
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Senador Esteban Velásquez se reunió con el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana quien comprometió explorar al menos dos alternativas.
Actualidad09/05/2023El senador calameño, esteban Velásquez (Regionalista), se reunió con el subsecretario de Educación Superior del Ministerio de Educación, Víctor Orellana Calderón, a quién planteó una de las más sentidas aspiraciones de la comunidad loína; la de contar con una universidad estatal en la comuna. Petición que fue atendida por el representante gubernamental comprometiendo la realización de estudios desde su cartera para definir la alternativa más viable para concretar este anhelo ciudadano.
“Conseguimos importantes acuerdos para que esta subsecretaría realice los estudios y análisis necesarios de viabilidad de la universidad en Calama”, comentó el senador Velásquez, al tiempo que explicó que se explorarán dos alternativas y sus implicancias, entre ellas, las dimensiones técnicas, académicas, económicas y políticas para definir la mejor opción, que según el parlamentario podría ser la creación de una casa de estudios propia para la comuna, o bien, la instalación de una sede de una universidad estatal ya existente en el país.
Esteban Velásquez, se mostró confiado en que los antecedentes presentados a la autoridad educacional más los estudios que ellos realicen, les convencerán de la necesidad y urgencia de contar con una casa de estudios superiores estatal en Calama.
“Nosotros mostramos nuestros argumentos desde Calama, los aliados que tenemos, empresas públicas, privadas, el gobierno comunal, regional, la voluntad de la ciudadanía y vamos a continuar en ese trabajo ciudadano para que se escuche la voz con mucha fuerza”, planteó el congresista.
El senador Velásquez remarcó que una universidad en Calama se hace tan necesaria como el Centro de Formación técnica en Tocopilla. “En el fondo estamos diciendo, desde la educación también estamos apostando al desarrollo del norte, que a veces es concebido solo como eminentemente minero, pero nos parece que la educación debe ocupar un espacio importante en el futuro de los jóvenes que desean además tener su raigambre en la zona”, finalizó.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.