
Alcalde Chamorro valoró postergación en la Implementación de Servicios Locales de Educación Pública
El jefe comunal calameño, resaltó el rol protagónico que deberan tener los alcaldes para avanzar en la desmunicipalización de la educación.
La comisión ad hoc de Seguridad Pública del CORE coordinó instancia de diálogo entre las principales autoridades de la región con el objetivo de potenciar las diversas iniciativas que se están empujando en materia de seguridad a través de “un trabajo en conjunto que permita ir viendo una cartera de proyectos que le de mayor certeza a la ciudadanía”, enfatizó Ricardo Díaz.
Actualidad 25/04/2023Este martes el gobernador regional, Ricardo Díaz, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, el presidente de la Asociación de Municipalidades de la región de Antofagasta (AMRA), Marcelino Carvajal, se reunieron tras la convocatoria realizada por la comisión ad hoc de Seguridad Pública del Consejo Regional (CORE), a fin de analizar y discutir las 10 propuestas presentadas por la comisión sobre seguridad. Asimismo, el jefe regional expuso sobre los aportes entregados por el GORE a ambas policías para reforzar su labor, en tanto la delegada se refirió a las nuevas iniciativas que van a concretar en materia de prevención y atención a víctimas.
Lo anterior, busca empujar de manera conjunta todas las propuestas e iniciativas que permitan obtener de manera más rápida y efectiva las soluciones que la ciudadanía está esperando, señaló Behrens.
En esa línea, el gobernador indicó que “aplaudo la iniciativa de la comisión de Seguridad que invita al presidente de los alcaldes, a la delegada presidencial, para que podamos trabajar en conjunto e ir viendo una cartera de proyectos que le den mayor certeza a la ciudadanía. Creo que este es el camino, ser soluciones y no solamente estar creando alarmas, aquí lo que tenemos que hacer aquellos que hemos sido electo es ver cómo nos articulamos para ofrecer mayor seguridad a las familias, a los vecinos y vecinas de la región”, subrayó.
Por su parte, el alcalde y presidente de la AMRA, Marcelino Carvajal, hizo un llamado a los alcaldes de la región a sumarse a este “gran proyecto que solo busca mejorar la calidad de vida de la comunidad regional”. “Cada municipio debe informar su realidad e insertarse en las soluciones porque todos tenemos claro que la seguridad nos desborda, estamos muy preocupados y debemos de andar detrás de las soluciones, ese fue el objetivo de la reunión”.
Comisión CORE
Por último, el presidente de la comisión de Seguridad Pública del CORE, consejero regional, Fabián Ossandón, expresó que las diversas autoridades de la región tienen un desafío importante en relación al tema. “Terminamos con un gran desafío por delante, que es trabajar de manera unida y muy articulada para responder con medidas efectivas a esta grave crisis de seguridad que estamos enfrentando no solo en nuestra región de Antofagasta, sino que a nivel país”.
Ossandón concluyó diciendo que “hay que escuchar con mucha atención a nuestra comunidad regional, para seguir avanzando decididamente en poder generar las instancias necesarias para que nuestros vecinos y vecinas de la región vivan más seguros y tranquilos. Los recursos están y el llamado importante que tenemos que hacer a los municipios es a presentar proyectos que vayan en la línea de la prevención del delito”.
Inversión FNDR
En el marco del Convenio de Programación entre el Gobierno Regional y Carabineros, a la fecha se ha financiado un total de $ 13.229.103.000 (2021-2022).
Las iniciativas consideradas en dicho cálculo son: Diseño Subcomisaría de Playa Blanca Antofagasta, reposición de la 2°comisaria de Antofagasta; reposición y adquisición de vehículos blanco verde; relocalización de Retén Alemania camino a Taltal; y estudios para el Diseño de la tenencia de Mejillones.
Adicionalmente, se debe considerar que actualmente está en análisis la adquisición de vehículos tácticos, la adquisición de un avión multipropósito y de vehículos SIP y SEBV, e inicio de la compra y adquisición de equipos y equipamiento para Labocar. Todos ellos bordean una inversión estimada de $ 9.012.406.000 (FNDR 2023).
El jefe comunal calameño, resaltó el rol protagónico que deberan tener los alcaldes para avanzar en la desmunicipalización de la educación.
Vehículos estaban ocultos en una quebrada de difícil acceso en el desierto.
Funcionarios policiales fueron condenados a 5 años de presidio menor en calidad de autores del delito consumado de apremios ilegítimos, tratos crueles, inhumanos y degradables. Ilícito perpetrado el 9 de febrero de 2021, en plena pandemia.
Los recursos se destinarán a iniciativas en Calama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
En diciembre será la evaluación y los funcionarios, actores principales de este proceso, ya se preparan para aprobar nuevamente por cuatro años esta categoría.
La administradora municipal Alejandra Álvarez comenta los desafíos tras la multitudinaria festividad religiosa.
PDI junto a la Fiscalía Local trabajan para esclarecer responsabilidades en incidente medioambiental
Los Loínos se colocan a pasos del liderato en una competencia reñida.
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.