El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Dirigentes de Calama y Alto El Loa expusieron sus principales demandas a los expertos OCDE que elaboran la Estrategia Minera Regional Antofagasta 2023-2050
Durante los encuentros las y los dirigentes expresaron su sentir respecto al actuar del rubro minero y las expectativas para mejorar una relación que calificaron de “compleja”, particularmente por las problemáticas en materia de contaminación, derechos de agua y deficiente conexión con las necesidades de la ciudadanía.
Actualidad20/04/2023EditorEl segundo día de trabajo de la misión II de la OCDE en la zona partió en la ciudad de Calama con una reunión liderada por el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, y el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, quien agradeció la instancia para poder contar sobre cómo se ha dado la relación entre las mineras y la comunidad y las expectativas y esperanzas que tienen con la Estrategia.
“Agradecer al gobernador y a los actores que están liderando esta instancia porque se trata de la primera Estrategia Regional Minera de Latinoamérica, y la importancia que tiene es que le consulta a la región y sus comunas. A nosotros nos pidieron nuestra opinión, nuestras recomendaciones, por lo que esperamos que se concrete algo importante e interesante no solo desde el punto de vista estratégico, sino también, financiero para que nuestra ciudad sea mirada como la más importante de Chile”, enfatizó Chamorro.
Para la máxima autoridad regional la elaboración de la Estrategia Minera Regional debe tener una fuerte “validación social”. “De nada sirve las cosas que han pasado, de nada sirve tratar de negar el daño ambiental que se ha hecho, o la ausencia de las mineras en la vinculación con los territorios. Nosotros queremos construir una Estrategia que permita soñar el futuro pero que recoja las deudas que vienen desde hace mucho tiempo, es por eso, que han sido muy gratificante las conversaciones que hemos tenido”, destacó el gobernador.
Díaz también agregó que “la única forma de recuperar la confianza es generando un plan que sea medible por la comunidad, que nosotros expongamos una estrategia, que nos pongamos plazos y que vayamos cumpliendo esos plazos. Esa es la única forma de recuperar las confianzas”, aseguró.
Los y las representantes de diversas organizaciones sociales de Calama que llegaron a la instancia tuvieron la oportunidad de expresar abierta y extensamente sobre la relación que han tenido con las mineras instaladas en el territorio. Fue así que, Sandra Trujillo, presidenta de la Junta de Vecinos El Aromo Portal 4, comentó que “esta estrategia minera tiene que sacar algo positivo, ya que por años Chuquicamata le ha dado la espalda a nuestra gente de Calama, ya es el tiempo que Codelco se acuerde que Calama existe, que Calama debe tener una mejor calidad de vida, porque hasta ahora solo se ha beneficiado el Estado. Calama le entrega mucho a Chile y no recibimos nada y tenemos cada vez más necesidades”, aseguró.
Por su parte, Ljubica Rocha, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calama, indicó que “para mí es una instancia muy importante porque están los actores principales del tema, y es justamente a ellos a los que nosotros les expresamos nuestros sentir, inquietudes y necesidades que tenemos nosotros los calameños”, concluyó.
Alto El Loa
Posterior a la reunión en Calama, el gobernador y el equipo de la OCDE llegaron hasta la localidad de Chiu-Chiu para conversar con las comunidades de Alto El Loa. Durante el espacio el dirigente de Caspana, Jorge Anza, calificó la actividad de muy interesante porque “pudimos plantear todas las demandas de nuestros pueblos, en estos tiempos hemos estado muy abandonados, entonces, es muy bueno tener comunicación y apoyo de parte de estas instituciones para poder nosotros hacer algo por nuestros pueblos y que ellos nos apoyen”.
Por último, Ernesto Galleguillos, consejero nacional Atacameño, indicó que “es relevante hacer este tipo de instancias porque hoy lo que están pidiendo las comunidades es ser protagonistas de la discusión y ojalá que esto marque un inicio donde nosotros podamos plantearle al Estado al nivel nacional e internacional lo que hemos sufrido y sobre las deudas que tienen las mineras hacia las comunidades en temas territoriales, patrimoniales, de agua, seguridad, entre otros temas”.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.