El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Gendarmería Refuerza Seguridad Penitenciaria: Incautan Celulares y Drogas en Amplio Operativo Regional
Más de 120 funcionarios realizaron exhaustivas inspecciones en recintos de Antofagasta, decomisando elementos prohibidos para proteger a internos y personal.
Actualidad19/07/2024EditorEn el marco del décimo tercer allanamiento nacional, 121 funcionarios de Gendarmería realizaron inspecciones en los recintos penitenciarios de Taltal, Tocopilla, Calama, el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado y el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta. Durante el operativo, que se llevó a cabo bajo estrictas condiciones de seguridad, se requisaron diversos elementos y sustancias prohibidas, con el objetivo de resguardar tanto a los internos como al personal de la institución.
En total, se incautaron 12 teléfonos celulares en los recintos de Tocopilla, Taltal, Calama y el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta. En este último, junto con el Centro Penitenciario Femenino, se encontraron 202 envoltorios con sustancias ilícitas, incluyendo pasta base de cocaína y marihuana. Además, en los penales de Tocopilla y Calama se confiscaron 24 elementos corto punzantes.
El Director de Gendarmería de Antofagasta, coronel Rodrigo Salinas Robles, explicó que “nosotros, como Gendarmería, realizamos de forma permanente revisiones aleatorias en todos los recintos. Este operativo es de carácter masivo a nivel nacional y busca evitar que las sustancias y elementos prohibidos generen inseguridad dentro de los penales. A pesar de las medidas de control existentes, algunos individuos logran vulnerarlas, pero estamos constantemente buscando nuevas formas de evitarlas, y estos allanamientos nos ayudan a detectar a quienes cometen estas irregularidades”.
Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, agregó que “con estos operativos se pretende que las personas cumpliendo condena no persistan en conductas sancionadas, y además, resguardar la integridad de quienes están bajo la custodia del Estado. El consumo de sustancias ilícitas o la posesión de elementos prohibidos representan un riesgo para el cumplimiento de los objetivos de la institución, que incluyen la reinserción social y la seguridad pública. Con Gendarmería estamos realizando un trabajo permanente para cumplir con nuestra labor”.
Estos operativos se enmarcan en el Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desde el año 2022, y que Gendarmería de Chile aplica en las unidades penales de todo el país.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.