El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Universidad de Antofagasta tendrá nueva sede en Calama
Rector de la casa de estudios confirmó que trabajan en el diseño de la implementación.
Actualidad09/06/2024EditorEl diario El Mercurio publicó que Marcos Cikutovic Salas, rector de la Universidad de Antofagasta, dio a conocer oficialmente la apertura de una nueva sede de la universidad en la ciudad de Calama. El anuncio se realizó en un desayuno que contó con la presencia del gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, junto a destacados ejecutivos del sector minero y de telecomunicaciones.
En su discurso, Cikutovic subrayó el compromiso activo de la universidad para materializar este proyecto lo antes posible, respondiendo así a un antiguo anhelo de la comunidad calameña. La nueva sede ofrecerá programas técnicos alineados con las necesidades de los diversos sectores productivos de la región, consolidando el desarrollo educativo y profesional en Calama.
Ricardo Díaz, gobernador de Antofagasta, destacó a SoyChile.cl el interés constante por establecer este campus universitario en Calama. “Siempre hemos buscado instalar este campus de la Universidad de Antofagasta para ofrecer las carreras que la comunidad ha demandado por años”, comentó Díaz. Además, señaló que la universidad elaborará un plan de gestión para determinar las carreras que se ofrecerán y cómo se administrará el nuevo campus.
En tanto, el senador Esteban Velásquez Núñez, representante de Calama, celebró la noticia y valoró que la Universidad de Antofagasta esté liderando este esfuerzo. “Es un gran avance que la nueva universidad para Calama nazca de la mano de una institución estatal. Esto es justo lo que Calama necesita: una universidad pública que permita a los estudiantes permanecer con sus familias y contribuir al desarrollo de nuestra provincia de El Loa”, expresó Velásquez.
Asimismo, el senador agradeció al rector Marcos Cikutovic por atender esta necesidad tan sentida en la ciudad. “Agradecemos al rector por haber escuchado y acogido esta demanda, impulsando la creación de una universidad estatal en Calama, inicialmente como una sede de la Universidad de Antofagasta y, en el futuro, como la Universidad de Calama. La educación superior es una herramienta crucial para promover el desarrollo en nuestras provincias de El Loa y Calama”, concluyó Velásquez.
El anuncio representa un paso significativo hacia la descentralización educativa y el fortalecimiento de la oferta académica en una región clave para la economía del país.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.