
El hecho ocurrió en octubre de 2023 al interior de una fábrica de hielo abandonada en calle Huasco. El responsable, de nacionalidad venezolana, además sustrajo el teléfono celular de la víctima.
En prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad quedó un imputado chileno, tras ser formalizado por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta por el tráfico de 57 kilos 225 gramos de ketamina.
Según se expuso durante audiencia desarrollada hoy, el día 29 de diciembre, en circunstancias que personal de carabineros de OS7 realizaba fiscalizaciones en la garita La Negra, detecta la presencia de un furgón marca Peugeot, el cual, al ser controlado, de inmediato es marcado por el can detector “Fucsia”.
Con este antecedente, el personal policial realiza una revisión del vehículo, encontrando bajo el asiento trasero del furgón un habitáculo en cuyo interior el imputado transportaba 77 paquetes contenedores de una sustancia en polvo que resultó ser ketamina.
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explicó que la ketamina es un anestésico de uso médico y veterinario, el cual, debido a sus efectos alucinógenos, es comercializado ilegalmente por organizaciones criminales para consumo no regulado o bien para su combinación con otras drogas.
“Además, la ketamina es uno de los componentes principales del tusi o cocaína rosada, que es una droga muy peligrosa cuyo consumo, lamentablemente, va en alza en nuestro país y en el mundo”, declaró el persecutor.
Castro Bekios destacó asimismo que este año las incautaciones del ketamina en la región aumentaron en más de 200%, lo que constituye una alerta respecto a la actividad ilícita que se puede estar dando en torno a este producto.
Respecto a la situación del detenido, tras su formalización por parte del Ministerio Público, el Juzgado de Garantía dispuso su prisión preventiva y un plazo de investigación de 100 días.
El hecho ocurrió en octubre de 2023 al interior de una fábrica de hielo abandonada en calle Huasco. El responsable, de nacionalidad venezolana, además sustrajo el teléfono celular de la víctima.
El caso fue descubierto en el marco de la operación “Orión”, el mayor operativo contra la pedofilia en Chile, que dejó más de 100 detenidos. La mujer y su pareja quedaron en prisión preventiva tras ser sorprendidos con material de explotación infantil.
Cuatro personas fueron detenidas tras una investigación conjunta entre la Brigada de Investigación Criminal Tocopilla y la Fiscalía Local, que permitió incautar drogas, armas, dinero y vehículos avaluados en más de 32 millones de pesos.
Un hombre de 52 años fue detenido por Carabineros tras ser sorprendido a más de 70 kilómetros por sobre el límite permitido en la Ruta 5 Norte. El conductor no tenía antecedentes y contaba con toda su documentación en regla.
Con casi tres décadas de trayectoria, el oficial liderará la Prefectura Provincial El Loa, destacando por su experiencia en investigación criminal y su conocimiento del norte del país.
Dos ciudadanos bolivianos y un chileno fueron formalizados en Calama tras ser sorprendidos por Carabineros del OS7 en una operación que incautó 140 kilos de droga destinados a la zona central del país. La investigación tendrá 90 días de plazo.
Víctor Leudo y Luis Ruiz recibieron penas de 13 y 18 años de cárcel tras ser hallados culpables de una serie de asaltos con intimidación a pequeños comercios, ocurridos entre mayo y junio de 2024 en distintos sectores de la ciudad.
Durante un control preventivo por Fiestas Patrias, los funcionarios incautaron una maleta con el cargamento en un bus que viajaba desde Calama a Antofagasta. El detenido, de 35 años, permanece en situación migratoria irregular.
El hecho ocurrió en octubre de 2023 al interior de una fábrica de hielo abandonada en calle Huasco. El responsable, de nacionalidad venezolana, además sustrajo el teléfono celular de la víctima.
La Corporación realizó una inversión de capital en la empresa estadounidense, líder mundial en aplicaciones industriales de este tipo, con el propósito de impulsar soluciones que mejoren la eficiencia, reduzcan el consumo energético y minimicen el impacto ambiental de sus operaciones.
La ceremonia fue presidida por el obispo Tomás Carrasco Cortés y contó con la presencia del alcalde Eliecer Chamorro Vargas, concejales, funcionarios municipales y representantes de instituciones de orden y seguridad, quienes se unieron para agradecer por un nuevo aniversario de la comuna.
Docente calameña acusa al Servicio Local de Educación Pública y a la dirección del establecimiento de vulnerar sus derechos laborales, tras una destinación declarada irregular por la Contraloría General de la República.
El procedimiento, desarrollado por funcionarios del Retén Socompa en una zona aislada, permitió incautar más de media tonelada de droga y representa uno de los decomisos más significativos del año en la Región de Antofagasta.