
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Según Ranking Sutel -Sernac Los casos aumentaron casi 5% frente a los recibidos en 2021. Los reclamos se concentraron principalmente en la calidad técnica del servicio, seguido de problemas de atención al cliente. Un 63,5% de los reclamos se resolvió favorablemente para los consumidores.
Actualidad20/04/2023Un aumento de 4,9% registraron en 2022 los reclamos de los consumidores en el mercado de las telecomunicaciones, de acuerdo con el ranking elaborado por el SERNAC y la SUBTEL, que tiene por objetivo transparentar el comportamiento de las empresas que prestan este tipo de servicios.
Durante el año pasado SERNAC y SUBTEL recibieron en conjunto 149.648 reclamos, frente a los 142.618 casos ingresados en 2021.
“En el último tiempo hemos visto un aumento en los reclamos por parte de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, lo que nos preocupa, pero también nos moviliza a continuar con nuestra intensa agenda de fiscalización. En esa línea, es importante recalcar que las personas tienen el derecho a reclamar ante incumplimientos en los servicios contratados. Lo pueden hacer directamente en sus compañías o a través del portal de reclamos de SUBTEL”, señaló el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.
Por su parte, el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que es muy relevante que las compañías de telecomunicaciones optimicen sus procesos, brinden cada día mejores servicios y den respuesta en forma adecuada y oportuna a los consumidores cuando ocurren problemas, considerando la relevancia que tienen este tipo de prestaciones para las personas.
“Cada día se hace más imprescindible contar con servicios de telecomunicaciones que sean capaces de satisfacer las necesidades particulares y laborales que tienen las personas, en los distintos rincones del país. Por ello, llamamos a las compañías a mejorar sus estándares de calidad de servicio, de modo de asegurar su continuidad, cobertura y disponibilidad, como también a potenciar los canales de atención, para que respondan en forma rápida y oportuna a los consumidores cuando ocurren problemas”, enfatizó la autoridad.
¿Qué reclaman los consumidores?
Durante el 2022, la telefonía móvil concentró la mayoría de los reclamos (34,7%), seguido de los multiservicios fijos (23,8%); e internet fija (17,4%).
Cabe consignar que los reclamos de internet fija y multiservicios móviles aumentan un 17,5%. Mientras, en la telefonía fija e internet móvil disminuyeron un 35,3% y un 13,6%, respectivamente.
Respecto a los motivos más reclamados por los consumidores, en el caso de los servicios móviles los usuarios se quejaron, principalmente, por la mala calidad de la atención e información a los clientes (39,3%) recibida de parte de las compañías; seguido por inconvenientes de calidad técnica y problemas del servicio (27,8%).
En los servicios fijos, los problemas más frecuentes se relacionan con la calidad técnica y problemas del servicio (45,3%) y por la mala calidad de la atención e información a los clientes (32,4%).
Cómo responden las empresas
Durante el año 2022, un 63,5% de los reclamos fueron acogidos favorablemente por parte de las compañías de telecomunicaciones, aunque dicho índice disminuyó en 3,4 puntos porcentuales si comparamos con el año 2021, cuando un 66,9% de los casos fueron acogidos por las empresas.
Distribución geográfica
Al analizar por regiones, la Región Metropolitana fue la que concentró la tasa más alta, con 13,1 reclamos por cada 1.000 habitantes. Por su parte, Ñuble presentó la tasa más baja, con 5,2 reclamos por cada 1.000 habitantes.
Comportamiento de las empresas por tipo de servicio
En el caso de la telefonía móvil, la compañía Movistar es la que tiene la mayor tasa de reclamos, con 2,9 puntos; seguida de VTR (2,6 puntos); y Entel (1,9 puntos).
Por su parte, en multiservicios fijos, Movistar en la compañía que concentró la mayor tasa de reclamos (12,7 puntos); seguido de VTR (10,3 puntos); y Entel (4,3 puntos).
En el caso de internet fija, Movistar obtuvo la mayor tasa de reclamos (10,3 puntos); seguida de Entel (5,3 puntos); y VTR (4,1 puntos).
En el servicio de internet móvil, VTR registró la mayor tasa de reclamos, con 0,4 puntos; en segundo lugar, Movistar con 0,3 puntos; y luego, Virgin y Entel, con 0,2 puntos.
Revise el estudio completo en www.sernac.cl o www.subtel.cl
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.