
Más de 15 actividades típicas gratuitas esperan a la comunidad desde las 15.00 horas.
Gobierno Regional de Antofagasta participó en la XVII Reunión del Comité de Frontera e Integración Chile-Bolivia, abordando desafíos comunes en materias sanitarias, migratorias y de cooperación territorial.
Actualidad23/07/2025Entre el 21 y 22 de julio se desarrolló en Arica la XVII Reunión del Comité de Frontera e Integración Chile-Bolivia, instancia binacional que reunió a autoridades e instituciones públicas, privadas y académicas de ambos países, con el fin de fortalecer el trabajo colaborativo en temáticas fronterizas como control sanitario-fitozoosanitario, migración, lucha contra el contrabando, transporte de carga y turismo.
En representación de la Región de Antofagasta participó la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) del Gobierno Regional, la cual, respaldada por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), proyecta la formulación de nuevos proyectos de cooperación bilateral y descentralizada con las regiones de Oruro y Potosí en áreas como salud, minería y cultura.
El jefe de la URAI, David Martínez, destacó la importancia de integrar a distintos servicios en estas instancias de diálogo:
> “La idea es fortalecer la coordinación que el GORE realiza con servicios como SAG, Aduanas, PDI y municipios como Ollagüe y San Pedro de Atacama. De esta manera, podemos levantar iniciativas que aborden necesidades reales en zonas fronterizas y trabajar en políticas estratégicas con los territorios involucrados”.
La reunión contó con la participación de representantes de las regiones chilenas de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, junto a delegaciones bolivianas provenientes de Oruro, Potosí y La Paz. Además, estuvieron presentes la Unidad de Pasos Fronterizos de la Delegación Presidencial de El Loa, las municipalidades de Ollagüe y San Pedro de Atacama, así como las direcciones regionales de Aduana, SAG y PDI.
Desde el municipio de Ollagüe, su administrador José Vilches valoró la instancia como una oportunidad para visibilizar los desafíos locales:
> “Hemos expuesto problemas relacionados con migración, tránsito de camiones y personas. Hemos sido escuchados y se han planteado soluciones concretas”.
Por su parte, el director regional de Aduana, Francisco Romero, subrayó que estos encuentros permiten identificar brechas y proyectar mejoras en los procesos fronterizos en beneficio de todos los servicios involucrados.
Asimismo, el director regional del SAG, Cristian Poblete, comentó:
> “Hemos abordado temas que permiten destrabar puntos críticos en la cooperación internacional, sobre todo en comercio y tránsito de personas. Nos vamos muy conformes con los avances”.
Finalmente, desde San Pedro de Atacama, Luis Galarce, director de Gestión del Riesgo de Desastres, planteó su experiencia en el paso fronterizo Hito Cajón:
> “Era importante expresar nuestras vivencias, conocer la postura de Bolivia y avanzar hacia acuerdos que mejoren la gestión en esa zona”.
Cabe recordar que el Comité de Frontera fue reactivado en 2023 tras varios años de suspensión, y en su décimo séptima versión se consolida como una herramienta clave para la integración, cooperación y planificación territorial entre Chile y Bolivia, tanto a nivel central como subnacional.
Más de 15 actividades típicas gratuitas esperan a la comunidad desde las 15.00 horas.
Su excelente asistencia al jardín infantil Mi Banderita Chilena de Fundación Integra, le permitió ser uno de los 16 ganadores nacionales del concurso “Haz que Despeguen”, impulsado por la Fundación Educacional Oportunidad.
Con una inversión cercana a los 29 mil millones de pesos, la moderna infraestructura contará con planta fotovoltaica para abastecer el 100% de su operación y certificación CES. La entrega definitiva se proyecta para inicios de 2026.
La comunidad reconoció los 40 años de ministerio del padre Ubaldo Montiel y los 32 del padre Patricio Cortés, ambos con una trayectoria ligada al santuario mariano.
El cuadro loíno fue goleado 4-0 por Deportes Concepción en el Ester Roa y acumula tres partidos sin ganar. Con este resultado, los Lilas superaron al Zorro en la tabla y lo relegaron al séptimo puesto del Torneo de Ascenso.
SENAPRED decretó la medida ante ráfagas de hasta 80 km/h y posibles tormentas de arena entre el martes 2 y miércoles 3 de septiembre, afectando a la Provincia de El Loa y comunas costeras.
El cuadro loíno fue goleado 4-0 por Deportes Concepción en el Ester Roa y acumula tres partidos sin ganar. Con este resultado, los Lilas superaron al Zorro en la tabla y lo relegaron al séptimo puesto del Torneo de Ascenso.
La comunidad reconoció los 40 años de ministerio del padre Ubaldo Montiel y los 32 del padre Patricio Cortés, ambos con una trayectoria ligada al santuario mariano.
Con una inversión cercana a los 29 mil millones de pesos, la moderna infraestructura contará con planta fotovoltaica para abastecer el 100% de su operación y certificación CES. La entrega definitiva se proyecta para inicios de 2026.
Carabineros detectó a un grupo de al menos diez personas cargando grandes bultos cerca de las Termas de Puritama. Tras un seguimiento de seis horas a casi 5 mil metros de altura, los individuos abandonaron la droga y huyeron del lugar.