
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
Carabineros de la Región de Antofagasta dio un nuevo golpe al narcotráfico al incautar más de 600 millones de pesos en droga en dos operativos realizados en un servicentro de la capital regional y en el sector fronterizo de Ascotán, a más de 4 mil metros de altura.
El general Cristian Montre Soto, Jefe de Zona de Carabineros Antofagasta, entregó los detalles junto al Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, y el seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz. Ambos procedimientos fueron posibles gracias al trabajo conjunto entre el OS7 de Carabineros y el Ministerio Público.
Primer operativo: cocaína en servicentro de Antofagasta
La primera incautación se realizó tras una investigación del OS7 Antofagasta junto a la Fiscalía SACFI. El seguimiento a un individuo que viajaba desde Santiago con destino a Calama permitió interceptarlo en un servicentro de la costanera norte de Antofagasta.
Con la ayuda de Harley, un perro detector de drogas, se encontró oculta en la estructura del vehículo una carga de 21 kilos 150 gramos de clorhidrato de cocaína. El imputado, un ciudadano chileno con antecedentes penales, fue detenido y su control de detención fue ampliado por orden del Tribunal de Garantía. Será formalizado por tráfico ilícito de drogas.
Segundo operativo: ketamina en zona de alta montaña
El segundo procedimiento ocurrió en la noche, bajo temperaturas bajo cero, en el sector de Ascotán, una zona de difícil acceso en la frontera. Gracias a labores de inteligencia y georreferenciación del OS7 El Loa, Carabineros detectó a dos personas que ingresaban al país a pie, cargando 140 frascos con ketamina líquida.
Ambos detenidos son extranjeros en situación irregular. Fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Calama, donde se les formalizó por tráfico de drogas. Quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad, informó el fiscal Castro.
Más de 11 toneladas de droga incautadas en 2025
El seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera, destacó la coordinación entre Carabineros y la Fiscalía. “Solo en lo que va del año, ya superamos las 11 toneladas de drogas incautadas en la región, lo que representa más del 60% del total nacional”, indicó. Además, subrayó el rol del Consejo contra el Crimen Organizado, donde el combate al narcotráfico es una prioridad.
Ambos procedimientos reafirman el compromiso de las autoridades por enfrentar con firmeza el tráfico de drogas en la región.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
Víctima fue hallada con heridas cortopunzantes en un domicilio asociado a violencia y microtráfico; PDI capturó a la sospechosa en otro sector de la ciudad.
Pasajero boliviano quedó en prisión preventiva tras ser sorprendido con 26 paquetes de droga en su equipaje
El vehículo cruzó la mediana y terminó volcado tras chocar con una estructura de concreto. Carabineros detuvo al conductor, quien será formalizado.
Detectives de la PDI incautaron 1,4 kilos de cocaína base tras la muerte de un hombre que viajaba como “correobomba” desde Vallenar a Iquique.
La ronda preventiva realizada entre las 22:00 y las 03:00 horas permitió detener a ocho personas por diversos delitos, además de cursar 12 infracciones y efectuar más de un centenar de controles.
Carabineros de la Prefectura de El Loa desplegó un servicio focalizado en la población Nueva Alemania, respondiendo a inquietudes vecinales. El balance incluye detenciones por órdenes vigentes, porte de arma blanca, infracciones al tránsito y consumo de alcohol en la vía pública.
Carabineros de la SEBV Calama detiene a mujer que era buscada por Tráfico de Drogas.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.