor riesgo de contagio ante estos virus son los niños menores de 2 años, las personas mayores y las personas con enfermedades crónicas”, puntualizó Roa.
Ante las medidas preventivas, expresó que para evitar la propagación de los virus respiratorios “es importante reforzar el lavado de manos, cubrirse con el antebrazo al estornudar o toser, mantener una adecuada ventilación y limpieza en el domicilio, utilizar mascarillas en ambientes compartidos con personas que presentan síntomas respiratorios. Los síntomas más comunes de estos virus respiratorios son tos, estornudos, fiebre, dificultad respiratoria, rinorrea, entre otros”.
Asimismo, hace un llamado a los grupos de riesgo a vacunarse con la dupla (COVID19 + Influenza) “las vacunas actualmente se encuentran disponibles en todos los CESFAM de la región, hospitales comunitarios (Tocopilla, Taltal y Mejillones), Calama -Feria Modelo, Mall Plaza Calama- de 10:00 a 17:00 horas. Posta Rural de Baquedano y Sierra Gorda. Los puntos de vacunación ubicados en Antofagasta Complejo Deportivo Escolar, en el Líder Zenteno de lunes a jueves de 10:00 a 14:00 horas y los días viernes de 10:00 a 18:00”.
Punto de Vacunación Servicio de Salud
Frente a este escenario, María José Ávalos, enfermera referente técnico del programa Nacional de inmunizaciones del Servicio de Salud señaló que, dentro de las iniciativas para subir los porcentajes de inoculación, se consideró un punto de vacunación en la Feria del libro Filzic ubicada en el sitio cero del Puerto de Antofagasta que funcionará a partir del 24 de mayo hasta el 4 de junio en los horarios de 10:00 a 14:00 y 14:30 hasta las 18:30 horas.
“Es importante que la población pueda acudir a vacunarse, porque estamos en un proceso complejo ya que debemos aumentar la cobertura antes que comience el invierno para poder reducir la demanda de atención médica que se puedan dar en los servicios de salud en el país. Contamos con equipos compuestos por administrativos quienes son el apoyo en la digitalización de las vacunas y personal clínico (enfermeras y matronas) administrarán las vacunas ante la influenza y COVID”, concluyó la profesional.
Solo se permitirá el ingreso de un acompañante para pacientes pediátricos y adultos mayores, bajo estrictas medidas de control.
Gobernador Ricardo Díaz, parlamentarios y gremios de la salud respaldan modificaciones al contrato de concesión y piden acciones urgentes ante las fallas estructurales y de gestión del recinto hospitalario más importante del norte del país.
Mons. Tomás Carrasco Cortés invitó a la comunidad de la Diócesis San Juan Bautista de Calama a unirse en oración por el nuevo Pontífice, destacando su humildad, experiencia misionera y compromiso con una Iglesia sinodal, viva y en salida.
Las municipalidades de San Pedro de Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el turismo responsable, intercambiar experiencias y abordar desafíos comunes en gestión cultural, biodiversidad y sustentabilidad.
La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.
Mandatario encabezará actividades sobre agricultura, vivienda, transporte y sustentabilidad en tres comunas del norte del país, antes de emprender viaje a Asia.
Los fieles loínos podrán disfrutar la visita de la imagen del santuario entre el 13 y 18 de mayo próximos.
Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.
Con más de 1.200 socios, la organización sindical conmemora su aniversario destacando estabilidad financiera, foco en la capacitación laboral y proyecciones de crecimiento.
El OS7 de Carabineros detectó droga y armamento oculto entre quebradas, además de una camioneta robada con patente falsa. En solo un mes se han incautado mil municiones calibre 5.56 en la región.
Las municipalidades de San Pedro de Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el turismo responsable, intercambiar experiencias y abordar desafíos comunes en gestión cultural, biodiversidad y sustentabilidad.
Gobernador Ricardo Díaz, parlamentarios y gremios de la salud respaldan modificaciones al contrato de concesión y piden acciones urgentes ante las fallas estructurales y de gestión del recinto hospitalario más importante del norte del país.
Solo se permitirá el ingreso de un acompañante para pacientes pediátricos y adultos mayores, bajo estrictas medidas de control.