
Destacan pago del nuevo monto de la Pensión Garantizada Universal a $250 mil pesos
Beneficio incorpora a beneficiarios de leyes reparatorias
_La iniciativa superó los 520 millones de pesos, permitiendo un rápido acceso e inspección del embalse durante eventos de lluvias en El Loa.
Actualidad26/12/2024Como una “muy buena noticia”, calificó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, el término del proyecto de conservación del Punto de Posada de Helicóptero (PPH) en Conchi, que permitirá un rápido acceso al Embalse del mismo nombre, ubicado a 68 kilómetros al nororiente de la comuna de Calama, permitiendo una inspección expedita durante los eventos de lluvias altiplánicas (invierno boliviano).
La iniciativa fue desarrollada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Aeropuertos (DAP), para lo cual se invirtieron más de 520 millones de pesos, financiados con fondos sectoriales (MOP).
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, realizó una visita a las obras de infraestructura durante la etapa de recepción de la misma, destacando: “Estamos cumpliendo con las comunidades del Alto El Loa, donde este punto de posada es de vital importancia para las comunidades de Lasana, Chiu-Chiu, de Estación San Pedro, y otras, que ahora van a contar con esta infraestructura, que en caso de necesidad de evacuación de cualquier tipo, ya sea por Inclemencias del tiempo, por algún cataclismo o por una evacuación aero-médica, dispone de las condiciones necesarias para una operación segura”.
Asimismo, la autoridad explicó que la obra “fue preparada para soportar, incluso algunas situaciones de lluvia. Está montada 40 centímetros sobre la rasante, es un rectángulo de aproximadamente 27 metros, que cuenta con una carpeta capaz de resistir del orden de siete toneladas, lo que permite la operación de la mayoría de los helicópteros disponibles en la región”.
Cabe recordar que el Embalse Conchi asegura el abastecimiento de agua a la agricultura de la cuenca del río Loa, específicamente en los sectores de Lasana, Chiu Chiu y Calama, además de regular el flujo del río ante eventuales aumentos en su caudal.
El director regional de Aeropuertos, Samuel Negrete, comentó que “la obra viene a atender la necesidad de una rápida inspección ante un evento climatológico asociado al invierno altiplánico, donde se cortan las carreteras, por lo tanto, el embalse, al ser una infraestructura crítica, necesita siempre estar bajo monitoreo y ante cualquier emergencia, tener una rápida respuesta”.
Este punto de posada es parte del Plan Nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE) que desarrolla el MOP a nivel nacional. En la Región de Antofagasta se han entregado puntos de posadas en Antofagasta y Tocopilla (Punta Blanca). Actualmente se encuentran en ejecución las conservaciones en el sector de Inacaliri, Ascotán y Ollagüe con una inversión de 1.400 millones de pesos y para el 2025 se realizarán las conservaciones de PPH en Socompa y en Taltal.
noticia”, calificó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, el término del proyecto de conservación del Punto de Posada de Helicóptero (PPH) en Conchi, que permitirá un rápido acceso al Embalse del mismo nombre, ubicado a 68 kilómetros al nororiente de la comuna de Calama, permitiendo una inspección expedita durante los eventos de lluvias altiplánicas (invierno boliviano).
La iniciativa fue desarrollada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Aeropuertos (DAP), para lo cual se invirtieron más de 520 millones de pesos, financiados con fondos sectoriales (MOP).
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, realizó una visita a las obras de infraestructura durante la etapa de recepción de la misma, destacando: “Estamos cumpliendo con las comunidades del Alto El Loa, donde este punto de posada es de vital importancia para las comunidades de Lasana, Chiu-Chiu, de Estación San Pedro, y otras, que ahora van a contar con esta infraestructura, que en caso de necesidad de evacuación de cualquier tipo, ya sea por Inclemencias del tiempo, por algún cataclismo o por una evacuación aero-médica, dispone de las condiciones necesarias para una operación segura”.
Asimismo, la autoridad explicó que la obra “fue preparada para soportar, incluso algunas situaciones de lluvia. Está montada 40 centímetros sobre la rasante, es un rectángulo de aproximadamente 27 metros, que cuenta con una carpeta capaz de resistir del orden de siete toneladas, lo que permite la operación de la mayoría de los helicópteros disponibles en la región”.
Cabe recordar que el Embalse Conchi asegura el abastecimiento de agua a la agricultura de la cuenca del río Loa, específicamente en los sectores de Lasana, Chiu Chiu y Calama, además de regular el flujo del río ante eventuales aumentos en su caudal.
El director regional de Aeropuertos, Samuel Negrete, comentó que “la obra viene a atender la necesidad de una rápida inspección ante un evento climatológico asociado al invierno altiplánico, donde se cortan las carreteras, por lo tanto, el embalse, al ser una infraestructura crítica, necesita siempre estar bajo monitoreo y ante cualquier emergencia, tener una rápida respuesta”.
Este punto de posada es parte del Plan Nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE) que desarrolla el MOP a nivel nacional. En la Región de Antofagasta se han entregado puntos de posadas en Antofagasta y Tocopilla (Punta Blanca). Actualmente se encuentran en ejecución las conservaciones en el sector de Inacaliri, Ascotán y Ollagüe con una inversión de 1.400 millones de pesos y para el 2025 se realizarán las conservaciones de PPH en Socompa y en Taltal.
Beneficio incorpora a beneficiarios de leyes reparatorias
La festividad mariana más importante de la región reunió a miles de peregrinos y se extenderá hasta el 10 de septiembre con diversas actividades religiosas y culturales.
El máximo tribunal rechazó un recurso de casación y ratificó la sentencia de 20 años de presidio contra Adolfo Born Pineda por su responsabilidad en los homicidios calificados de Francisco Valdivia, Luis Busch y Andrés Rojas, ocurridos tras el golpe militar.
La ceremonia reunió a autoridades locales y agrupaciones folclóricas. El municipio anunció más de 30 actividades gratuitas, entre ellas el Esquinazo Comunitario y un concierto de la Banda Instrumental del Ejército en el Teatro Municipal.
El parlamentario chileno calificó de “falsa” la afirmación de Rodrigo Paz y sostuvo que regularizar vehículos robados en Chile solo fortalece al crimen organizado.
Estas jornadas son parte del Programa de Fiestas Patrias 2025 “Calama, Puro Chile” y que tiene en itinerario más de 30 actividades que harán disfrutar a toda la comunidad calameña.
SENAPRED decretó la medida ante ráfagas de hasta 80 km/h y posibles tormentas de arena entre el martes 2 y miércoles 3 de septiembre, afectando a la Provincia de El Loa y comunas costeras.
La víctima, aún sin identificar, fue encontrada semi desnuda a la altura del kilómetro 1.536, en las cercanías de María Elena.
El máximo tribunal rechazó un recurso de casación y ratificó la sentencia de 20 años de presidio contra Adolfo Born Pineda por su responsabilidad en los homicidios calificados de Francisco Valdivia, Luis Busch y Andrés Rojas, ocurridos tras el golpe militar.
El delantero César Huanca, proveniente de Huachipato, se incorporará a los loínos para afrontar el tramo final del Campeonato de Primera B.