
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Llaman a la comunidad a no participar de eventos sin autorización ni medidas de seguridad.
Actualidad26/03/2025Decomiso de alcohol y desalojo de las personas que participaban de una fiesta clandestina en la Parcela 31, clausurada desde el año 2023, fue el saldo de una nueva intervención realizada por Carabineros durante el fin de semana. Ante la reincidencia de los propietarios del local e insistencia de romper los sellos, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa iniciará acciones legales en contra de ellos.
El comisario de la Primera Comisaría de Calama, el teniente coronel Juan Pérez explicó que “en la Parcela 31 se procedió a hacer una fiscalización, producto de que se mantenían antecedentes que se estaba desarrollando una fiesta clandestina en el lugar. Por ello que hubo decomisos de bebidas alcohólicas y personas detenidas”.
Por su parte, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que “hemos resuelto la interposición de acciones judiciales para perseguir, ya no solamente a los organizadores del evento, sino además a los propietarios de dicho recinto, que desafían la autoridad aperturando nuevamente el local que ya está clausurado y reinciden en este comportamiento y afectan la seguridad y la tranquilidad de la población”.
La autoridad provincial agregó que “ya hemos hecho las coordinaciones con el fiscal jefe para la persecución penal de esta persona. En los próximos días vamos a estar ingresando los recursos judiciales para perseguir penalmente, puesto que se genera un delito de rotura de sello y la persecución penal del Ministerio Público que corresponde. Ya lo habíamos llevado a tribunales, por lo tanto, están reincidiendo”.
Llamado
Asimismo, el oficial de carabineros enfatizó que “esta situación no solo afecta legalmente a los organizadores y a los propietarios del recinto, a quienes participen de estas actividades y se encuentren en dicho recinto van a pasar detenidas, toda vez que hay una orden de clausura, hay un sello de prohibición de funcionamiento”.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.