
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Senador Esteban Velásquez se reunió con el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana quien comprometió explorar al menos dos alternativas.
Actualidad09/05/2023El senador calameño, esteban Velásquez (Regionalista), se reunió con el subsecretario de Educación Superior del Ministerio de Educación, Víctor Orellana Calderón, a quién planteó una de las más sentidas aspiraciones de la comunidad loína; la de contar con una universidad estatal en la comuna. Petición que fue atendida por el representante gubernamental comprometiendo la realización de estudios desde su cartera para definir la alternativa más viable para concretar este anhelo ciudadano.
“Conseguimos importantes acuerdos para que esta subsecretaría realice los estudios y análisis necesarios de viabilidad de la universidad en Calama”, comentó el senador Velásquez, al tiempo que explicó que se explorarán dos alternativas y sus implicancias, entre ellas, las dimensiones técnicas, académicas, económicas y políticas para definir la mejor opción, que según el parlamentario podría ser la creación de una casa de estudios propia para la comuna, o bien, la instalación de una sede de una universidad estatal ya existente en el país.
Esteban Velásquez, se mostró confiado en que los antecedentes presentados a la autoridad educacional más los estudios que ellos realicen, les convencerán de la necesidad y urgencia de contar con una casa de estudios superiores estatal en Calama.
“Nosotros mostramos nuestros argumentos desde Calama, los aliados que tenemos, empresas públicas, privadas, el gobierno comunal, regional, la voluntad de la ciudadanía y vamos a continuar en ese trabajo ciudadano para que se escuche la voz con mucha fuerza”, planteó el congresista.
El senador Velásquez remarcó que una universidad en Calama se hace tan necesaria como el Centro de Formación técnica en Tocopilla. “En el fondo estamos diciendo, desde la educación también estamos apostando al desarrollo del norte, que a veces es concebido solo como eminentemente minero, pero nos parece que la educación debe ocupar un espacio importante en el futuro de los jóvenes que desean además tener su raigambre en la zona”, finalizó.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.