
Más de 200 acciones se han realizado en el marco de la fiesta religiosa
El senador por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez, intervino en la Comisión de Hacienda donde se discute el Royaty minero y llamó a sus pares a no ser “Serviles de un sector de la industria”.
Actualidad 30/04/2023Por estos días, la Comisión de Hacienda del Senado discute el denominado Royalty a la Gran Minería, que permitirá allegar recursos a las arcas fiscales, estableciendo la distribución de estos, porcentualmente, también a las regiones, con particular atención a las zonas productoras, que por décadas han soportado la industria extractiva y sus externalidades negativas, sin que reciban una adecuada compensación.
Fue en esas sesiones que intervino el senador calameño, representante de la región de Antofagasta, Esteban Velásquez Núñez, quien reflexionó respecto a la importancia de legislar un royalty a la extracción minera en el país, criticando a quienes han estado insistiendo en la búsqueda de conceptos para dar garantías a la industria y no se enfocan en las fórmulas para recaudar recursos para la gran mayoría de los ciudadanos, que es para quienes se legisla.
“Buscan garantías para las empresas, pero han estado ausentes de como buscamos las garantías para recaudar más recursos para quienes estamos legislando, que es la gran mayoría de los ciudadanos de Chile”, apuntó el senador Velásquez.
El parlamentario dijo que a ratos se exacerba el establecer conceptos de garantías para un sector de la industria y en tal sentido, emplazó a sus colegas a lograr acuerdos, “No busquemos ninguna fórmula para echar por tierra (El Royalty). Estamos tocando a empresas que le ha ido tremendamente bien, sino aquellos que conocemos la realidad, que vivimos ahí, que los altos índices de cáncer están ahí, están en esa zona, hoy día les decimos, es momento para que haya un royalty verdadero, no nos asustemos”, señaló.
“Espero que con los votos suyos, se pueda votar esta comisión, y porque finalmente se respetará lo que cada uno dice, pero no lleguemos, ustedes me corrigen por favor en el concepto, a aparecer como “serviles” de un sector, nosotros estamos para legislar respecto a las mayorías ciudadanas, no a pauteos de las compañías mineras”, concluyó.
Más de 200 acciones se han realizado en el marco de la fiesta religiosa
El hecho se registró este fin de semana en calle El Loa,
El espacio está ubicado en el sector del Guerrero de Chug Chug del Parque El Loa y cuenta con una escultura y un jardín interior para que la comunidad reflexione y recuerde a las 26 víctimas de la Caravana de la Muerte.
Leonardo Yufla, presidente de la comunidad de Toconce, habló de la creciente inquietud por la presencia de estos felinos en zonas habitadas.
En la instancia se visitó el proyecto habitacional Altos La Chimba, la construcción de la Segunda Comisaría de Carabineros y el Jardín Infantil 14 de febrero con el fin de mostrar en terreno estas importantes obras.
Imágenes generaron preocupación por presunta preparación de alimentos con perros.
Llaman a estar alertas ante este tipo de engaños en fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Esta actividad, organizada por Minera El Abra, fue realizada por una empresa local dedicada a la gestión de residuos reciclables y busca fomentar la conciencia ambiental en estudiantes.
El coronel Paulo Verdejo entrega el mando tras dos años al frente de la unidad militar.
La iniciativa es trabajar en temáticas que incluyan al mundo empresarial para fomentar este plan que tiene la comuna de Calama .
El primero fue gerente corporativo de Finanzas de la estatal hasta julio de este año cuando emigró a la siderúrgica CAP; mientras, el segundo ejerce actualmente en España tras una larga trayectoria en Metro Chile.
Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior• Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior
Entre 500 y 600 migrantes mensuales reciben asistencia para formalizar su estadía en el país.