Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Ministro de justicia respondió críticas del alcalde de Calama por construcción de cárcel para líderes del crímen organizado y narcotráfico

El ministro Cordero aseguró que existe dificultad en el desarrollo de proyectos carcelarios en el país y que se continuará adelante con el futuro centro para la capital loína

Actualidad19/05/2023EditorEditor
Aton_631200-e1682090972477

El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha respondido a las acusaciones del alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, quien criticó al Gobierno por no informarle sobre la decisión de reenfocar el futuro centro penitenciario de la ciudad hacia líderes criminales.

Chamorro había calificado la eventual construcción del recinto penal como "una falta de respeto a su ciudad" y manifestó su sorpresa al enterarse de la decisión a través de los medios de comunicación. El alcalde argumentó que al asumir el cargo, los estudios técnicos del nuevo centro penitenciario indicaban que su propósito era descongestionar la actual prisión de la comuna, donde los niveles de hacinamiento superan el 180%.

El ministro de Justicia, en respuesta a estas declaraciones, planteó el desafío que representa la construcción de cárceles en el país, debido a la crisis de seguridad y al inminente colapso del sistema penitenciario. Cordero destacó que, aunque existe una necesidad urgente de más centros penitenciarios, enfrentan resistencia por parte de la comunidad.

En relación a las críticas del alcalde Chamorro, el ministro Cordero explicó que el proyecto del centro penitenciario de Calama se encuentra en desarrollo desde 2014 y ha enfrentado dificultades, habiéndose declarado desiertos dos concursos de diseño. Recientemente, se ha logrado adjudicar el proyecto, lo cual demuestra la complejidad de la construcción de cárceles.

El ministro destacó que los planes de infraestructura carcelaria desarrollados en los últimos 10 años, incluyendo los diseñados a finales de la década de 2000, siempre han contemplado el aumento de módulos de máxima y alta complejidad. Cordero enfatizó que la decisión de reenfocar el centro penitenciario de Calama hacia líderes criminales se enmarca dentro de esta planificación a largo plazo.

El Ministerio de Justicia continuará trabajando en la construcción del centro penitenciario de Calama, considerando los desafíos técnicos y las necesidades del sistema penitenciario del país. Asimismo, se espera que se establezcan canales de comunicación efectivos con las autoridades locales para garantizar una adecuada coordinación en proyectos de esta naturaleza.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto
IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.