
Mujeres se forman como monitoras comunitarias en talleres contra la violencia de género en el Salar de Atacama
Capacitaciones que se enmarcan en una alianza entre SQM Litio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)
Casa de estudios en Antofagasta recibió un correo con una advertencia de atentado armado; las autoridades decretaron suspensión inmediata de actividades presenciales.
Actualidad07/04/2025Antofagasta, 07 de abril de 2025.Una grave amenaza de tiroteo obligó a la Universidad Católica del Norte (UCN) a suspender las clases presenciales a partir de las 14:30 horas de este lunes, como medida preventiva frente al riesgo de un posible atentado.
Según confirmaron desde la rectoría, la decisión se adoptó luego de que la institución recibiera un correo electrónico con un mensaje alarmante. En él, una persona identificándose como estudiante con condición TEA expresó su intención de realizar un ataque armado si no se suspendían las clases.
“Hola, les informo que estoy dispuesto a hacer un tiroteo en la Universidad. Suspendan las clases esta semana si no quieren cargar con la muerte de mucha gente”, señala parte del mensaje, donde además el remitente manifiesta estar “cansado de la humillación y de no recibir ayuda” en la institución.
La amenaza, de alto contenido violento, generó una inmediata reacción por parte de las autoridades universitarias, quienes informaron la suspensión de todas las actividades académicas en el campus de Antofagasta, mientras se coordinan acciones con las policías.
Hasta ahora, no se han entregado mayores detalles sobre la identidad del autor del mensaje ni de eventuales medidas adicionales, pero se indicó que la situación está siendo investigada por las autoridades correspondientes.
Desde la comunidad estudiantil y académica se ha manifestado preocupación y se espera que se refuercen las medidas de seguridad en los próximos días. La universidad, en tanto, hizo un llamado a la calma y a mantenerse informados por los canales oficiales.
Capacitaciones que se enmarcan en una alianza entre SQM Litio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)
La gestión surgió como consecuencia de la emergencia climática de febrero pasado, tras la cual se generó un trabajo colaborativo entre Codelco, La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Municipalidad de Calama y servicios públicos como la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) e Indap.
El parlamentario acusó al Estado de “cómplice por omisión” y exigió asumir responsabilidades por el grave daño ambiental en la comuna. También ofició al Minsal para conocer efectos en la salud, especialmente en niños.
Operativo intersectorial dejó más de 200 controles y múltiples infracciones en el centro de la ciudad.
Docentes acusan reiterados problemas con sus remuneraciones bajo la administración del SLEP Licancabur. Más de 300 trabajadores afectados.
La denuncia fue realizada por la Oficina de Tenencia Responsable y corroborada por la Bidema, que detuvo a la mujer tras constatar que los animales estaban desnutridos y sin cuidados básicos. El caso quedó con un plazo de 60 días para revaluación judicial.
Presidenta de la Junta de Vecinos expone reiteradas molestias por ruidos, consumo de alcohol, peleas y hasta un asalto en las inmediaciones del recinto, exigiendo soluciones urgentes a las autoridades.
Operativos municipales detectaron comercio ambulante ilegal y venta de productos sin autorización sanitaria ni permisos municipales.
La denuncia fue realizada por la Oficina de Tenencia Responsable y corroborada por la Bidema, que detuvo a la mujer tras constatar que los animales estaban desnutridos y sin cuidados básicos. El caso quedó con un plazo de 60 días para revaluación judicial.
Docentes acusan reiterados problemas con sus remuneraciones bajo la administración del SLEP Licancabur. Más de 300 trabajadores afectados.
“El uso de los anticonceptivos hormonales está siendo cada vez más cuestionado por los efectos que tienen en la salud física de las mujeres. Y a eso se suma una dimensión que apenas empezamos a considerar: el impacto ambiental.
La gestión surgió como consecuencia de la emergencia climática de febrero pasado, tras la cual se generó un trabajo colaborativo entre Codelco, La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Municipalidad de Calama y servicios públicos como la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) e Indap.
Capacitaciones que se enmarcan en una alianza entre SQM Litio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)