
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Autoridades llaman a inmunizarse antes del invierno para evitar contagios.
Actualidad03/03/2025Un fuerte llamado a vacunarse con la mayor prontitud posible hicieron autoridades regionales y comunales en el marco del lanzamiento de la Campaña de Vacunación 2025, ante la inminente llegada del invierno y el aumento de enfermedades respiratorias. Calama es una de las comunas con mayor cantidad de personas a inmunizar, con más de 89 mil dosis destinadas para Influenza y 47 mil para COVID-19.
Refuerzo de dosis en la región
La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, destacó que el Ministerio de Salud ha dispuesto más de 490 mil dosis para la región, con 325 mil para Influenza y 127 mil para COVID-19, además de un medicamento contra el virus sincicial para recién nacidos.
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, confió en que la Atención Primaria logrará vacunar a más de 200 mil personas en la comuna** y a 100 mil contra COVID-19, destacando la extensión horaria de los ocho Cesfam de la ciudad, que atenderán hasta las 20:00 horas.
Grupos prioritarios
La seremi de Salud (S), Leonor Castillo, detalló que la campaña prioriza a personal de salud, mayores de 60 años, personas con patologías crónicas, embarazadas, cuidadores de adultos mayores y funcionarios de ELEAM. Para la vacuna contra la Influenza, también se incluyen niños desde los seis meses hasta quinto básico y docentes hasta octavo básico.
Plan de acción en Calama y la región
La directora (S) del Servicio de Salud, Fabiola Roa, enfatizó que se han realizado coordinaciones con la Red Asistencial para garantizar la correcta distribución y aplicación de las vacunas en toda la región.
En este contexto, Calama es la segunda comuna con mayor demanda de dosis, seguida por Tocopilla, con más de 13.500 vacunas para Influenza y 7.000 para COVID-19, y Taltal y Mejillones, con más de 6.900 y 3.500, respectivamente.
La directora de Salud de la CMDS, Rossana Díaz, reiteró que los Cesfam de Antofagasta y Calama están preparados para atender a la población de lunes a viernes de 08:30 a 20:00 horas y los sábados de 09:00 a 13:30 horas.
Las autoridades insistieron en la importancia de vacunarse a la brevedad para reducir los riesgos de contagio y enfrentar de mejor manera la temporada invernal.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.