
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Tras un nuevo operativo policial, el diputado Videla constató condiciones críticas en la cárcel local, triplicando su capacidad, y pidió al Ministerio de Justicia el traslado inmediato de reos.
Actualidad10/04/2025La cárcel de Calama se encuentra en una situación límite debido a una grave sobrepoblación que pone en riesgo la seguridad y el bienestar tanto de los internos como de los funcionarios. Esta preocupante realidad fue constatada en terreno por el diputado Sebastián Videla, quien visitó el Centro de Detención Preventiva (CDP) tras un reciente allanamiento.
En su recorrido por las dependencias del penal, el parlamentario se reunió con el Director Regional (S) de Gendarmería, coronel Alex Meza, y el comandante Monsalve, jefe de la unidad, quienes le informaron que el recinto alberga actualmente a 815 internos, pese a tener una capacidad instalada para alrededor de 300 personas.
La impactante cifra revela un hacinamiento extremo que, según el diputado Videla, "es insostenible y genera un ambiente de alta tensión". Ante este escenario crítico, el legislador tomó acciones inmediatas y solicitó formalmente al Ministerio de Justicia que se evalúe con urgencia el traslado de internos a otras cárceles del país que cuenten con capacidad para recibirlos.
"Hemos oficiado al Ministerio de Justicia para que tome cartas en el asunto y priorice el traslado de reos desde Calama. Esta cárcel ya no puede seguir operando en estas condiciones, es un peligro latente", declaró enfáticamente el diputado Videla.
Como una medida paliativa tras una reciente riña al interior del penal, las autoridades de Gendarmería informaron el traslado de nueve internos involucrados en los incidentes. Sin embargo, esta acción se considera insuficiente para abordar la raíz del problema: la alarmante sobrepoblación.
La visita del diputado Videla y su fuerte llamado de atención ponen de relieve la urgencia de una intervención a nivel ministerial para mitigar la crisis carcelaria en Calama.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.