
Medida afecta a colegios públicos, en el caso de particulares y subvencionados se debe revisar la decisión de cada establecimiento.
La población del borde costero respondió al llamado de evacuación emitido por SENAPRED luego del sismo de 8.8 grados en Rusia. Las 39 sirenas instaladas en la región funcionaron correctamente, y autoridades regionales coordinaron en terreno las acciones preventivas.
Actualidad30/07/2025Una rápida y responsable respuesta tuvo la comunidad de la zona costera de la región de Antofagasta tras la alarma de tsunami decretada para todo el litoral chileno durante el mediodía de este miércoles 30 de julio. La alerta fue activada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) luego del terremoto de 8.8 grados registrado en Rusia, que generó preocupación por posibles variaciones anómalas en el nivel del mar.
A nivel regional, la Delegación Presidencial de Antofagasta informó que se activaron las 39 sirenas del borde costero —equivalente al 100% del sistema de alerta—, las que funcionaron de manera óptima, emitiendo tanto la alarma sonora como los mensajes de evacuación.
Las autoridades, encabezadas por la delegada presidencial Karen Behrens, el gobernador regional Ricardo Díaz, y los alcaldes de las comunas costeras de Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Taltal, supervisaron en terreno el desarrollo del proceso de evacuación. Gracias a la coordinación entre instituciones y la colaboración ciudadana, se logró evacuar a más de 50 mil personas en la región sin mayores incidentes.
“Queremos destacar la reacción ejemplar de la ciudadanía. La evacuación se realizó de forma ordenada y oportuna, y se cumplió con todos los protocolos establecidos para este tipo de emergencias”, señaló la delegada Behrens en un punto de prensa.
El monitoreo de las condiciones marítimas continúa, y desde SENAPRED se mantiene la recomendación de no regresar a las zonas evacuadas hasta que la alerta sea oficialmente levantada. Las autoridades reiteraron el llamado a mantenerse informados por canales oficiales y a actuar con calma ante este tipo de emergencias.
Medida afecta a colegios públicos, en el caso de particulares y subvencionados se debe revisar la decisión de cada establecimiento.
Esta es la inversión más importante de Vialidad en el país para este año 2025, considerado como un proyecto de gran magnitud a nivel nacional.
La región se encuentra bajo estado de precaución. SHOA llamó a alejarse del borde costero.
Obra lleva más de seis años paralizada, afectando a más de 30 mil personas sin acceso adecuado a atención primaria. Advierten falta de coordinación entre autoridades y colapso en recintos existentes.
Voluntarios fueron grabados sustrayendo especies desde un camión siniestrado. La institución inició una investigación interna y Bomberos de Chile presentó una denuncia ante Carabineros.
Desde el 30 de julio al 1 de agosto se esperan rachas de hasta 100 km/h en zonas cordilleranas. Llaman a la comunidad a extremar precauciones.
La medida se debe al feriado por el Día del Recolector y Recolectora de Residuos Domiciliarios. El servicio se reanudará el miércoles 30 de julio.
Según el jefe edilicio, la propuesta se basa en informes de seguridad, jurisprudencia nacional y en la necesidad de mejorar la convivencia urbana. El alcalde Eliécer Chamorro afirma que no se trata de cerrar locales, sino de ordenar el funcionamiento y proteger el espacio público.
Durante la madrugada de este jueves, habitantes del norte de Chile fueron testigos de un fenómeno luminoso en los cielos. En Calama, las imágenes no tardaron en viralizarse.
Desde el 30 de julio al 1 de agosto se esperan rachas de hasta 100 km/h en zonas cordilleranas. Llaman a la comunidad a extremar precauciones.
Voluntarios fueron grabados sustrayendo especies desde un camión siniestrado. La institución inició una investigación interna y Bomberos de Chile presentó una denuncia ante Carabineros.
La región se encuentra bajo estado de precaución. SHOA llamó a alejarse del borde costero.
La población del borde costero respondió al llamado de evacuación emitido por SENAPRED luego del sismo de 8.8 grados en Rusia. Las 39 sirenas instaladas en la región funcionaron correctamente, y autoridades regionales coordinaron en terreno las acciones preventivas.