
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Autoridades coordinan respuesta ante emergencia climática en la provincia de El Loa.
Actualidad19/02/2025La ministra de Obras Públicas, Jessica López, encabezó esta mañana una reunión de coordinación de emergencias en Calama, junto al delegado presidencial regional (s) de Antofagasta, Miguel Ballesteros, y autoridades locales. El encuentro abordó la situación provocada por las intensas lluvias altiplánicas en la provincia de El Loa. Posteriormente, la ministra visitó el embalse Conchi para constatar sus condiciones y el rol clave que cumple en la regulación de caudales.
Evaluación de infraestructura y medidas preventivas
López destacó que, en general, la infraestructura y los equipos de emergencia han respondido adecuadamente a los impactos climáticos, aunque algunas localidades han sufrido mayores afectaciones. "El embalse Conchi ha sido fundamental como regulador del caudal del río Loa", afirmó, subrayando que allí se construye un punto de posada para helicópteros dentro de un proyecto nacional de conectividad aérea de emergencia.
Recursos de emergencia y apoyo municipal
El delegado presidencial (s), Miguel Ballesteros, informó que los recursos de emergencia están disponibles para los municipios afectados. Hasta ahora, la Municipalidad de San Pedro de Atacama ha gestionado correctamente sus requerimientos, mientras que la Municipalidad de Calama deberá corregir observaciones en su solicitud de apoyo.
Localidades afectadas y estado de servicios
Según el último informe de SENAPRED:
- Caspana: Ruta habilitada, pero anegaciones internas, sin energía eléctrica ni agua potable.
- Yalquincha: Sin suministro eléctrico, con trabajos de reposición en curso.
- Lomas Huasi (Calama): Seis viviendas afectadas, con obras de mitigación en ejecución.
- Valle del Inca (Calama): Catorce viviendas afectadas, con reposición eléctrica en proceso.
- San Pedro de Atacama: Trabajos de recuperación de caminos en Matancilla-Río Grande y Catarpe, con apoyo del Ejército para entrega de ayuda humanitaria.
Continuidad de labores y apoyo gubernamental
Ballesteros enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre municipios y organismos regionales para la gestión de emergencias. "La información municipal es clave. Las emergencias se manejan primero a nivel comunal, luego provincial, regional y, si es necesario, nacional", señaló.
Las autoridades reafirmaron su compromiso de continuar con las labores de mitigación y apoyo a las comunidades afectadas, asegurando la conectividad y el abastecimiento en la zona.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.