
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
El ministro Cordero aseguró que existe dificultad en el desarrollo de proyectos carcelarios en el país y que se continuará adelante con el futuro centro para la capital loína
Actualidad19/05/2023El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha respondido a las acusaciones del alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, quien criticó al Gobierno por no informarle sobre la decisión de reenfocar el futuro centro penitenciario de la ciudad hacia líderes criminales.
Chamorro había calificado la eventual construcción del recinto penal como "una falta de respeto a su ciudad" y manifestó su sorpresa al enterarse de la decisión a través de los medios de comunicación. El alcalde argumentó que al asumir el cargo, los estudios técnicos del nuevo centro penitenciario indicaban que su propósito era descongestionar la actual prisión de la comuna, donde los niveles de hacinamiento superan el 180%.
El ministro de Justicia, en respuesta a estas declaraciones, planteó el desafío que representa la construcción de cárceles en el país, debido a la crisis de seguridad y al inminente colapso del sistema penitenciario. Cordero destacó que, aunque existe una necesidad urgente de más centros penitenciarios, enfrentan resistencia por parte de la comunidad.
En relación a las críticas del alcalde Chamorro, el ministro Cordero explicó que el proyecto del centro penitenciario de Calama se encuentra en desarrollo desde 2014 y ha enfrentado dificultades, habiéndose declarado desiertos dos concursos de diseño. Recientemente, se ha logrado adjudicar el proyecto, lo cual demuestra la complejidad de la construcción de cárceles.
El ministro destacó que los planes de infraestructura carcelaria desarrollados en los últimos 10 años, incluyendo los diseñados a finales de la década de 2000, siempre han contemplado el aumento de módulos de máxima y alta complejidad. Cordero enfatizó que la decisión de reenfocar el centro penitenciario de Calama hacia líderes criminales se enmarca dentro de esta planificación a largo plazo.
El Ministerio de Justicia continuará trabajando en la construcción del centro penitenciario de Calama, considerando los desafíos técnicos y las necesidades del sistema penitenciario del país. Asimismo, se espera que se establezcan canales de comunicación efectivos con las autoridades locales para garantizar una adecuada coordinación en proyectos de esta naturaleza.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.