
Se extiende una especial invitación a los vecinos del sector a acercarse y aprovechar los servicios disponibles en este operativo.
Anuncio fue realizado por el alcalde Eliecer Chamorro durante el seminario de resultados de la Encuesta Barómetro Regional. El proyecto ya inició su etapa de implementación y entraría en funcionamiento en 2026.
Actualidad24/07/2025Calama, 24 de julio de 2025.- Un importante paso en materia de salud anunció el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, al confirmar la creación del primer centro de diálisis municipal en la comuna. La iniciativa fue dada a conocer durante el seminario de resultados de la Encuesta Barómetro Regional, instancia que abordó temáticas como economía, percepción de problemas y evaluación de políticas públicas, con especial foco en la comparación entre Calama y Antofagasta.
Según detalló la autoridad comunal, el proyecto ya comenzó su etapa de implementación tras una decisión financiera adoptada hace dos semanas. Chamorro explicó que las gestiones comenzaron hace más de tres meses y que actualmente se están tramitando los arriendos del inmueble donde funcionará el centro, además de avanzar en las cotizaciones para la adquisición de los equipos médicos necesarios.
El jefe comunal señaló que el plazo estimado para la ejecución es de 18 meses, con la meta de que el centro entre en operaciones el próximo año. La iniciativa busca dar respuesta al alto número de personas que padecen enfermedades crónicas en la ciudad, cifra que, según datos locales, afecta a cerca de cuatro de cada diez calameños, muchos de los cuales no cuentan con acceso oportuno a tratamientos.
Chamorro también cuestionó las condiciones en que actualmente operan los centros de diálisis privados en Calama, indicando que muchos pacientes deben someterse a turnos rotativos, incluso en horarios nocturnos o de madrugada, similares a los de faenas mineras, lo que impacta directamente en su calidad de vida. Agregó que ha visitado personalmente estos recintos y que la situación es insostenible, razón por la cual se decidió avanzar con una solución desde el municipio.
El futuro centro municipal de diálisis será pionero en la comuna y forma parte de una estrategia de fortalecimiento de la salud pública impulsada por la administración local, con énfasis en mejorar la atención especializada y reducir las brechas de acceso a tratamientos de alto costo.
Se extiende una especial invitación a los vecinos del sector a acercarse y aprovechar los servicios disponibles en este operativo.
Durante la madrugada de este jueves, habitantes del norte de Chile fueron testigos de un fenómeno luminoso en los cielos. En Calama, las imágenes no tardaron en viralizarse.
El alcalde Eliécer Chamorro anunció nuevas medidas para mejorar el orden, la limpieza y la seguridad en el centro de la ciudad. La fiscalización se iniciará en una primera etapa con restricciones horarias y sanciones para locales que incumplan la normativa.
El epicentro se ubicó 36 kilómetros al noreste de Calama. No se reportan daños ni riesgo de tsunami, según autoridades.
Ministerio de Educación dio el visto bueno al Plan de Crecimiento, permitiendo a la UA avanzar en la instalación de un nuevo campus en la capital loína. El diseño será financiado por el Gobierno Regional y Codelco.
Andrés Sutar Araya enfrentará juicio oral por el crimen de Javiera Jiménez; Ministerio Público presentará más de 20 pruebas entre testigos y peritajes.
Gobierno Regional de Antofagasta participó en la XVII Reunión del Comité de Frontera e Integración Chile-Bolivia, abordando desafíos comunes en materias sanitarias, migratorias y de cooperación territorial.
Seremi de Salud insta a comprar solo en el comercio establecido y alerta sobre posible presencia de Salmonella en productos sin trazabilidad.
Restos encontrados a 65 km de Calama podrían corresponder a Alexander Acha, desaparecido en julio de 2023. Familia lo habría reconocido por características físicas.
Propuesta busca oficializar la fecha como un reconocimiento a la manifestación religiosa más importante del norte, que cada año convoca a miles de peregrinos en la Región de Antofagasta.
Seremi de Salud insta a comprar solo en el comercio establecido y alerta sobre posible presencia de Salmonella en productos sin trazabilidad.
El epicentro se ubicó 36 kilómetros al noreste de Calama. No se reportan daños ni riesgo de tsunami, según autoridades.
Durante la madrugada de este jueves, habitantes del norte de Chile fueron testigos de un fenómeno luminoso en los cielos. En Calama, las imágenes no tardaron en viralizarse.