
Locales infractores arriesgan sanciones que van entre un décimo y las mil UTM y podrían recibir prohibición de funcionamiento
Durante 2024 se registraron 323 ataques de felinos en la región, lo que motivó a la autoridad sanitaria a reforzar el llamado a la vacunación anual. Se anunció un programa gratuito de inoculación en distintas comunas, especialmente en zonas fronterizas.
Salud21/08/2025La Seremi de Salud de la Región de Antofagasta informó que durante 2024 se recibieron 4.445 denuncias de mordeduras de animales, de las cuales 323 correspondieron a ataques de gatos. Ante esta situación, el titular de la cartera, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a vacunar a sus mascotas felinas para prevenir la rabia y otras enfermedades zoonóticas.
El seremi explicó que, por naturaleza, los gatos son animales cazadores y existe la posibilidad de que adquieran el virus de la rabia al tener contacto con murciélagos portadores. Por ello, recordó que la vacunación contra la rabia debe realizarse una vez al año y enfatizó la importancia de reforzar esta medida en localidades fronterizas, debido a que en Bolivia, Perú y Argentina existen registros de rabia en animales domésticos.
Además de la rabia, Godoy advirtió que los felinos pueden transmitir otras enfermedades como la toxoplasmosis, provocada por un parásito presente en sus heces, y la enfermedad por arañazo de gato, causada por una bacteria que infecta los ganglios linfáticos tras una mordida o arañazo. Ambas patologías representan un mayor riesgo para mujeres embarazadas y personas con el sistema inmunológico debilitado.
En ese marco, la Seremi de Salud anunció un programa gratuito de vacunación felina que comenzará el miércoles 27 de agosto en Sierra Gorda, continuará el jueves 28 en Baquedano y el viernes 29 en Mejillones, en horario de 10:00 a 14:00 horas.
La campaña seguirá en septiembre en localidades como Paposo, Taltal, Socaire, Río Grande y Antofagasta, con el objetivo de garantizar la protección de las mascotas y reducir los riesgos sanitarios en la población.
Locales infractores arriesgan sanciones que van entre un décimo y las mil UTM y podrían recibir prohibición de funcionamiento
El proyecto contempla tres etapas: demolición del ex Hospital Carlos Cisternas, construcción del nuevo Centro Comunitario de Salud Mental y, posteriormente, la edificación de un centro de especialidades médicas y una base SAMU.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.
Aunque este estresor presentaba una tendencia a la baja, la zona norte mostró en 2025 la mayor proporción de preocupación del país (junto con la Región Metropolitana), superando el promedio nacional. En contraste, la encuesta mostró una mejora en indicadores como la ansiedad, el insomnio y el consumo riesgoso de alcohol.
El cáncer de tiroides es la neoplasia maligna endocrinológica más frecuente en Chile, representando entre un 3% y 4% de todos los cánceres diagnosticados anualmente, y afecta predominantemente a las mujeres, que constituyen aproximadamente el 85% de los casos, según datos del Ministerio de Salud (Minsal).
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
Actualmente 53 profesionales de matronería se desempeñan en distintas áreas en el recinto médico, que van desde el área de la prevención hasta el momento del parto.
El Seremi de Salud advirtió sobre la tendencia ascendente de enfermedades respiratorias, especialmente durante septiembre, e instó a vacunarse y mantener medidas preventivas.
El municipio espera una resolución definitiva en diciembre de 2025 para concretar la creación del nuevo tribunal.
Desde el 25 de octubre, el impuesto se aplicará a bienes de hasta 500 dólares adquiridos de forma remota. AliExpress, Amazon, Shein y Temu lideran el proceso.
Organizaciones feministas y representantes comunitarios expresaron inquietud ante la falta de información sobre el estado de salud de la profesional, internada en estado grave desde hace más de diez días. El Servicio de Salud Antofagasta emitió una declaración pública invocando la reserva médica y una orden del Ministerio Público.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que tiene lugar cada 10 de octubre, World Vision Chile advierte sobre la urgente necesidad de fortalecer la protección emocional y el acompañamiento psicosocial de niños, niñas y adolescentes, ante cifras que revelan una crisis en su bienestar.
El hecho, registrado en video y difundido por redes sociales, muestra una celebración con elementos inapropiados en dependencias del recinto asistencial. El Hospital Regional confirmó el inicio de un procedimiento disciplinario para establecer responsabilidades.