
Daños y robos afectan al poblado de Ayquina: Carabineros investiga el hecho
Vecinos difundieron un video que muestra el estado de varias viviendas dañadas y con especies sustraídas en la localidad ubicada al interior de Calama.
CUT convoca a trabajadores de diversos sectores para exigir mejoras salariales, regulación de servicios básicos y derechos sindicales.
Actualidad02/04/2025
Editor
Los gremios de Calama confirmaron su adhesión al paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) este 3 de abril, movilización que busca visibilizar un amplio pliego de demandas laborales y sociales. La protesta, que se iniciará a las 11:00 horas, contará con la participación de trabajadores del sector salud, retail, contratistas de la minería y empleados del sector público, entre otros.
Entre las exigencias destacan la negociación colectiva ramal, la aplicación efectiva de la jornada laboral de 40 horas en el sector público, el fin de la persecución sindical promovida por la Contraloría, así como la regulación de los precios de arriendo y la lucha contra la especulación inmobiliaria. Además, los manifestantes demandan medidas contra el crimen organizado, un salario digno acorde al costo de vida en zonas extremas, fortalecimiento de la salud pública y control sobre las alzas en cuentas de servicios básicos como agua y electricidad.
Liliana Araya, presidenta de la CUT en Calama, subrayó la importancia de la movilización: "Es urgente que el Gobierno escuche a las y los trabajadores. Necesitamos avanzar en condiciones laborales dignas y garantizar derechos fundamentales como la vivienda y el acceso a servicios esenciales". También criticó la falta de implementación de la jornada laboral de 40 horas en el sector público y la insuficiencia del reajuste salarial frente al alto costo de vida en la región.
La CUT estima que alrededor de 7.000 trabajadores en Calama podrían sumarse a la movilización. Araya reiteró el llamado a la unidad: "Solo con organización y presión lograremos que nuestras demandas sean escuchadas. Es momento de actuar".
La convocatoria busca generar presión sobre las autoridades para destrabar mejoras en condiciones laborales y sociales, con la expectativa de que la protesta marque un punto de inflexión en la discusión de estas demandas históricas.

Vecinos difundieron un video que muestra el estado de varias viviendas dañadas y con especies sustraídas en la localidad ubicada al interior de Calama.

La provincia de El Loa, con Calama como principal punto operativo, tendrá 25 locales de votación y un especial enfasis en seguridad y logística para asegurar el normal desarrollo del proceso electoral en la región de Antofagasta.

El elenco loíno espera la resolución del Tribunal de Disciplina tras la apelación presentada por Santiago Morning, sancionado por alinear irregularmente a Esteban Paredes en su banca. El fallo podría redefinir la tabla y el futuro de la postemporada en la Primera B.

El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El elenco loíno espera la resolución del Tribunal de Disciplina tras la apelación presentada por Santiago Morning, sancionado por alinear irregularmente a Esteban Paredes en su banca. El fallo podría redefinir la tabla y el futuro de la postemporada en la Primera B.

La provincia de El Loa, con Calama como principal punto operativo, tendrá 25 locales de votación y un especial enfasis en seguridad y logística para asegurar el normal desarrollo del proceso electoral en la región de Antofagasta.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.