
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
A partir de este 5 de abril, la mayoría del país atrasó una hora su reloj. Aysén y Magallanes quedaron excluidas del cambio.
Actualidad05/04/2025Este sábado 5 de abril, a las 00:00 horas, gran parte de Chile debió atrasar sus relojes en una hora para dar inicio al horario de invierno 2025. La medida busca optimizar el uso de la luz natural durante las mañanas y reducir el consumo de energía, aunque no se aplicará en todo el territorio nacional.
¿Qué regiones deben ajustar la hora?
En la mayor parte del país, los relojes retrocedieron una hora. Esto significa que Chile Continental pasa del huso horario UTC-3 al UTC-4. Lo mismo ocurre en Chile Insular Occidental, donde Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez ajustaron su hora al UTC-6.
Sin embargo, hay dos excepciones: las regiones de Aysén y de Magallanes y la Antártica Chilena no modifican su horario y continuarán operando bajo el huso UTC-3, tal como lo han hecho en los últimos años.
¿Por qué se realiza este cambio?
El cambio horario responde a una política que busca aprovechar mejor la luz solar en las primeras horas del día. Esto permite mayor eficiencia energética y, según el Ministerio de Energía, también contribuye al bienestar de la población, en especial de quienes inician su jornada laboral o escolar temprano.
Si vives en Chile Continental o en la Isla de Pascua y sus alrededores, al llegar la medianoche tuviste que atrasar tu reloj una hora.Desde ese momento, comenzará oficialmente el horario de invierno 2025.
Recomendaciones para no confundirse
- Verifica que tus dispositivos electrónicos estén configurados en horario automático.
- Si viajas o te comunicas con personas en Aysén o Magallanes, recuerda que mantendrán un huso horario distinto.
- Ajusta tu rutina con anticipación para evitar desajustes en el sueño o compromisos importantes.
Con este cambio, Chile se alinea por algunos meses a un nuevo ritmo, buscando un equilibrio entre productividad, ahorro y bienestar. El horario de invierno se extenderá hasta septiembre, cuando nuevamente se realice el ajuste hacia el horario de verano.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.