
Trágica muerte de comerciante extranjero conmociona a la comunidad de El Loa.
Delegado presidencial y PDI se pronunciaron sobre el lamentable suceso.
El senador por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez, intervino en la Comisión de Hacienda donde se discute el Royaty minero y llamó a sus pares a no ser “Serviles de un sector de la industria”.
Actualidad 30/04/2023Por estos días, la Comisión de Hacienda del Senado discute el denominado Royalty a la Gran Minería, que permitirá allegar recursos a las arcas fiscales, estableciendo la distribución de estos, porcentualmente, también a las regiones, con particular atención a las zonas productoras, que por décadas han soportado la industria extractiva y sus externalidades negativas, sin que reciban una adecuada compensación.
Fue en esas sesiones que intervino el senador calameño, representante de la región de Antofagasta, Esteban Velásquez Núñez, quien reflexionó respecto a la importancia de legislar un royalty a la extracción minera en el país, criticando a quienes han estado insistiendo en la búsqueda de conceptos para dar garantías a la industria y no se enfocan en las fórmulas para recaudar recursos para la gran mayoría de los ciudadanos, que es para quienes se legisla.
“Buscan garantías para las empresas, pero han estado ausentes de como buscamos las garantías para recaudar más recursos para quienes estamos legislando, que es la gran mayoría de los ciudadanos de Chile”, apuntó el senador Velásquez.
El parlamentario dijo que a ratos se exacerba el establecer conceptos de garantías para un sector de la industria y en tal sentido, emplazó a sus colegas a lograr acuerdos, “No busquemos ninguna fórmula para echar por tierra (El Royalty). Estamos tocando a empresas que le ha ido tremendamente bien, sino aquellos que conocemos la realidad, que vivimos ahí, que los altos índices de cáncer están ahí, están en esa zona, hoy día les decimos, es momento para que haya un royalty verdadero, no nos asustemos”, señaló.
“Espero que con los votos suyos, se pueda votar esta comisión, y porque finalmente se respetará lo que cada uno dice, pero no lleguemos, ustedes me corrigen por favor en el concepto, a aparecer como “serviles” de un sector, nosotros estamos para legislar respecto a las mayorías ciudadanas, no a pauteos de las compañías mineras”, concluyó.
Delegado presidencial y PDI se pronunciaron sobre el lamentable suceso.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó hoy -martes 3 de octubre- veredicto condenatorio en contra de David Andrés Flores Ramírez y Michael Eduardo Flores Ramírez, en calidad de autores del delito consumado de robo con homicidio. Ilícito perpetrado en mayo de 2022, en el sector de Caleta Buena, al sur de Tocopilla.
La víctima, identificada como C.T.G, sufrió múltiples lesiones en la población O'Higgins.
Parlamentario pidió transparencia y actuación firme ante denuncias sobre posibles irregularidades que implican a director municipal y exige pronta investigación del Ministerio Público.
Ataques generan temor a posibles incidentes con habitantes
El municipio, junto a expertos de Proloa, concretan tras 8 meses de trabajo un plan que potenciará el turismo en la comuna, aprovechando sus recursos y atractivos.
Carabineros y SIAT Antofagasta trabajan en esclarecer las causas del choque en kilómetro 1090.
Individuo mantenía prófugo de la justicia desde el año 2021 y acumula 48 causas penales por diversos delitos
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.