
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Se espera de 6 a 11 milímetros de precipitaciones en el sector de Caspana – Toconce.
Actualidad26/02/2025Durante esta jornada, se realizó el tercer Comité de Gestión de Riesgo y Desastres (COGRID) Regional, por el masivo corte de energía eléctrica que afectó a gran parte del país en el que se informó la reanudación de clases para la provincia de El Loa.
Así lo explicó la delegada presidencial provincial de El Loa (s), Rachel Cortés que tras este corte que afectó a más de 50 mil clientes en Calama, precisó que “la información en materia de educación es que para la provincia del Loa continúan las clases normales, por lo tanto pueden retomar las actividades académicas que están programadas”.
Asimismo, la autoridad provincial agregó que, en el provincia de El Loa se mantiene vigente una alerta temprana preventiva por precipitaciones y tormentas eléctricas.
En ese sentido, explicó que “entre Caspana y Toconce, es importante señalar que esperamos entre hoy y este domingo cerca de 6 a 11 milímetros de precipitaciones, por lo tanto es importante poder reconocer algunas recomendaciones, sobre todo para el sector agropecuario. Poder mantener techumbres provisorias hasta que puedan llegar, en este caso, las soluciones definitivas, sobre todo para los corrales, y en el caso de los fardos de alfalfa poder mantenerlos en lugares secos y seguros para poder evitar pérdidas”.
Ante esto, el último informe emanado por SENAPRED indica que se espera entre el 25 y 26 de febrero entre 1 y 2 milímetros de precipitaciones, mientras que entre el 26 y 27 se espera de 6 a 11 milímetros al igual que entre el 27 y 28 de febrero.
La delegada (s) Rachel Cortes agregó que en cuanto a la ocurrencia de “tormentas eléctricas es importante poder recibir recomendaciones de las autoridades competentes, pero todo lo que tenga que ver con el autocuidado es importante para poder no señalar algunas situaciones problemáticas ante esta emergencia”.
Finalmente, precisó que “es importante también señalar que, toda la información que se entregue desde los medios formales es la única información autorizada para poder replicar, y es importante que nos puedan ayudar también en ello”.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.