
Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.
Obra lleva más de seis años paralizada, afectando a más de 30 mil personas sin acceso adecuado a atención primaria. Advierten falta de coordinación entre autoridades y colapso en recintos existentes.
Actualidad29/07/2025
Editor
La paralización del CESFAM Surponiente de Calama, cuya construcción permanece detenida desde 2018, continúa generando preocupación en la comunidad loína y en distintos sectores, debido a sus efectos directos sobre el acceso a la salud para más de 30 mil personas.
Ante este escenario, se ofició a la Contraloría General de la República para que inicie una investigación que permita esclarecer las causas del abandono del proyecto y determinar eventuales responsabilidades administrativas. Además, se solicitaron antecedentes a la Dirección de Presupuestos (DIPRES) y a la Subsecretaría de Redes Asistenciales, particularmente respecto al uso de recursos, cumplimiento de contratos y estado de ejecución presupuestaria.
La crítica apunta a una evidente descoordinación entre el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud de Antofagasta y el Gobierno Regional, que han comprometido fechas de reinicio sin avances concretos durante años. Esta situación no solo ha perpetuado una obra inconclusa, sino que ha forzado a miles de personas a desplazarse hacia otros recintos colapsados, como el CESFAM Central y el Hospital Carlos Cisternas.
“La comunidad no necesita más promesas, sino certezas. No se trata de una plaza o una obra menor: es un centro de salud clave para una ciudad que ha sido históricamente postergada”, señaló el diputado por la zona José Miguel Castro, advirtiendo además que el retraso ha contribuido al aumento de las listas de espera y a la sobrecarga del sistema sanitario local.
El caso del CESFAM Surponiente vuelve a poner en debate la planificación y gestión de la infraestructura pública en salud, especialmente en comunas como Calama, que enfrentan una alta demanda y crecientes brechas de atención.
Actualmente, no hay fecha clara para la reanudación de las obras ni una definición presupuestaria definitiva, lo que mantiene la incertidumbre sobre el futuro del proyecto y el bienestar de miles de familias afectadas.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El precio del cobre alcanzó los US$ 5,02 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, mientras las principales operaciones mineras del país redujeron sus costos productivos en más de 8% durante el primer semestre, según un análisis de Cochilco.

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

El objetivo de esta actividad fue verificar que se cumplan estrictamente con la normativa. Las autoridades regionales hicieron un llamado a las y los consumidores a realizar sus compras en el comercio establecido, y de esta forma evitar riesgos a la salud y seguridad, especialmente de las niñas y niños.

Gracias a los trabajos prioritarios de reparación y seguridad ejecutados por la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, la comunidad educativa retoma sus actividades mañana 29 de octubre en un entorno seguro.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

La Prefectura Provincial El Loa de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) informó la puesta en marcha de la nueva Agrupación de Delitos Sexuales Calama, unidad dependiente de la Brigada de Investigación Criminal, que estará conformada por oficiales investigadores especializados en esta materia.