
La instancia contó con la participación de la Ministra de Desarrollo Social Javiera Toro junto al senador Esteban Velásquez
El Alcalde de la ciudad junto al Diputado Jaime Araya realizaron las gestiones de transferencia de un bien inmueble con la Subsecretaría de Bienes Nacionales.
Actualidad 26/04/2023El cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel nacional según el Instituto Nacional de Estadísticas y la región de Antofagasta es la segunda con mayor mortalidad, de acuerdo al Foro Nacional del Cáncer. Durante el primer semestre de 2022 -de acuerdo a información del Hospital Carlos Cisternas- la incidencia del cáncer de mama en la ciudad de Calama es alta: 1 de cada 4 mujeres tenía la enfermedad.
Con todos estos antecedentes, en octubre de 2022, el Presidente Gabriel Boric anunció la apertura de un Centro Oncológico para El Loa.
Compromiso presidencial que fue abordado en una reunión la semana pasada entre el Alcalde de Calama, Eliecer Chamorro y el Diputado por la región de Antofagasta, Jaime Araya, donde ambas autoridades -además de la concejala Cinthya Lira- sostuvieron un encuentro este martes con el Subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, para solicitar un terreno que permita iniciar las obras de construcción del recinto de salud. Las noticias son positivas.
Al finalizar la reunión, Vergara confirmó que harán entrega de la documentación que permita transferir un espacio físico para el Centro en un plazo no mayor a diez días.
El Alcalde Chamorro expresó, luego de la instancia, estar satisfecho “por haber logrado, por fin, la transferencia y fecha del bien inmueble para el Centro Oncológico del cáncer para nuestra ciudad de Calama. Eso se valora cuando sumamos esfuerzos, nos permite avanzar rápidamente y ahora hay un compromiso importante por parte del Subsecretario”
Para el Diputado Araya, los pasos dados son importantes para la comunidad: “Estamos muy contentos de haber sido escuchados. Nos parece que esto es lo que la ciudadanía espera en Calama, compromisos concretos”.
Esta visita, gestionada por el parlamentario, se da luego de una reunión el pasado viernes entre Araya y Chamorro, en medio de las movilizaciones por más seguridad para la capital de El Loa: “El compromiso que habíamos tenido con el Alcalde lo estamos cumpliendo, lo hacemos básicamente por cariño a Calama, por respeto a la gente de Calama que por tantos años ha sufrido por el tema del cáncer”, expresó.
La instancia contó con la participación de la Ministra de Desarrollo Social Javiera Toro junto al senador Esteban Velásquez
Delegado presidencial y PDI se pronunciaron sobre el lamentable suceso.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Las 25 personas que conforman la Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos de Chiu-Chiu fueron beneficiadas con la adquisición de un motocultivador adquirido con el Fondo Agrícola de El Abra
Carabineros logra detención de sujeto con extenso historial delictivo
Imágenes generaron preocupación por presunta preparación de alimentos con perros.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.
El contrato permitirá ampliar la superficie actual de la terminal de pasajeros de 9.763 m2 a 30.378 m2. En forma paralela al inicio de la concesión, la Dirección de Aeropuertos del MOP inició una serie de obras complementarias para renovar y mejorar los pavimentos de las zonas por donde circulan las aeronaves.
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.