
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
CUT convoca a trabajadores de diversos sectores para exigir mejoras salariales, regulación de servicios básicos y derechos sindicales.
Actualidad02/04/2025Los gremios de Calama confirmaron su adhesión al paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) este 3 de abril, movilización que busca visibilizar un amplio pliego de demandas laborales y sociales. La protesta, que se iniciará a las 11:00 horas, contará con la participación de trabajadores del sector salud, retail, contratistas de la minería y empleados del sector público, entre otros.
Entre las exigencias destacan la negociación colectiva ramal, la aplicación efectiva de la jornada laboral de 40 horas en el sector público, el fin de la persecución sindical promovida por la Contraloría, así como la regulación de los precios de arriendo y la lucha contra la especulación inmobiliaria. Además, los manifestantes demandan medidas contra el crimen organizado, un salario digno acorde al costo de vida en zonas extremas, fortalecimiento de la salud pública y control sobre las alzas en cuentas de servicios básicos como agua y electricidad.
Liliana Araya, presidenta de la CUT en Calama, subrayó la importancia de la movilización: "Es urgente que el Gobierno escuche a las y los trabajadores. Necesitamos avanzar en condiciones laborales dignas y garantizar derechos fundamentales como la vivienda y el acceso a servicios esenciales". También criticó la falta de implementación de la jornada laboral de 40 horas en el sector público y la insuficiencia del reajuste salarial frente al alto costo de vida en la región.
La CUT estima que alrededor de 7.000 trabajadores en Calama podrían sumarse a la movilización. Araya reiteró el llamado a la unidad: "Solo con organización y presión lograremos que nuestras demandas sean escuchadas. Es momento de actuar".
La convocatoria busca generar presión sobre las autoridades para destrabar mejoras en condiciones laborales y sociales, con la expectativa de que la protesta marque un punto de inflexión en la discusión de estas demandas históricas.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.