
Adjudican obras de mejoramiento en Ruta 21-Ch entre Cebollar y paso fronterizo Ollagüe
Esta es la inversión más importante de Vialidad en el país para este año 2025, considerado como un proyecto de gran magnitud a nivel nacional.
Obra lleva más de seis años paralizada, afectando a más de 30 mil personas sin acceso adecuado a atención primaria. Advierten falta de coordinación entre autoridades y colapso en recintos existentes.
Actualidad29/07/2025La paralización del CESFAM Surponiente de Calama, cuya construcción permanece detenida desde 2018, continúa generando preocupación en la comunidad loína y en distintos sectores, debido a sus efectos directos sobre el acceso a la salud para más de 30 mil personas.
Ante este escenario, se ofició a la Contraloría General de la República para que inicie una investigación que permita esclarecer las causas del abandono del proyecto y determinar eventuales responsabilidades administrativas. Además, se solicitaron antecedentes a la Dirección de Presupuestos (DIPRES) y a la Subsecretaría de Redes Asistenciales, particularmente respecto al uso de recursos, cumplimiento de contratos y estado de ejecución presupuestaria.
La crítica apunta a una evidente descoordinación entre el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud de Antofagasta y el Gobierno Regional, que han comprometido fechas de reinicio sin avances concretos durante años. Esta situación no solo ha perpetuado una obra inconclusa, sino que ha forzado a miles de personas a desplazarse hacia otros recintos colapsados, como el CESFAM Central y el Hospital Carlos Cisternas.
“La comunidad no necesita más promesas, sino certezas. No se trata de una plaza o una obra menor: es un centro de salud clave para una ciudad que ha sido históricamente postergada”, señaló el diputado por la zona José Miguel Castro, advirtiendo además que el retraso ha contribuido al aumento de las listas de espera y a la sobrecarga del sistema sanitario local.
El caso del CESFAM Surponiente vuelve a poner en debate la planificación y gestión de la infraestructura pública en salud, especialmente en comunas como Calama, que enfrentan una alta demanda y crecientes brechas de atención.
Actualmente, no hay fecha clara para la reanudación de las obras ni una definición presupuestaria definitiva, lo que mantiene la incertidumbre sobre el futuro del proyecto y el bienestar de miles de familias afectadas.
Esta es la inversión más importante de Vialidad en el país para este año 2025, considerado como un proyecto de gran magnitud a nivel nacional.
La región se encuentra bajo estado de precaución. SHOA llamó a alejarse del borde costero.
Voluntarios fueron grabados sustrayendo especies desde un camión siniestrado. La institución inició una investigación interna y Bomberos de Chile presentó una denuncia ante Carabineros.
Desde el 30 de julio al 1 de agosto se esperan rachas de hasta 100 km/h en zonas cordilleranas. Llaman a la comunidad a extremar precauciones.
La medida se debe al feriado por el Día del Recolector y Recolectora de Residuos Domiciliarios. El servicio se reanudará el miércoles 30 de julio.
Según el jefe edilicio, la propuesta se basa en informes de seguridad, jurisprudencia nacional y en la necesidad de mejorar la convivencia urbana. El alcalde Eliécer Chamorro afirma que no se trata de cerrar locales, sino de ordenar el funcionamiento y proteger el espacio público.
La cartera de Obras Públicas en la región ejecutó más de 72 mil millones de pesos, correspondientes al 43,11% de su presupuesto. En tanto, el promedio nacional logró la cifra más alta de los últimos 16 años.
Con un gol tempranero de Aldrix Jara, el cuadro loíno venció por 1-0 a Universidad de Concepción en la fecha 18 del Ascenso. Los dirigidos por César Bravo suman puntos valiosos en su camino al retorno a Primera División.
Desde el 30 de julio al 1 de agosto se esperan rachas de hasta 100 km/h en zonas cordilleranas. Llaman a la comunidad a extremar precauciones.
Voluntarios fueron grabados sustrayendo especies desde un camión siniestrado. La institución inició una investigación interna y Bomberos de Chile presentó una denuncia ante Carabineros.
Investigación de la Brigada de Homicidios de Antofagasta permitió establecer que los imputados habrían buscado a la víctima antes de dispararle sin provocación. La víctima falleció tras recibir dos impactos balísticos.
Obra lleva más de seis años paralizada, afectando a más de 30 mil personas sin acceso adecuado a atención primaria. Advierten falta de coordinación entre autoridades y colapso en recintos existentes.
La región se encuentra bajo estado de precaución. SHOA llamó a alejarse del borde costero.