
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
La meta es bajar ⅔ la modalidad materna
Actualidad19/05/2023En Chile, entre el 2020 y 2021, la mortalidad materna aumentó en un 50%. Este indicador es la principal razón de la “Reunión Regional de Auditorias de Muertes Maternas, Fetales e Infantiles” que tuvo lugar en el Hospital Regional de Antofagasta. Su principal orador fue el médico ginecólogo, Gonzalo Rubio Schweizer, encargado del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Mujer del Ministerio de Salud.
El profesional explicó que el aumento de muertes en mujeres en estado de embarazo, parto o puerperio es un claro efecto de la pandemia por covid-19. “Dentro de la región, Chile tiene muy buenas cifras, en general, somos un país con mortalidad materna baja entre 15 y 20 mujeres por 100 mil niños nacidos vivos, En 2020 aumentó a 30 mujeres por cada 100 mil niños nacidos vivos”, precisó Rubio.
Estos resultados, manifestó el médico ginecólogo, hizo retroceder en 20 años los indicadores de salud del país, con un aumento de aproximadamente un 56% de la mortalidad materna el primer año de pandemia de SARS-CoV-2.
En cuanto al segundo año de pandemia se observó un aumento significativo de la prematuridad tardía y un leve incremento de la mortalidad fetal, lo que ha llevado a desarrollar una gran esfuerzo por los equipo de salud. El profesional agregó que “afortunadamente estamos volviendo a las cifras normales”.
“Estamos asociados a la meta objetivo de bajar 2/3 la mortalidad materna. Eso significa bajar a menos de 10 mujeres por cada 100 mil niños nacidos vivos”, destacó. Puntualizó que su presencia busca promover, tanto en la salud pública como privada, una campaña de cero muertes maternas evitables.
Este encuentro convoco a los directores y subdirectores médicos de los centros de salud público – privada y a referentes de los comités locales como del Comité Regional de la Región . En el encuentro, los presentes analizaron los factores que más inciden a nivel local en la mortalidad materna.
Entre estas variables surgió con fuerza el fenómeno de la migración irregular, que provoca controles de embarazo tardíos asociados a problemas de salud de las madres no pesquisados precozmente.
Gonzalo Rubio destacó el trabajo público- privado que hoy desarrolla la región, liderado por la Seremi de Salud a través del Comité Regional de Auditorias de Muertes Maternas,Fetales e Infantiles , donde la activa participación de todos los establecimientos hace que la implementación de planes de mejora tengan un efecto directo en evitar futuros eventos de mortalidad en esta población.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.