Las razones del alcalde para impulsar nueva ordenanza que regulará el horario de las shoperias en Calama

Según el jefe edilicio, la propuesta se basa en informes de seguridad, jurisprudencia nacional y en la necesidad de mejorar la convivencia urbana. El alcalde Eliécer Chamorro afirma que no se trata de cerrar locales, sino de ordenar el funcionamiento y proteger el espacio público.

Actualidad28/07/2025EditorEditor
Shoperias

Calama enfrenta desde hace años una serie de problemáticas asociadas al funcionamiento prolongado de locales que expenden bebidas alcohólicas, particularmente las llamadas "shoperias", cuya actividad se concentra mayoritariamente en el centro de la ciudad. Frente a esta realidad, la Municipalidad de Calama, liderada por el alcalde Eliécer Chamorro Vargas, anunció la preparación de una nueva ordenanza municipal que regulará sus horarios de atención, con el objetivo de reducir incivilidades, mejorar la seguridad ciudadana y resguardar el entorno urbano.


La medida nace a partir de un estudio realizado por el municipio en conjunto con Carabineros, el cual identificó una correlación directa entre los horarios extendidos de funcionamiento de estos locales y la ocurrencia de hechos de desorden, consumo en la vía pública y situaciones de calle, especialmente durante las noches y madrugadas de días laborales, como martes y jueves, coincidiendo con cambios de turno laborales.


“Tenemos evidencia clara: las incivilidades se concentran en el centro y en días específicos. Es un fenómeno que estamos abordando con planificación y respaldo técnico”, señaló el alcalde.

No se cierran locales, se regulan

 horariosChamorro fue enfático en aclarar que la ordenanza no busca cerrar establecimientos ni restringir la libertad económica, sino establecer límites razonables a los horarios de atención. Hoy en día, según explicó, hay locales que abren desde las 10:00 de la mañana y operan hasta las 4:00 de la madrugada del día siguiente, especialmente los fines de semana. Durante la semana, aunque con menor visibilidad, muchos locales continúan funcionando a puertas cerradas en horarios no fiscalizados.

“Estamos hablando de jornadas de 15 o 16 horas de funcionamiento. Incluso considerando la Ley de 40 Horas, esto es una exageración que también afecta a los propios trabajadores del rubro”, explicó el jefe comunal.

La propuesta establecería un nuevo marco horario, posiblemente entre las 10:00 y 22:00 horas, o en algunos casos hasta las 02:00 de la madrugada, dependiendo del día y el sector. Esta regulación se aplicará en una zona específica del centro de Calama, donde se ha identificado mayor concentración de problemáticas sociales, consumo en la vía pública y acumulación de basura.

Respaldo legal y voluntad política

El alcalde aseguró que la ordenanza cuenta con jurisprudencia favorable, ya que una medida similar fue aplicada y validada por la Corte Suprema en otra comuna del país. Además, mencionó que ya se encuentra en curso la modificación de la ordenanza de patentes de alcoholes, condición necesaria para que esta nueva normativa pueda entrar en vigencia.


“Hay fundamentos legales sólidos. Además, contamos con la disposición de la mayoría del Concejo Municipal, incluyendo el presidente de la Comisión de Patentes, que respalda con fuerza esta iniciativa”, expresó.


Cuidado del espacio público y rol social


Más allá del orden público, la medida también busca proteger el entorno urbano y la convivencia vecinal. Chamorro denunció que muchos de estos establecimientos sacan su basura a las 4 de la mañana, cuando ya no hay personal municipal operativo, obligando a adelantar turnos de limpieza. Asimismo, criticó el uso excesivo de productos químicos, como cloro, que han acelerado el deterioro de las baldosas del centro, reduciendo su vida útil.


Además, apuntó a la exposición de estudiantes y familias a escenas de consumo y desorden, en horarios donde aún hay flujo peatonal. “A las 6 de la tarde ya están todas las luces encendidas, la música fuerte, gente afuera tomando. Hay menores que salen de clases a las 5 o 8 de la noche. Esto también es una cuestión de respeto”, indicó.


Datos y citas clave del alcalde Eliécer Chamorro


▶ Fundamentos legales y políticos

 “Ya se aplicó en otra comuna y la Corte Suprema falló a favor. Existe jurisprudencia para respaldar esta medida.”

 “Contamos con la disposición del Concejo, incluso con el apoyo explícito del presidente de la Comisión de Patentes.”


▶ Sobre la medida


 “No estamos cerrando una shoperia, estamos regulando los horarios. No se vulnera la libertad económica.”

 “Locales abren desde las 10 AM y cierran a las 4 AM. Son jornadas extensas que superan las 15 horas.”

▶ Seguridad pública


 “El informe que tenemos con Carabineros muestra que las incivilidades se concentran en el centro, sobre todo martes y jueves.”

▶ Espacio urbano

 “Nuestros equipos deben comenzar a trabajar desde las 5:15 AM porque hay locales que botan basura a las 4:00.”

 “El uso excesivo de cloro ha reducido la vida útil de las baldosas de 25 a menos de 10 años.”

▶ Contexto social

 “A las 6 de la tarde ya hay luces encendidas y gente bebiendo afuera. Eso no es adecuado en un espacio que comparten estudiantes y familias.”

Te puede interesar
Lo más visto