
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Durante los encuentros las y los dirigentes expresaron su sentir respecto al actuar del rubro minero y las expectativas para mejorar una relación que calificaron de “compleja”, particularmente por las problemáticas en materia de contaminación, derechos de agua y deficiente conexión con las necesidades de la ciudadanía.
Actualidad20/04/2023El segundo día de trabajo de la misión II de la OCDE en la zona partió en la ciudad de Calama con una reunión liderada por el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, y el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, quien agradeció la instancia para poder contar sobre cómo se ha dado la relación entre las mineras y la comunidad y las expectativas y esperanzas que tienen con la Estrategia.
“Agradecer al gobernador y a los actores que están liderando esta instancia porque se trata de la primera Estrategia Regional Minera de Latinoamérica, y la importancia que tiene es que le consulta a la región y sus comunas. A nosotros nos pidieron nuestra opinión, nuestras recomendaciones, por lo que esperamos que se concrete algo importante e interesante no solo desde el punto de vista estratégico, sino también, financiero para que nuestra ciudad sea mirada como la más importante de Chile”, enfatizó Chamorro.
Para la máxima autoridad regional la elaboración de la Estrategia Minera Regional debe tener una fuerte “validación social”. “De nada sirve las cosas que han pasado, de nada sirve tratar de negar el daño ambiental que se ha hecho, o la ausencia de las mineras en la vinculación con los territorios. Nosotros queremos construir una Estrategia que permita soñar el futuro pero que recoja las deudas que vienen desde hace mucho tiempo, es por eso, que han sido muy gratificante las conversaciones que hemos tenido”, destacó el gobernador.
Díaz también agregó que “la única forma de recuperar la confianza es generando un plan que sea medible por la comunidad, que nosotros expongamos una estrategia, que nos pongamos plazos y que vayamos cumpliendo esos plazos. Esa es la única forma de recuperar las confianzas”, aseguró.
Los y las representantes de diversas organizaciones sociales de Calama que llegaron a la instancia tuvieron la oportunidad de expresar abierta y extensamente sobre la relación que han tenido con las mineras instaladas en el territorio. Fue así que, Sandra Trujillo, presidenta de la Junta de Vecinos El Aromo Portal 4, comentó que “esta estrategia minera tiene que sacar algo positivo, ya que por años Chuquicamata le ha dado la espalda a nuestra gente de Calama, ya es el tiempo que Codelco se acuerde que Calama existe, que Calama debe tener una mejor calidad de vida, porque hasta ahora solo se ha beneficiado el Estado. Calama le entrega mucho a Chile y no recibimos nada y tenemos cada vez más necesidades”, aseguró.
Por su parte, Ljubica Rocha, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calama, indicó que “para mí es una instancia muy importante porque están los actores principales del tema, y es justamente a ellos a los que nosotros les expresamos nuestros sentir, inquietudes y necesidades que tenemos nosotros los calameños”, concluyó.
Alto El Loa
Posterior a la reunión en Calama, el gobernador y el equipo de la OCDE llegaron hasta la localidad de Chiu-Chiu para conversar con las comunidades de Alto El Loa. Durante el espacio el dirigente de Caspana, Jorge Anza, calificó la actividad de muy interesante porque “pudimos plantear todas las demandas de nuestros pueblos, en estos tiempos hemos estado muy abandonados, entonces, es muy bueno tener comunicación y apoyo de parte de estas instituciones para poder nosotros hacer algo por nuestros pueblos y que ellos nos apoyen”.
Por último, Ernesto Galleguillos, consejero nacional Atacameño, indicó que “es relevante hacer este tipo de instancias porque hoy lo que están pidiendo las comunidades es ser protagonistas de la discusión y ojalá que esto marque un inicio donde nosotros podamos plantearle al Estado al nivel nacional e internacional lo que hemos sufrido y sobre las deudas que tienen las mineras hacia las comunidades en temas territoriales, patrimoniales, de agua, seguridad, entre otros temas”.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
El técnico loíno anticipó el estreno de su equipo en el inicio de la segunda rueda este sábado en el torneo del Ascenso ante Unión San Felipe. Destacó la llegada de refuerzos, la recuperación de lesionados y la necesidad de mejorar la imagen tras la caída ante Santiago Morning.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.