El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Nortinos con el mayor índice de ansiedad del país
8° Termómetro de Salud Mental Achs – UC: El estudio mostró que, a pesar de presentar sintomatologías y sentir la necesidad de consultar a un profesional de la salud mental por este malestar psicológico, cerca de 110 mil personas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo no pudieron hacerlo.
Actualidad11/05/2024EditorUna de cada tres personas que viven en la zona norte exhibió síntomas moderados o severos de ansiedad. Así lo mostró el 8° Termómetro de la Salud Mental en Chile Achs-UC, elaborado por la Achs y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica. De acuerdo con los datos del sondeo, hubo un alza de 12,1 puntos porcentuales comparados a la entrega anterior, llegando a un 33% de personas que mostraron esta condición psicológica.
En comparación al resto del país, la prevalencia de síntomas ansiosos en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo (33%), superó a las zonas centro (24%) y sur (22,7%), convirtiéndose por primera vez en la zona con los índices más altos a nivel nacional.
La Jefe de Riesgos Psicosociales de la Achs, Daniela Campos, menciona que a diferencia de lo que se vio en el resto del país, “en la zona norte pudimos observar que hubo un aumento tanto en mujeres como en hombres, llegando al número más alto que hemos visto desde que comenzamos a medir los niveles de ansiedad, en agosto de 2021. Lo que muestra la necesidad de continuar buscando formas para ayudar a las personas”.
El incremento de la cifra también tuvo la particularidad de ser uno de los pocos factores medidos por el estudio que tuvo un aumento. Los niveles de soledad (16%), insomnio (9,4%), consumo riesgoso de alcohol (8,3%), estado de ánimo (16,2%), problemas de salud mental (12,5%) y depresión (12,1%) mostraron bajas respecto de la séptima versión del Termómetro de la Salud Mental. El único otro factor que vio un alza fue el sedentarismo,
Según Antonia Errázuriz, académica del Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina UC, “Considerado el alto nivel de acceso a atención en salud mental (48.1%) reportado entre quienes presentan síntomas de ansiedad en esta zona del país, la alta prevalencia de ansiedad abre muchas interrogantes sobre la calidad de los servicios disponibles y sobre la presencia de elementos sociales más estructurales que estén afectando a la población.”
¿Cuántos nortinos tratan su ansiedad?
La octava versión del Termómetro de la Salud Mental volvió a incluir un apartado sobre las atenciones psicológicas o psiquiátricas. La medición, pionera en el país, explora el nivel de satisfacción y percepción de efectividad de los tratamientos en salud mental en la población.
Los resultados arrojaron un aumento en la cantidad de personas que están actualmente en tratamiento. El 20,4% de los encuestados de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo consultaron con un profesional de la salud mental en los últimos doce meses, y un 9,4% se mantenía en terapia, una alza de ocho y dos puntos porcentuales comparado la última versión de abril de 2023.
Además, en esta ocasión el Termómetro de la Salud Mental también dio luces sobre el acceso a servicios de salud mental de acuerdo al tipo de sintomatología. En el caso de aquellas personas que presentaron síntomas ansiosos en la zona norte, el 59,9% manifestó haber tenido necesidad de consultar a un profesional de salud mental en el último año y el 48.1% efectivamente logró tratarse con uno. Actualmente el 29.5% se encuentra en tratamiento.
Daniela Campos, Jefe de Riesgos Psicosociales de la Achs, reflexiona: “Dos quintos de quienes tienen síntomas de ansiedad no han sentido la necesidad de consultar a un profesional de la salud mental, lo que para la zona norte es un número cercano a las 110 mil personas. Y hay sobre 30 mil personas (un 11.8%) que no pudo consultar a pesar de haber tenido la necesidad. Esto nos dice que todavía nos queda trabajo por seguir concientizando sobre la importancia y los beneficios de tratar problemas de salud mental”. En la misma línea, David Bravo, director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales indicó que “estos datos muestran la relevancia de considerar la falta de información y la educación sobre los problemas de salud mental en la población como áreas fundamentales para las políticas públicas y también para las empresas en el mundo privado”.
En ese sentido, el estudio reveló que el 72% de los norteños indicaron que el tratamiento había hecho que mejorara su situación respecto del problema específico que les llevó a consultar, y el 80% dijo sentirse “bastante”, “muy” o “completamente” satisfecho con su profesional tratante . En cuanto al cambio emocional, el 59% dijo estar muy o bastante mal antes del tratamiento, cifra que disminuyó en 50 puntos luego de acceder a una terapia.
Datos sobre el estudio
El “Termómetro de la Salud Mental en Chile Achs-UC” es un estudio longitudinal, con una muestra aleatoria de aproximadamente 3.000 individuos desde 2023, representativa de la población nacional urbana mayor de 18 años, seleccionada a partir de una muestra representativa de hogares. Se llevó adelante a través de entrevistas telefónicas sobre una muestra de viviendas previamente entrevistadas en persona.
Sus principales indicadores en el ámbito de la salud mental están construidos a partir de metodologías internacionalmente validadas (problemas de salud mental GHQ-12; depresión PHQ-9; ansiedad GAD-7; exposición a riesgos psicolaborales CoPsoQ; engagement UWES-3; consumo de alcohol AUDIT-C; insomnio ISI; soledad UCLA-R; y actividad física UCL).
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.