
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Evento cultural y solidario reunirá a más de 4 mil bailarines en Calama.
Actualidad21/02/2025El tradicional carnaval andino contará con la participación de 42 agrupaciones y tendrá un enfoque solidario debido a los recientes eventos climáticos que afectaron a la comuna.
Una celebración con sentido solidario
El XVI Carnaval Andino "El Oasis Amanece con el Brillo del Cobre" dará inicio en Calama con la participación de más de 4 mil bailarines de 42 agrupaciones, cinco más que en la edición anterior. La actividad es organizada por la Agrupación de Danzas Andinas de Calama (ADACAL) y cuenta con el respaldo de la Ilustre Municipalidad de Calama, la Corporación de Cultura y Turismo y Minera El Abra.
En esta versión, el evento adquiere un carácter solidario en apoyo a la comunidad afectada por los recientes frentes climáticos. "Este año el carnaval va a ser solidario, por lo que está pasando, el frente climático. Como agrupación nos hemos organizado y en cada escenario habrá un acopio donde se recibirán colaboraciones", explicó Marcela Maldonado Troncoso, presidenta de ADACAL. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Cruz Roja y voluntariados locales.
Un nuevo escenario para el carnaval
Para brindar un mejor espacio al público y a los participantes, la Corporación de Cultura y Turismo ha dispuesto un escenario en la Ex Finca San Juan, lugar donde se llevarán a cabo las presentaciones finales. "Estamos muy contentos porque contamos con una gran coordinación y un nuevo punto final. Se ha dispuesto toda una logística de seguridad, incluyendo la instalación de baños químicos", destacó la administradora municipal, Diana Veas Rodríguez.
Por su parte, Maikel Olivares Vicentelo, director ejecutivo (S) de la Corporación de Cultura y Turismo, resaltó el esfuerzo de este año. "Este año asumimos un desafío importante al cambiar el punto final del carnaval. Hemos preparado toda una logística para la comodidad de los asistentes. Además, contaremos con la presentación especial de la agrupación boliviana Chila Jatun en la jornada de cierre".
Recorrido del pasacalle
El carnaval comenzará el viernes 21 de febrero a las 12:00 horas con el Pago a la Tierra en la intersección de Granaderos con Hurtado de Mendoza. Desde allí, las agrupaciones avanzarán por Granaderos hacia el norte, luego por Hernán Cortés al oriente, continuando por Faustino Sarmiento y Federico Errázuriz hasta llegar al escenario principal en la Ex Finca San Juan.
El sábado 22 de febrero, el recorrido se iniciará en el frontis de la Ilustre Municipalidad de Calama y se dirigirá por calle Latorre hasta el escenario principal.
Minera El Abra reafirma su compromiso
Por segundo año consecutivo, Minera El Abra respalda esta iniciativa cultural. "Nuestro compromiso es enaltecer las tradiciones de la región y fortalecer el patrimonio cultural del territorio que compartimos", señaló el gerente de Diálogo Comunitario de la compañía.
El XVI Carnaval Andino "El Oasis Amanece con el Brillo del Cobre" promete ser una celebración vibrante, donde la danza y la música tradicional se fusionan con la solidaridad en favor de la comunidad de Calama.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.