
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Esta es la 4ta intervención, sitio que hace años fue una carnicería y que hoy era utilizado por delincuentes.
Actualidad17/05/2023Durante esta mañana miércoles 17 de mayo, y tras una nueva gestión liderada por el Alcalde Eliecer Chamorro Vargas a través de la Dirección de Seguridad Pública y con el apoyo permanente de carabineros, se llevó a cabo a una nueva demolición, en esta oportunidad se trató de un sitio que si bien no era una propiedad en conjunto con las demás casas, era un espacio que se encontraba dentro del sector y que hace años fue una reconocida carnicería, hoy abandona, que se ubicaba en la villa Ayquina en la calle Conde Duque.
Al igual que en las anteriores demoliciones se contó con la maquinaria correspondiente la cual deshizo el sitio en su totalidad, recuperando un espacio más para los vecinos preocupados por la finalidad que se le otorgaba a este lugar, por el consumo de drogas, hechos delictuales e insalubridad, tenían que ver a diario frente a sus casas.
Al respecto, el Alcalde señaló: “logramos decreto de demolición, siempre en coordinación con los elementos investigativos que correspondan y hacemos la cuarta demolición, esta es parte de un trabajo que el municipio ya asumió, vamos a seguir trabajando en ello, este era un lugar por cerca de 20 años que no se hacía nada y hasta la semana pasada había gente que se juntaba acá, fueron también encontrados, fueron retirados con drogas y ahora decidimos intervenir porque ya era demasiado, era un hecho público, aquí cerca también habían escuelas, así que había que operar y tomar la decisión rápidamente y estamos trabajando en ello, agradecer a nuestros carabineros que nos acompañan siempre, al equipo de asistencia vecinal, a los medios de comunicación en destacar esto para dar mensaje a aquellos que creen que estar en Calama es venir a delinquir y hacer lo que quieren y no, aquí tenemos una postura muy dura y muy firme y sobretodo de esta autoridad, que ha mantenido sus convicciones bien potentes en relación a cómo combatir la delincuencia que hay en el norte y por supuesto en nuestra ciudad”…
Cabe señalar, que la Municipalidad de Calama continuará con las demoliciones de las denominadas casas y sitios narcos, las cuales ya cuentan con decretos de demolición en las siguientes semanas.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.