
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La meta es bajar ⅔ la modalidad materna
Actualidad19/05/2023En Chile, entre el 2020 y 2021, la mortalidad materna aumentó en un 50%. Este indicador es la principal razón de la “Reunión Regional de Auditorias de Muertes Maternas, Fetales e Infantiles” que tuvo lugar en el Hospital Regional de Antofagasta. Su principal orador fue el médico ginecólogo, Gonzalo Rubio Schweizer, encargado del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Mujer del Ministerio de Salud.
El profesional explicó que el aumento de muertes en mujeres en estado de embarazo, parto o puerperio es un claro efecto de la pandemia por covid-19. “Dentro de la región, Chile tiene muy buenas cifras, en general, somos un país con mortalidad materna baja entre 15 y 20 mujeres por 100 mil niños nacidos vivos, En 2020 aumentó a 30 mujeres por cada 100 mil niños nacidos vivos”, precisó Rubio.
Estos resultados, manifestó el médico ginecólogo, hizo retroceder en 20 años los indicadores de salud del país, con un aumento de aproximadamente un 56% de la mortalidad materna el primer año de pandemia de SARS-CoV-2.
En cuanto al segundo año de pandemia se observó un aumento significativo de la prematuridad tardía y un leve incremento de la mortalidad fetal, lo que ha llevado a desarrollar una gran esfuerzo por los equipo de salud. El profesional agregó que “afortunadamente estamos volviendo a las cifras normales”.
“Estamos asociados a la meta objetivo de bajar 2/3 la mortalidad materna. Eso significa bajar a menos de 10 mujeres por cada 100 mil niños nacidos vivos”, destacó. Puntualizó que su presencia busca promover, tanto en la salud pública como privada, una campaña de cero muertes maternas evitables.
Este encuentro convoco a los directores y subdirectores médicos de los centros de salud público – privada y a referentes de los comités locales como del Comité Regional de la Región . En el encuentro, los presentes analizaron los factores que más inciden a nivel local en la mortalidad materna.
Entre estas variables surgió con fuerza el fenómeno de la migración irregular, que provoca controles de embarazo tardíos asociados a problemas de salud de las madres no pesquisados precozmente.
Gonzalo Rubio destacó el trabajo público- privado que hoy desarrolla la región, liderado por la Seremi de Salud a través del Comité Regional de Auditorias de Muertes Maternas,Fetales e Infantiles , donde la activa participación de todos los establecimientos hace que la implementación de planes de mejora tengan un efecto directo en evitar futuros eventos de mortalidad en esta población.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.