Sismo de magnitud 5,5 se percibe en regiones de Antofagasta y Tarapacá

El epicentro se ubicó 36 kilómetros al noreste de Calama. No se reportan daños ni riesgo de tsunami, según autoridades.

Actualidad23/07/2025EditorEditor
calor-y-temblor-hay-relacion-entre-tiempo-atmosferico-y-terremotos-308091-2_1280
calor-y-temblor-hay-relacion-entre-tiempo-atmosferico-y-terremotos-308091-2_1280

Un sismo de magnitud 5,5 en la escala de Richter se registró la noche de este miércoles a las 20:48 horas, con epicentro localizado 36 kilómetros al noreste de Calama, en la Región de Antofagasta. El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 114,4 kilómetros, según información entregada por el Centro Sismológico Nacional (CSN).

De acuerdo al informe emitido por la Unidad Nacional de Alerta Temprana, el sismo fue percibido en distintas comunas del norte del país, alcanzando una intensidad máxima de IV grados en la escala de Mercalli en algunas localidades de la Región de Antofagasta.

Intensidades percibidas:

Región de Antofagasta

• Calama: IV

• María Elena: IV

• Tocopilla: III

Región de Tarapacá

• Iquique: III

• Alto Hospicio: III

• Pica: III

Tras el evento, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó la posibilidad de tsunami en las costas chilenas, ya que el sismo no reúne las condiciones necesarias para generar dicho fenómeno.

El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED)** continúa monitoreando la situación y evaluando posibles afectaciones a personas, infraestructura o servicios básicos. Hasta el cierre de este reporte, no se han informado daños ni interrupciones relevantes.

El número oficial del evento sísmico ha sido registrado como 166-C, y cualquier modificación a los datos técnicos será actualizada por el CSN en sus canales oficiales.

Te puede interesar
Rutas

MOP informa medidas de contingencia por fin de semana largo

Editor
Actualidad29/10/2025

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

IMG-20251028-WA0042

Realizan fiscalizaciones previas a Fiestas de Halloween

Editor
Actualidad28/10/2025

El objetivo de esta actividad fue verificar que se cumplan estrictamente con la normativa. Las autoridades regionales hicieron un llamado a las y los consumidores a realizar sus compras en el comercio establecido, y de esta forma evitar riesgos a la salud y seguridad, especialmente de las niñas y niños.

Lo más visto
Rutas

MOP informa medidas de contingencia por fin de semana largo

Editor
Actualidad29/10/2025

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente