Chile y Bolivia fortalecen vínculos fronterizos en nueva reunión binacional

Gobierno Regional de Antofagasta participó en la XVII Reunión del Comité de Frontera e Integración Chile-Bolivia, abordando desafíos comunes en materias sanitarias, migratorias y de cooperación territorial.

Actualidad23/07/2025EditorEditor
IMG-20250723-WA0081

Entre el 21 y 22 de julio se desarrolló en Arica la XVII Reunión del Comité de Frontera e Integración Chile-Bolivia, instancia binacional que reunió a autoridades e instituciones públicas, privadas y académicas de ambos países, con el fin de fortalecer el trabajo colaborativo en temáticas fronterizas como control sanitario-fitozoosanitario, migración, lucha contra el contrabando, transporte de carga y turismo.

En representación de la Región de Antofagasta participó la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) del Gobierno Regional, la cual, respaldada por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), proyecta la formulación de nuevos proyectos de cooperación bilateral y descentralizada con las regiones de Oruro y Potosí en áreas como salud, minería y cultura.

El jefe de la URAI, David Martínez, destacó la importancia de integrar a distintos servicios en estas instancias de diálogo:

> “La idea es fortalecer la coordinación que el GORE realiza con servicios como SAG, Aduanas, PDI y municipios como Ollagüe y San Pedro de Atacama. De esta manera, podemos levantar iniciativas que aborden necesidades reales en zonas fronterizas y trabajar en políticas estratégicas con los territorios involucrados”.

La reunión contó con la participación de representantes de las regiones chilenas de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, junto a delegaciones bolivianas provenientes de Oruro, Potosí y La Paz. Además, estuvieron presentes la Unidad de Pasos Fronterizos de la Delegación Presidencial de El Loa, las municipalidades de Ollagüe y San Pedro de Atacama, así como las direcciones regionales de Aduana, SAG y PDI.

Desde el municipio de Ollagüe, su administrador José Vilches valoró la instancia como una oportunidad para visibilizar los desafíos locales:

> “Hemos expuesto problemas relacionados con migración, tránsito de camiones y personas. Hemos sido escuchados y se han planteado soluciones concretas”.

Por su parte, el director regional de Aduana, Francisco Romero, subrayó que estos encuentros permiten identificar brechas y proyectar mejoras en los procesos fronterizos en beneficio de todos los servicios involucrados.

Asimismo, el director regional del SAG, Cristian Poblete, comentó:

> “Hemos abordado temas que permiten destrabar puntos críticos en la cooperación internacional, sobre todo en comercio y tránsito de personas. Nos vamos muy conformes con los avances”.

Finalmente, desde San Pedro de Atacama, Luis Galarce, director de Gestión del Riesgo de Desastres, planteó su experiencia en el paso fronterizo Hito Cajón:

> “Era importante expresar nuestras vivencias, conocer la postura de Bolivia y avanzar hacia acuerdos que mejoren la gestión en esa zona”.

Cabe recordar que el Comité de Frontera fue reactivado en 2023 tras varios años de suspensión, y en su décimo séptima versión se consolida como una herramienta clave para la integración, cooperación y planificación territorial entre Chile y Bolivia, tanto a nivel central como subnacional.

Te puede interesar
Lo más visto