
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
Actualidad10/07/2025La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) en Antofagasta, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional, informó la cancelación del perímetro de seguridad establecido en torno al Volcán Láscar, luego de constatarse la estabilidad del sistema volcánico y la disminución de riesgos asociados a su actividad.
La medida, vigente desde el 21 de febrero de 2025, impedía el acceso en un radio de 10 kilómetros alrededor del cráter con el fin de prevenir incidentes y restringir actividades turísticas y de pastoreo. No obstante, tras los recientes análisis técnicos proporcionados por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), a través del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), se confirmó que el volcán mantiene una Alerta Técnica Verde, correspondiente a un volcán activo pero con comportamiento estable.
Monitoreo constante y baja sismicidad
Según el Reporte de Actividad Volcánica N°11 emitido el 4 de julio de 2025, durante el mes de junio se registraron 18 eventos sísmicos de tipo volcano-tectónico (VT), el mayor de magnitud 1,7, además de 19 sismos tipo largo periodo (LP) relacionados con el movimiento de fluidos internos. La sismicidad fue calificada como baja.
Las emisiones de dióxido de azufre (SO₂) alcanzaron un promedio diario de 1.473 toneladas, con un máximo de 2.943 t/d registrado el 16 de junio. También se detectaron 20 anomalías térmicas en la zona del cráter, siendo la más significativa de 2,8 MW el 20 de junio. Sin embargo, los valores muestran una tendencia a la baja y se consideran dentro de rangos moderados.
Asimismo, no se identificaron cambios morfológicos relevantes en el cráter ni alteraciones significativas en la actividad geodésica, lo que refuerza la evaluación de estabilidad en el sistema volcánico.
Riesgos siguen siendo bajos pero no descartables
A pesar de la cancelación del perímetro de seguridad, los organismos técnicos advirtieron que no se puede descartar completamente la ocurrencia de explosiones menores y súbitas, sin señales precursoras. Estas podrían provocar emisión de gases, ceniza o material piroclástico en las inmediaciones del cráter, aunque se considera una posibilidad de baja frecuencia.
SENAPRED reiteró que continuará monitoreando de forma permanente la actividad del volcán Láscar, en estrecha coordinación con SERNAGEOMIN y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, manteniendo a la población y autoridades informadas ante cualquier cambio en las condiciones del macizo ubicado en la comuna de San Pedro de Atacama.
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
La organización, nacida en 2009, conmemoró un nuevo aniversario destacando logros como el hospital y el royalty minero, pero advirtiendo que aún persisten desafíos como un centro oncológico y la creación de la Región de El Loa.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
• Intenso trabajo intersectorial, con la empresa privada y comunidad, permitió garantizar la calidad de estos servicios básicos para la población
La interrupción se extenderá entre las 07:00 y 13:00 horas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, según informó la empresa CGE.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
La iniciativa, respaldada por la Alianza por los Humedales Andinos, busca proteger 445 hectáreas de alto valor ecológico, cultural e hídrico, amenazadas por la presión de la gran minería en la comuna de Calama.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.