
Hospital de Calama realizó la primera cirugía de traumatología con injertos del Banco de Huesos
Se hizo el traslado del tejido vivo con alto resguardo de seguridad y con esto, se da inicio a un gran avance quirúrgico en el recinto.
Durante 2024 se registraron 323 ataques de felinos en la región, lo que motivó a la autoridad sanitaria a reforzar el llamado a la vacunación anual. Se anunció un programa gratuito de inoculación en distintas comunas, especialmente en zonas fronterizas.
Salud21/08/2025La Seremi de Salud de la Región de Antofagasta informó que durante 2024 se recibieron 4.445 denuncias de mordeduras de animales, de las cuales 323 correspondieron a ataques de gatos. Ante esta situación, el titular de la cartera, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a vacunar a sus mascotas felinas para prevenir la rabia y otras enfermedades zoonóticas.
El seremi explicó que, por naturaleza, los gatos son animales cazadores y existe la posibilidad de que adquieran el virus de la rabia al tener contacto con murciélagos portadores. Por ello, recordó que la vacunación contra la rabia debe realizarse una vez al año y enfatizó la importancia de reforzar esta medida en localidades fronterizas, debido a que en Bolivia, Perú y Argentina existen registros de rabia en animales domésticos.
Además de la rabia, Godoy advirtió que los felinos pueden transmitir otras enfermedades como la toxoplasmosis, provocada por un parásito presente en sus heces, y la enfermedad por arañazo de gato, causada por una bacteria que infecta los ganglios linfáticos tras una mordida o arañazo. Ambas patologías representan un mayor riesgo para mujeres embarazadas y personas con el sistema inmunológico debilitado.
En ese marco, la Seremi de Salud anunció un programa gratuito de vacunación felina que comenzará el miércoles 27 de agosto en Sierra Gorda, continuará el jueves 28 en Baquedano y el viernes 29 en Mejillones, en horario de 10:00 a 14:00 horas.
La campaña seguirá en septiembre en localidades como Paposo, Taltal, Socaire, Río Grande y Antofagasta, con el objetivo de garantizar la protección de las mascotas y reducir los riesgos sanitarios en la población.
Se hizo el traslado del tejido vivo con alto resguardo de seguridad y con esto, se da inicio a un gran avance quirúrgico en el recinto.
•Seremi de Salud entregó reconocimientos a establecimientos dependientes de la Junji.
Pedro Bahamondes deja la dirección del Hospital Dr. Carlos Cisternas a menos de un año de asumir el cargo, tras ser designado como nuevo director del Hospital de Arica. Lo subroga el médico Patricio Toro.
Medida ha generado un ahorro superior a los 9 mil millones de pesos entre septiembre de 2022 y 2024 para usuarios Fonasa en la región.
Esto es parte del perfeccionamiento que se le está entregando a los funcionarios, para que puedan entregar una buena prestación de salud.
Fiscalización municipal permitió incautar hidrocarburos, máquinas surtidoras y vehículos irregulares, uno de ellos con encargo por robo.
Las tres compañías mineras ubicadas en la comuna Sierra Gorda de la Región de Antofagasta, responsables del 11% de la producción nacional de cobre, acordaron presentar en conjunto una manifestación de interés con el objetivo de alcanzar a la brevedad un Acuerdo de Producción Limpia.
El jefe de los servicios policiales de la Prefectura El Loa advirtió que los corrales municipales no dan abasto para el retiro de vehículos infraccionados. El alcalde Eliecer Chamorro aseguró que el municipio ya dispuso de un terreno y trabaja en optimizar espacios para reforzar la fiscalización.
● Se trata de la empresa Bipay, la cual ya ha liderado la implementación de esta tecnología en otras ciudades. ● Además, será el primer sistema que integrará, con la misma tarjeta, a las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla, transformando al medio de pago en el primero interoperable a nivel regional en el país.
“No hay espacio para el consumo de sustancias ilícitas en nuestras filas”, recalcó la institución, al confirmar la medida que busca resguardar la confianza de la ciudadanía.