El Dr. Iván Silva conversa sobre el impacto de la contaminación ambiental en el neurodesarrollo de los niños. Analizando los casos locales de una mayor incidencia de niños con TEA "Trastorno de Espectro Autista" en la zona llama a poner atención sobre las medidas que son urgentes de abordar para mitigar la contaminación y los nocivos efectos en la salud de la población.

El Loa lanza Plan Invierno 2025 para enfrentar riesgos climáticos con anticipación

-Autoridades presentan estrategia preventiva que identifica 290 puntos críticos en la provincia y busca coordinar acciones entre instituciones y comunidad.

Actualidad13/05/2025EditorEditor
ChatGPT Image 13 may 2025, 10_40_32 p.m.
Invierno en el Desierto de Atacama

Con la realización de una sesión del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID), se activó oficialmente el Plan Invierno 2025 en la provincia de El Loa. La medida apunta a mejorar la preparación y respuesta ante posibles emergencias derivadas de eventos meteorológicos durante la próxima temporada invernal.

La actividad fue liderada por el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, junto al director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, y reunió a representantes de servicios públicos, policías y fuerzas armadas, en un trabajo conjunto para anticiparse a situaciones de riesgo.

Dos focos clave: mejora continua y planificación territorial

El director regional de Senapred explicó que el encuentro tuvo una doble finalidad. “Por un lado, implementar mejoras tras los últimos eventos que afectaron la región, y por otro, fortalecer el sistema general de prevención y respuesta ante desastres en la provincia”, señaló Munizaga.

Por su parte, el delegado Ballesteros detalló que también se presentó el Plan Invierno 2025, diseñado en coordinación con las Direcciones Comunales de Gestión de Riesgos. Este instrumento contempla una plataforma que mapea los puntos críticos del territorio, define las acciones asociadas a cada zona de riesgo y especifica las tareas que deben cumplir tanto las instituciones como la comunidad.

Mapa de riesgo: 290 puntos críticos en la provincia

El diagnóstico elaborado por Senapred identificó un total de 290 puntos críticos en la provincia de El Loa: 35 en Calama, 13 en Ollagüe y 242 en San Pedro de Atacama. Cada uno de estos sectores fue clasificado según su nivel de complejidad y será monitoreado durante la temporada.

Proyecciones para el invierno

Aunque las proyecciones climáticas indican una estación más bien seca, Munizaga aclaró que se están realizando modelaciones con el Centro Meteorológico Norte para anticipar cualquier evento relevante. “Ya están activos los planes especiales y de contingencia, en caso de que se registren precipitaciones u otras situaciones que puedan afectar a la provincia”, afirmó.

El Plan Invierno 2025 busca consolidar una cultura preventiva en El Loa, promoviendo la información, preparación y corresponsabilidad de todos los actores frente a posibles emergencias climáticas.

Te puede interesar
Lo más visto