
El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.
El festejo se inició con la ceremonia de apertura del campamento, la que en esta ocasión estuvo a cargo de las alumnas y alumnos de la Fundación Educacional Chuquicamata, quienes, a los sones del himno del colegio, abrieron los portones e iniciaron una caminata junto a los presentes para iniciar una nueva jornada de celebración.
Actualidad18/05/2023
Editor
Chuquicamata, 18 de mayo de 2023.- Rememorando aquel martes 18 de mayo de 1915 cuando el presidente de la época, Ramón Barros Luco, daba la autorización para poner en marcha el mineral de Chuquicamata, trabajadores y trabajadoras, autoridades y ex habitantes del campamento se dieron cita en el casco histórico de la zona patrimonial, para celebrar el 108 aniversario del centenario yacimiento y el Día del Chuquicamatino/a.
La jornada estuvo liderada por el gerente general de la división, Christian Caviedes, quien, junto al alcalde de la Comuna de Calama, Eliecer Chamorro, representantes de la Delegación Regional, del CORE, trabajadoras y trabajadores de la división y, por supuesto, las y los integrantes de las agrupaciones y corporaciones que están ligadas a la conservación y protección del patrimonio, participaron de los actos conmemorativos.

En su intervención, Christian Caviedes agradeció el trabajo y compromiso de las y los trabajadores de Chuquicamata, invitándolos a “vivir con orgullo el ser parte de este gran equipo. Somos herederos de una rica historia, pero, sobre todo, somos los responsables de seguir escribiendo las páginas de este centenario libro”.
Asimismo, el ejecutivo dedicó palabras de agradecimiento a las agrupaciones ligadas al campamento: “son sus integrantes quienes hacen posible que sigamos viviendo las costumbres y pongamos en valor el patrimonio inmaterial de Chuquicamata. Son sus historias, sus vivencias y su energía, la que da vida al campamento y da vida a la historia”, destacó.
Por su parte el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, hizo hincapié en que este festejo anual “no es solo simbólico desde lo patrimonial, sino que también es un reencuentro y un compromiso de toda la familia chuquicamatina; acá hay historia porque este territorio es pasado, presente y futuro de nuestro país”.
Acto Conmemorativos
El festejo se inició con la ceremonia de apertura del campamento, la que en esta ocasión estuvo a cargo de las alumnas y alumnos de la Fundación Educacional Chuquicamata. Fueron los jóvenes, quienes, a los sones del himno del colegio, abrieron los portones e iniciaron una caminata junto a los presentes para comenzar una nueva jornada de celebración.

El “Club Chuquicamata” fue el segundo escenario, donde se llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento en que Codelco resaltó la contribución al patrimonio de las y los integrantes de las agrupaciones, siendo reconocidos Juan Rueda, Hugo Marambio, Montserrat Morales y Jorge Yoma.
Sin duda el 18 de mayo es una fecha que está enraizada en los más profundo de las y los chuquicamatinos, lo que motiva a que centenares de ex habitantes, incluso desde lejanos lugares, regresen a su tierra a reencontrarse con la nostalgia. “Vengo de Quillota después de 30 años a recorrer mi campamento y a pedirle a Dios que me dé un año más para volver, porque tengo a mi madre sepultada aquí”, dijo emocionada Inés Campillay.

Otros chuquicamatinos, en cambio, han regresado cientos de veces desde que el campamento cerró sus puertas, y aun así en cada visita son invadidos por los recuerdos y la emoción, como es el caso de Rodrigo Álvarez, quien expresó: “Es una tremenda nostalgia, es revivir mis tiempos de niño, me he encontrado con varios amigos, con quienes nos conocemos desde los 5 o 6 años y hemos estado haciendo recuerdos de la plaza, de la iglesia y de lo que es ser chuquicamatino. Nos queda mucha nostalgia todavía”.
La jornada culminó con la tradicional misa oficiada por el padre Renzo Martínez en la iglesia de la antigua parroquia El Salvador, la que recibió a las y los feligreses para dedicar la eucaristía al bienestar de Chuquicamata y de la familia minera.


El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.