
Accidente en el Estadio Municipal de Calama: Joven afectada por derrumbe de pantalla gigante será trasladada a Santiago
Alcalde y autoridades se movilizan para apoyar a Dahely Escobar y su familia
Senador Esteban Velásquez se reunió con el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana quien comprometió explorar al menos dos alternativas.
Actualidad 09/05/2023El senador calameño, esteban Velásquez (Regionalista), se reunió con el subsecretario de Educación Superior del Ministerio de Educación, Víctor Orellana Calderón, a quién planteó una de las más sentidas aspiraciones de la comunidad loína; la de contar con una universidad estatal en la comuna. Petición que fue atendida por el representante gubernamental comprometiendo la realización de estudios desde su cartera para definir la alternativa más viable para concretar este anhelo ciudadano.
“Conseguimos importantes acuerdos para que esta subsecretaría realice los estudios y análisis necesarios de viabilidad de la universidad en Calama”, comentó el senador Velásquez, al tiempo que explicó que se explorarán dos alternativas y sus implicancias, entre ellas, las dimensiones técnicas, académicas, económicas y políticas para definir la mejor opción, que según el parlamentario podría ser la creación de una casa de estudios propia para la comuna, o bien, la instalación de una sede de una universidad estatal ya existente en el país.
Esteban Velásquez, se mostró confiado en que los antecedentes presentados a la autoridad educacional más los estudios que ellos realicen, les convencerán de la necesidad y urgencia de contar con una casa de estudios superiores estatal en Calama.
“Nosotros mostramos nuestros argumentos desde Calama, los aliados que tenemos, empresas públicas, privadas, el gobierno comunal, regional, la voluntad de la ciudadanía y vamos a continuar en ese trabajo ciudadano para que se escuche la voz con mucha fuerza”, planteó el congresista.
El senador Velásquez remarcó que una universidad en Calama se hace tan necesaria como el Centro de Formación técnica en Tocopilla. “En el fondo estamos diciendo, desde la educación también estamos apostando al desarrollo del norte, que a veces es concebido solo como eminentemente minero, pero nos parece que la educación debe ocupar un espacio importante en el futuro de los jóvenes que desean además tener su raigambre en la zona”, finalizó.
Alcalde y autoridades se movilizan para apoyar a Dahely Escobar y su familia
Detectives de Antofagasta y Fiscalía local inician investigación sobre el deceso de un hombre de 50 años hallado en el centro norte de la ciudad.
El Dr. Rodrigo Meza destaca la necesidad de mejorar la seguridad en los cruces del tren, especialmente en áreas hospitalarias. El más reciente accidente fue esta mañana, cuando una camioneta fue embestida por el convoy.
El parlamentario hace un llamado urgente a trabajar en conjunto con carabineros ante el aumento de hechos delictivos en Calama y Antofagasta.
Según Eliecer Chamorro se dispone de 400 millones de pesos para el diseño de ingeniería.
Marcelo Gómez de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Aeropuerto El Loa aclara situación tras la movilización de controladores aéreos a nivel nacional.
Este proyecto enfocado en generar empleo a mujeres de la zona recibe apoyo de Minera El Abra desde sus inicios y hoy presta servicios de calidad a varias empresas.
Sumario de Seremi de Salud decretó prohibición de funcionamiento para el restaurante de Mejillones
La iniciativa busca abordar la problemática de jóvenes delincuentes prolíficos en la comisión de delitos.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.