
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
Obra lleva más de seis años paralizada, afectando a más de 30 mil personas sin acceso adecuado a atención primaria. Advierten falta de coordinación entre autoridades y colapso en recintos existentes.
Actualidad29/07/2025La paralización del CESFAM Surponiente de Calama, cuya construcción permanece detenida desde 2018, continúa generando preocupación en la comunidad loína y en distintos sectores, debido a sus efectos directos sobre el acceso a la salud para más de 30 mil personas.
Ante este escenario, se ofició a la Contraloría General de la República para que inicie una investigación que permita esclarecer las causas del abandono del proyecto y determinar eventuales responsabilidades administrativas. Además, se solicitaron antecedentes a la Dirección de Presupuestos (DIPRES) y a la Subsecretaría de Redes Asistenciales, particularmente respecto al uso de recursos, cumplimiento de contratos y estado de ejecución presupuestaria.
La crítica apunta a una evidente descoordinación entre el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud de Antofagasta y el Gobierno Regional, que han comprometido fechas de reinicio sin avances concretos durante años. Esta situación no solo ha perpetuado una obra inconclusa, sino que ha forzado a miles de personas a desplazarse hacia otros recintos colapsados, como el CESFAM Central y el Hospital Carlos Cisternas.
“La comunidad no necesita más promesas, sino certezas. No se trata de una plaza o una obra menor: es un centro de salud clave para una ciudad que ha sido históricamente postergada”, señaló el diputado por la zona José Miguel Castro, advirtiendo además que el retraso ha contribuido al aumento de las listas de espera y a la sobrecarga del sistema sanitario local.
El caso del CESFAM Surponiente vuelve a poner en debate la planificación y gestión de la infraestructura pública en salud, especialmente en comunas como Calama, que enfrentan una alta demanda y crecientes brechas de atención.
Actualmente, no hay fecha clara para la reanudación de las obras ni una definición presupuestaria definitiva, lo que mantiene la incertidumbre sobre el futuro del proyecto y el bienestar de miles de familias afectadas.
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
El DT loíno aseguró que el equipo está fuerte tras la derrota en Concepción, valoró el liderazgo de Rodolfo González y adelantó variantes tácticas de cara al próximo partido.
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
El senador busca que las municipalidades informen a la Contraloría y publiquen en sus sitios web el detalle del gasto de estos recursos.
Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de Calama, Tocopilla, y Antofagasta, donde se reunió con funcionarias y funcionarios.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de Calama, Tocopilla, y Antofagasta, donde se reunió con funcionarias y funcionarios.
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
El elenco loíno superó por 4-0 a Deportes Recoleta y recuperó confianza tras una seguidilla de malos resultados que lo habían relegado al octavo lugar de la tabla.