
Cobre alcanza su precio más alto en la historia en la Bolsa de Metales de Londres
Limitaciones en la producción mundial impulsan la cotización del metal rojo
La Corporación realizó una inversión de capital en la empresa estadounidense, líder mundial en aplicaciones industriales de este tipo, con el propósito de impulsar soluciones que mejoren la eficiencia, reduzcan el consumo energético y minimicen el impacto ambiental de sus operaciones.
Minería13/10/2025Londres, 13 de octubre de 2025.– Codelco concretó una inversión de capital en I-Pulse Inc., adquiriendo una participación minoritaria en la compañía estadounidense líder en el desarrollo de tecnologías de alta potencia pulsada (HPP, por sus siglas en inglés), con el objetivo de acelerar la investigación e implementación de soluciones disruptivas en minería.
El acuerdo apunta a combinar la amplia experiencia minera de Codelco con las capacidades de innovación tecnológica de I-Pulse, cuyas aplicaciones industriales avanzadas tienen el potencial de transformar procesos productivos como la fragmentación de rocas y minerales, los cortes de precisión y la perforación. Los sistemas de I-Pulse podrían disminuir en hasta un 80% el consumo energético en etapas intensivas como la conminución —que incluye el chancado y la molienda de mineral—, además de reducir el uso de explosivos y el daño a la roca circundante, habilitando operaciones más eficientes y con menores costos e impacto ambiental.
Durante casi 20 años, I-Pulse ha sido pionera en la aplicación de la tecnología HPP para revolucionar el uso de la energía eléctrica. Esta innovadora tecnología permite liberar descargas eléctricas breves, pero inmensamente potentes, con un costo marginal mínimo. La tecnología de I-Pulse puede tomar la energía de la batería de un teléfono móvil y transformarla, de manera segura y repetida, en una potencia equivalente a la de una planta nuclear durante fracciones diminutas de segundo. Esto ha permitido a I-Pulse generar cambios disruptivos en una multitud de industrias, entre ellas la minería, la exploración de recursos, la manufactura, la agricultura y la energía geotérmica.
“La innovación es clave para el futuro de la minería, y en Codelco enfrentamos desafíos técnicos de gran envergadura que se encuentran en la frontera del conocimiento humano. El portfolio de I-Pulse presenta oportunidades de alto potencial financiero y estratégico para la minería y, con este paso, mantenemos nuestro rol protagonista en la vanguardia de la industria”, afirmó Máximo Pacheco, presidente del directorio de la estatal.
“Todos los ejecutivos y científicos en I-Pulse damos la bienvenida a nuestro nuevo accionista, Codelco”, señaló Robert Friedland, CEO y cofundador de I-Pulse. “Los minerales son fundamentales para nuestra vida diaria y esenciales para satisfacer las crecientes demandas globales de energía y tecnología. La forma tradicional en que la industria minera ha triturado las rocas mediante fuerza compresiva no puede generar el salto necesario para producir la enorme cantidad de cobre y otros minerales críticos requeridos para fortalecer la seguridad nacional, construir centros de datos e infraestructura de inteligencia artificial, y responder a las múltiples exigencias de la transición energética”.
Este hito profundiza la relación iniciada con la Carta de Intención (LOI, por sus siglas en inglés) firmada por ambas compañías en mayo de 2025. Desde entonces, Codelco e I-Pulse han trabajado en identificar aplicaciones concretas de energía pulsada en minería, proceso que ahora se consolida con esta inversión orientada a generar sinergias y materializar proyectos, estableciendo también condiciones preferentes para la Corporación en el uso de las tecnologías desarrolladas.
Sobre I-Pulse
I-Pulse es una empresa privada estadounidense cofundada por Robert Friedland y Laurent Frescaline, creada para llevar la tecnología de energía pulsada de alta intensidad a sectores civiles. La tecnología de I-Pulse —que comprime y libera repetidamente descargas eléctricas breves, pero extremadamente potentes— tiene el potencial de abordar desafíos globales críticos, como el aprovechamiento competitivo de fuentes geotérmicas de energía base, la producción eficiente de minerales críticos, la protección de cultivos agrícolas y la creación de soluciones disruptivas de soldadura, conformado y engaste de metales a escala industrial. Fundada en 2007, I-Pulse cuenta con instalaciones en Albuquerque (Nuevo México), Detroit (Míchigan) y Toulouse (Francia).
Sobre Codelco
Codelco es el mayor productor de cobre del mundo, especializado en la exploración, desarrollo y extracción de recursos minerales. Procesa estos recursos para producir cobre refinado y subproductos, que luego comercializa a clientes en todo el mundo.
Desde su nacionalización en 1971, Codelco ha aportado un total de 158.000 millones de dólares estadounidenses al Estado de Chile (ajustado a valores de 2023).
La empresa opera en siete divisiones mineras principales en Chile: Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Salvador, Andina y El Teniente, además de la Refinería Ventanas. Codelco también mantiene oficinas comerciales en el Reino Unido, Estados Unidos, China y Singapur.
Limitaciones en la producción mundial impulsan la cotización del metal rojo
La investigación advierte que la exploración minera enfrenta los mayores desafíos en décadas: más riesgos geopolíticos, regulaciones estrictas y mayores costos. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta estratégica para acelerar los descubrimientos y optimizar decisiones en la industria.
La iniciativa, que se sustenta en el compromiso corporativo con la Diversidad, la Inclusión, los Derechos Humanos y el desarrollo sostenible, contempla acciones para aumentar la contratación de personas de pueblos originarios y promover la preparación de jóvenes profesionales en los territorios donde se ubican las operaciones.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó actividad de cierre en Ascotán, comuna de Ollagüe, la que contó con la participación de representantes de las cuatro comunidades quechua que fueron parte de ambos procesos, en la Región de Antofagasta.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
La ministra de Minería aseguró que, pese a las dificultades recientes en la industria, Chile podría alcanzar 5,4 millones de toneladas de cobre en 2025. Además, adelantó que el acuerdo entre Codelco y SQM para explotar litio en el Salar de Atacama debería concretarse antes del término de la actual administración.
Freeport-McMoRan presentó en el Desayuno de Proyectos de Aprimin los detalles de la iniciativa, que contempla una inversión de US\$ 7.500 millones y entrará a evaluación ambiental en enero de 2026.
Organizaciones feministas y representantes comunitarios expresaron inquietud ante la falta de información sobre el estado de salud de la profesional, internada en estado grave desde hace más de diez días. El Servicio de Salud Antofagasta emitió una declaración pública invocando la reserva médica y una orden del Ministerio Público.
El caso fue descubierto en el marco de la operación “Orión”, el mayor operativo contra la pedofilia en Chile, que dejó más de 100 detenidos. La mujer y su pareja quedaron en prisión preventiva tras ser sorprendidos con material de explotación infantil.
El duelo se disputará hoy domingo a las 15:00 horas en el estadio Municipal de Calama, por la fecha 27 del Campeonato Ascenso 2025.
El equipo loíno, pese a jugar con un hombre menos desde los 57 minutos, logró una victoria dramática por 2-1 frente a Deportes Temuco, resultado que lo mantiene en la lucha por el título y el ascenso directo a Primera División.
José Pérez Debelli, junto a dirigentes regionales de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, desarrolló una intensa agenda en la comuna, que incluyó reuniones con autoridades locales y un conversatorio sobre la labor del servicio público. El dirigente advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector ante el escenario electoral y el debate presupuestario.