
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Actualidad30/04/2025La Municipalidad de Calama concretó una nueva demolición en su plan de intervención de “casas narcos”. Esta vez, se trató de una vivienda ubicada en calle Iquique, en la Población Prat, la cual era foco de tráfico y consumo de drogas, prostitución y vulneración de menores. La acción fue liderada por el alcalde Eliecer Chamorro Vargas, quien aseguró que estos operativos continuarán durante el 2025.
La intervención comenzó pasadas las 09:00 horas, con el despliegue de la Dirección de Seguridad Pública, cuadrillas municipales y personal de Carabineos. La medida respondió a reiteradas denuncias de vecinos, quienes alertaron sobre la peligrosa situación que se vivía en ese domicilio, tomado por delincuentes.
“El municipio tomó conocimiento hace bastante tiempo. Esta casa fue intervenida en numerosas ocasiones por Fuerzas Especiales y estaba a pocas cuadras de un liceo con más de 1.500 estudiantes. Aquí había tráfico, consumo de drogas, prostitución y menores vulnerados. Hoy, gracias al trabajo conjunto, estamos combatiendo este flagelo”, señaló el alcalde Chamorro.
Los residentes del sector valoraron la intervención. Según relataron, la casa representaba un riesgo constante, especialmente para los niños. La presencia permanente de personas vinculadas al delito generaba temor en la comunidad.
El diputado Sebastián Videla también participó en la jornada, destacando el trabajo de la municipalidad y anunciando una propuesta legislativa: “Vamos a presentar un proyecto de ley para que estas viviendas puedan ser expropiadas rápidamente por el Ministerio de Seguridad o los municipios. No podemos permitir que los vecinos vivan con miedo”.
La Municipalidad de Calama ya tiene en carpeta nuevas intervenciones y se espera que en las próximas semanas se concreten operativos similares en otros puntos de la ciudad. Las autoridades recalcaron que las denuncias anónimas al *4224 son claves para continuar desarticulando estos focos de inseguridad en los barrios.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.