Región Antofagasta: Salud pública y privada trabajan en reducir muertes maternas

La meta es bajar ⅔ la modalidad materna

Actualidad19/05/2023EditorEditor
IMG-20230519-WA0008

En Chile, entre el 2020 y 2021, la mortalidad materna aumentó en un 50%. Este indicador es la principal razón de la “Reunión Regional de Auditorias de Muertes Maternas, Fetales e Infantiles” que tuvo lugar en el Hospital Regional de Antofagasta. Su principal orador fue el médico ginecólogo, Gonzalo Rubio Schweizer, encargado del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Mujer del Ministerio de Salud.

El profesional explicó que el aumento de muertes en mujeres en estado de embarazo, parto o puerperio es un claro efecto de la pandemia por covid-19. “Dentro de la región, Chile tiene muy buenas cifras, en general, somos un país con mortalidad materna baja entre 15 y 20 mujeres por 100 mil niños nacidos vivos, En 2020 aumentó a 30 mujeres por cada 100 mil niños nacidos vivos”, precisó Rubio.

Estos resultados, manifestó el médico ginecólogo, hizo retroceder en 20 años los indicadores de salud del país, con un aumento de aproximadamente un 56% de la mortalidad materna el primer año de pandemia de SARS-CoV-2.

En cuanto al segundo año de pandemia se observó un aumento significativo de la prematuridad tardía y un leve incremento de la mortalidad fetal, lo que ha llevado a desarrollar una gran esfuerzo por los equipo de salud. El profesional agregó que “afortunadamente estamos volviendo a las cifras normales”.

“Estamos asociados a la meta objetivo de bajar 2/3 la mortalidad materna. Eso significa bajar a menos de 10 mujeres por cada 100 mil niños nacidos vivos”, destacó. Puntualizó que su presencia busca promover, tanto en la salud pública como privada, una campaña de cero muertes maternas evitables.

Este encuentro convoco a los directores y subdirectores médicos de los centros de salud público – privada y a referentes de los comités locales como del Comité Regional de la Región . En el encuentro, los presentes analizaron los factores que más inciden a nivel local en la mortalidad materna.

Entre estas variables surgió con fuerza el fenómeno de la migración irregular, que provoca controles de embarazo tardíos asociados a problemas de salud de las madres no pesquisados precozmente.

Gonzalo Rubio destacó el trabajo público- privado que hoy desarrolla la región, liderado por la Seremi de Salud a través del Comité Regional de Auditorias de Muertes Maternas,Fetales e Infantiles , donde la activa participación de todos los establecimientos hace que la implementación de planes de mejora tengan un efecto directo en evitar futuros eventos de mortalidad en esta población.

Te puede interesar
alumnos

Calama da el primer paso en innovador plan piloto de salud escolar que busca integrar bienestar, deporte y prevención

Editor
Actualidad12/11/2025

El pediatra Dr. Iván Silva anunció la puesta en marcha en Calama del primer proyecto piloto de salud escolar impulsado por el SLEP Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES). La iniciativa contempla atención de enfermería y promoción del deporte en cuatro colegios, con el objetivo de fortalecer la salud física y mental de niños y adolescentes tras los efectos de la pandemia.

Coordinación_Elecciones_Nov_2025

Coordinan despliegue provincial para garantizar un proceso eleccionario seguro y ordenado este domingo 16 de noviembre

Redacción
Actualidad12/11/2025

En el marco de la campaña “Chile Vota Informado”, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa encabezó una reunión de coordinación con todos los organismos involucrados en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, que se realizarán este domingo 16 de noviembre en todo el país. El encuentro tuvo como objetivo afinar las acciones de seguridad, logística y fiscalización que permitirán que la jornada se desarrolle de manera segura, ordenada y participativa en las tres comunas de la provincia.

Lo más visto