Golpe al acopio ilegal de metales en La Negra: operativo liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI incauta más de $48 millones en especies

Diversas instituciones participaron en una fiscalización intersectorial que permitió incautar más de siete toneladas de cobre y bronce, además de detener a una persona por receptación y denunciar a seis extranjeros por infracciones migratorias.

Actualidad16/10/2025EditorEditor
Acopio Materiales en la Negra
Acopio de Materiales en La Negra

Antofagasta, 16 de octubre de 2025.— Un importante operativo de fiscalización se desarrolló en el sector industrial de La Negra, donde autoridades regionales y policiales detectaron un acopio ilegal de metales, logrando incautar especies avaluadas en más de $48 millones y dejar al descubierto diversas infracciones administrativas y delitos asociados a la receptación.

El procedimiento fue encabezado por la Seremi de Seguridad Pública de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, en conjunto con la Seremi de Salud, Bienes Nacionales, Servicio de Impuestos Internos (SII), Carabineros de la 3ª Comisaría y la Policía de Investigaciones (PDI), a través de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) y el Departamento de Migraciones y Policía Internacional.

Durante la fiscalización a una chatarrería del sector, detectives de la BIRO incautaron más de siete toneladas de cobre y bronce, avaluadas en $48.677.000, junto con 46 baterías de camiones de diversas marcas y modelos. En el lugar fue detenida una persona de nacionalidad chilena por el delito de receptación, quien se desempeñaba como administrador del recinto.

En tanto, funcionarios del Departamento de Migraciones denunciaron a seis personas extranjeras por infracciones a la Ley de Extranjería, mientras que otras entidades aplicaron sanciones por incumplimientos sanitarios, ambientales y de uso de suelo.

Resultados del operativo intersectorial

Seremi de Salud (Unidad de Medioambiente): inició un sumario sanitario por infracciones al Código Sanitario.
Seremi de Bienes Nacionales: constató la ocupación ilegal de terreno fiscal, además del subarriendo no autorizado del mismo.
Carabineros 3ª Comisaría: efectuó 4 controles vehiculares y 15 controles de identidad.
Servicio de Impuestos Internos: verificó el cumplimiento tributario sin observaciones.
PDI Antofagasta: 21 personas fueron consultadas, seis denunciadas al Servicio de Migraciones y una persona detenida por receptación.
 
Autoridades destacan coordinación interinstitucional

El Seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, explicó que la acción “forma parte del trabajo intersectorial destinado a verificar el funcionamiento de establecimientos que podrían estar operando fuera del marco legal. Durante la inspección se constataron infracciones administrativas y delitos, adoptándose las medidas correspondientes por cada servicio”.

La autoridad agregó que el terreno en cuestión “corresponde a un bien fiscal y, según el plano regulador, está destinado a vialidad y áreas verdes, además de presentar riesgos aluvionales. Por ello, Bienes Nacionales presentó una denuncia ante la Delegación Presidencial para gestionar el desalojo del lugar”.

Por su parte, el Prefecto Inspector Freddy Castro Crespo, jefe de la Región Policial de Antofagasta, destacó la efectividad del procedimiento:

“Este trabajo interagencial forma parte de nuestras estrategias de investigación. Logramos identificar un punto crítico en La Negra donde se acopiaban metales sin respaldo documental, lo que derivó en la detención de un sujeto por receptación y la denuncia de seis personas extranjeras”.
Finalmente, el alto mando policial subrayó el compromiso institucional en el combate al crimen organizado:

“El mensaje a la ciudadanía es claro: la PDI está trabajando activamente y no hay rincón donde no podamos llegar. Sabemos que el crimen organizado es una amenaza vigente, pero nuestros detectives están comprometidos y desplegados en terreno para enfrentarlo con decisión”.

Te puede interesar
IMG_20251015_183056_750

Conflicto en la Escuela República de Bolivia D-37: profesora denuncia hostigamiento laboral y la comunidad escolar se encuentra dividida

Editor
Actualidad15/10/2025

La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.

Lo más visto
IMG_20251015_183056_750

Conflicto en la Escuela República de Bolivia D-37: profesora denuncia hostigamiento laboral y la comunidad escolar se encuentra dividida

Editor
Actualidad15/10/2025

La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.