
Profesor resultó lesionado tras derrumbe en sala del Liceo Radomiro Tomic de Calama
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
• La iniciativa de SENDA "Tu ejemplo, tu salud", busca crear una cultura de prevención y responsabilidad en la sociedad, y fomentar hábitos saludables en el cuidado de la salud de los más jóvenes.
Actualidad05/05/2023Uno de cada 10 adolescentes reconoció haber consumido tranquilizantes sin receta médica en el último año, según el último Estudio de Drogas en Población Escolar. La mitad de ellos aseguró que lo obtuvo desde su entorno más cercano, ya sea familiares o porque estaba disponible en su hogar.
Con el objetivo de prevenir el uso de medicamentos sin receta en niños, niñas y adolescentes, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) lanzó la campaña "Tu ejemplo, su salud".
Según datos del 14° Estudio de Drogas en Población Escolar de SENDA, el 9,5% de los escolares reconoció haber consumido tranquilizantes sin receta médica en el último año.
La mitad de la población escolar dijo que accedió a través del entorno cercano, como un familiar o amistades (30,9%) o que lo tomó directamente desde la casa (16,6%). Otras formas de conseguirlo fueron en ferias libres o mercados (10,2%) o en farmacias con una receta de otra persona (6,9%)
“Un dato que nos pareció preocupante en el estudio escolar es que el consumo de tranquilizantes sin receta médica no experimentó descensos. Es algo que debemos revisar, sobre todo porque cerca del 50% de los niños, niñas y adolescentes consiguen estos medicamentos con su entorno más cercano”, afirmó la directora de SENDA, Natalia Riffo.
En ese contexto, a través de mensajes en redes sociales y consejos en el sitio web de SENDA (www.senda.gob.cl) la iniciativa busca sensibilizar a padres, madres y adultos cuidadores para que actúen con el ejemplo ante los adolescentes, evitando conductas como la automedicación.
Además, también se enfocará en las consecuencias para la salud que puede tener el uso inadecuado de medicamentos, considerando que todas las personas tienen requerimientos y necesidades específicas de tratamiento.
“La prevención del uso de fármacos sin receta médica es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Es necesario que los adultos cuidadores tomen conciencia de la importancia de actuar con responsabilidad y evitar la automedicación y el uso inadecuado de fármacos”, puntualizó.
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
Para la Región de Antofagasta, el estudio consideró una muestra efectiva de 1.064 alumnos que representan a 37.760 estudiantes de Octavo Básico a Cuarto Medio de colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados.
Los resultados evidenciaron que el consumo de tranquilizantes sin receta médica se ha mantenido estable en escolares respecto al estudio anterior (de 9,6% en 2019 a 8,4% en 2021). Sin embargo, esta estabilización en el consumo en torno al 10%, llama la atención considerando la situación de salud mental de niños, niñas y adolescentes post pandemia.
Para el Director Regional de SENDA, Néstor Maizares Del Pino, es importante evaluar los impactos que la pandemia generó en las dinámicas sociales, culturales laborales, económicas y sanitarias. Esto porque quedaron en evidencia necesidades que existen en materia de salud mental, especialmente la de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
“Es prioritario abordar los resultados desde el fortalecimiento de los programas preventivos, con foco en la Salud Mental de la población infanto-adolescente. Para ello, consideramos que es crucial trabajar estrechamente con las comunidades educativas, padres, madres y adultos cuidadores en estrategias de gestión que propicien espacios de buen uso del tiempo libre, exploración y desarrollo de talentos, competencias y habilidades para la vida, así como la realización de deporte, actividad física y culturales. Prácticas que son incompatibles con el consumo de alcohol y otras drogas”, puntualizó.
RECOMENDACIONES:
• Si sientes malestar o dolor, acude a un médico para que te examine y determine el tratamiento adecuado. No te automediques ni permitas que tus hijos/as lo hagan.
• No compartas medicamentos con otras personas, ya que todos tenemos necesidades y requerimientos únicos de tratamiento.
• Mantén los medicamentos fuera del alcance de niños y niñas, en un lugar seguro y protegido.
• Infórmate sobre los efectos secundarios y posibles interacciones de los medicamentos que tomas y sigue las instrucciones del médico para su uso adecuado.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La reunión, encabezada por SENAPRED y la Delegación Presidencial Provincial, permitió actualizar el plan preventivo 2025-2026 y definir protocolos de acción frente a posibles emergencias en la provincia.
Según publicó el diario El Mercurio de Calama, los ediles César Rojas y Claudio Maldonado solicitaron una investigación por la venta y uso ilegal de terrenos y nichos en el camposanto local, hechos que habrían ocurrido entre los años 2020 y 2022.
Los alumnos Franz Bernal y Leidy Céspedes, elegidos por sus pares, participan del segundo encuentro regional del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, instancia respaldada por la Ley 21.430 y el compromiso del municipio con la participación infantil.
El conjunto loíno fue superado con claridad por el “Chago” en La Pintana, cayendo 3-0 en un duelo donde todo se resolvió temprano. Con esta derrota, los naranjas quedan fuera de la lucha por el ascenso directo a Primera División.
El conjunto loíno fue superado con claridad por el “Chago” en La Pintana, cayendo 3-0 en un duelo donde todo se resolvió temprano. Con esta derrota, los naranjas quedan fuera de la lucha por el ascenso directo a Primera División.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
Imputado, de nacionalidad ecuatoriana, fue formalizado por el crimen perpetrado el 12 de octubre en los acantilados del monumento natural. Quedó en prisión preventiva.
La iniciativa, desarrollada por las Operaciones Norte de Codelco junto al Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea, concluyó tras un año de aprendizaje práctico e innovador, que acercó a jóvenes de Calama a la minería 4.0.