
Destacan pago del nuevo monto de la Pensión Garantizada Universal a $250 mil pesos
Beneficio incorpora a beneficiarios de leyes reparatorias
CUT convoca a trabajadores de diversos sectores para exigir mejoras salariales, regulación de servicios básicos y derechos sindicales.
Actualidad02/04/2025Los gremios de Calama confirmaron su adhesión al paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) este 3 de abril, movilización que busca visibilizar un amplio pliego de demandas laborales y sociales. La protesta, que se iniciará a las 11:00 horas, contará con la participación de trabajadores del sector salud, retail, contratistas de la minería y empleados del sector público, entre otros.
Entre las exigencias destacan la negociación colectiva ramal, la aplicación efectiva de la jornada laboral de 40 horas en el sector público, el fin de la persecución sindical promovida por la Contraloría, así como la regulación de los precios de arriendo y la lucha contra la especulación inmobiliaria. Además, los manifestantes demandan medidas contra el crimen organizado, un salario digno acorde al costo de vida en zonas extremas, fortalecimiento de la salud pública y control sobre las alzas en cuentas de servicios básicos como agua y electricidad.
Liliana Araya, presidenta de la CUT en Calama, subrayó la importancia de la movilización: "Es urgente que el Gobierno escuche a las y los trabajadores. Necesitamos avanzar en condiciones laborales dignas y garantizar derechos fundamentales como la vivienda y el acceso a servicios esenciales". También criticó la falta de implementación de la jornada laboral de 40 horas en el sector público y la insuficiencia del reajuste salarial frente al alto costo de vida en la región.
La CUT estima que alrededor de 7.000 trabajadores en Calama podrían sumarse a la movilización. Araya reiteró el llamado a la unidad: "Solo con organización y presión lograremos que nuestras demandas sean escuchadas. Es momento de actuar".
La convocatoria busca generar presión sobre las autoridades para destrabar mejoras en condiciones laborales y sociales, con la expectativa de que la protesta marque un punto de inflexión en la discusión de estas demandas históricas.
Beneficio incorpora a beneficiarios de leyes reparatorias
La festividad mariana más importante de la región reunió a miles de peregrinos y se extenderá hasta el 10 de septiembre con diversas actividades religiosas y culturales.
El máximo tribunal rechazó un recurso de casación y ratificó la sentencia de 20 años de presidio contra Adolfo Born Pineda por su responsabilidad en los homicidios calificados de Francisco Valdivia, Luis Busch y Andrés Rojas, ocurridos tras el golpe militar.
La ceremonia reunió a autoridades locales y agrupaciones folclóricas. El municipio anunció más de 30 actividades gratuitas, entre ellas el Esquinazo Comunitario y un concierto de la Banda Instrumental del Ejército en el Teatro Municipal.
El parlamentario chileno calificó de “falsa” la afirmación de Rodrigo Paz y sostuvo que regularizar vehículos robados en Chile solo fortalece al crimen organizado.
Estas jornadas son parte del Programa de Fiestas Patrias 2025 “Calama, Puro Chile” y que tiene en itinerario más de 30 actividades que harán disfrutar a toda la comunidad calameña.
SENAPRED decretó la medida ante ráfagas de hasta 80 km/h y posibles tormentas de arena entre el martes 2 y miércoles 3 de septiembre, afectando a la Provincia de El Loa y comunas costeras.
La víctima, aún sin identificar, fue encontrada semi desnuda a la altura del kilómetro 1.536, en las cercanías de María Elena.
El máximo tribunal rechazó un recurso de casación y ratificó la sentencia de 20 años de presidio contra Adolfo Born Pineda por su responsabilidad en los homicidios calificados de Francisco Valdivia, Luis Busch y Andrés Rojas, ocurridos tras el golpe militar.
El delantero César Huanca, proveniente de Huachipato, se incorporará a los loínos para afrontar el tramo final del Campeonato de Primera B.