En Calama detienen a madre por difundir imágenes sexuales de su hija de 9 años

El caso fue descubierto en el marco de la operación “Orión”, el mayor operativo contra la pedofilia en Chile, que dejó más de 100 detenidos. La mujer y su pareja quedaron en prisión preventiva tras ser sorprendidos con material de explotación infantil.

Policial11/10/2025EditorEditor
cibercrimen_pdi_2_0
Cyber Crimen PDI

Un estremecedor caso de explotación sexual infantil fue descubierto en Calama, Región de Antofagasta, tras la detención de una mujer de 25 años y su pareja, acusados de compartir en plataformas digitales fotografías y videos de su hija de tan solo 9 años.

El hecho salió a la luz en el marco de la operación “Orión”, una investigación nacional desarrollada por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) que permitió la captura de más de un centenar de personas involucradas en delitos de pornografía infantil.

Según explicó la subprefecta Cheseline Ajraz, de la Brigada del Cibercrimen Metropolitana, la PDI acudió al domicilio de la imputada tras recibir un reporte desde el extranjero que alertaba sobre la distribución de material de explotación sexual infantil.

“Estas dos personas, al momento de su detención, no tenían antecedentes policiales”, precisó la subprefecta Ajraz.

Los detectives comprobaron que en los dispositivos de la mujer y su pareja existían imágenes y videos de la menor, lo que motivó su detención inmediata. Ambos quedaron en prisión preventiva por los delitos de producción, distribución y almacenamiento de material pornográfico infantil.

La operación Orión, liderada por la PDI y coordinada con agencias internacionales, busca desarticular redes de abuso sexual infantil en línea, marcando un precedente en la lucha contra estos crímenes en Chile.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251009-WA0100

Gobernador Ricardo Díaz asumió presidencia pro tempore del “VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio”

Editor
Actualidad10/10/2025

El jefe regional indicó que el principal desafío de este nuevo rol es, generar una misión al continente asiático para enriquecer el desarrollo de la provincia de Jujuy (Argentina) y la región de Antofagasta. Asimismo, ambos territorios firmaron un acuerdo para desarrollar y ampliar los vínculos de cooperación entre ambos territorios, a objeto de lograr el beneficio mutuo.