
Corte de Apelaciones ratifica ordenanza municipal que limita horario de shoperías en Calama
Alcalde Chamorro celebra fallo judicial que respalda política de seguridad y convivencia vecinal: “La Corte nos dio la razón”
_La iniciativa superó los 520 millones de pesos, permitiendo un rápido acceso e inspección del embalse durante eventos de lluvias en El Loa.
Actualidad26/12/2024Como una “muy buena noticia”, calificó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, el término del proyecto de conservación del Punto de Posada de Helicóptero (PPH) en Conchi, que permitirá un rápido acceso al Embalse del mismo nombre, ubicado a 68 kilómetros al nororiente de la comuna de Calama, permitiendo una inspección expedita durante los eventos de lluvias altiplánicas (invierno boliviano).
La iniciativa fue desarrollada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Aeropuertos (DAP), para lo cual se invirtieron más de 520 millones de pesos, financiados con fondos sectoriales (MOP).
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, realizó una visita a las obras de infraestructura durante la etapa de recepción de la misma, destacando: “Estamos cumpliendo con las comunidades del Alto El Loa, donde este punto de posada es de vital importancia para las comunidades de Lasana, Chiu-Chiu, de Estación San Pedro, y otras, que ahora van a contar con esta infraestructura, que en caso de necesidad de evacuación de cualquier tipo, ya sea por Inclemencias del tiempo, por algún cataclismo o por una evacuación aero-médica, dispone de las condiciones necesarias para una operación segura”.
Asimismo, la autoridad explicó que la obra “fue preparada para soportar, incluso algunas situaciones de lluvia. Está montada 40 centímetros sobre la rasante, es un rectángulo de aproximadamente 27 metros, que cuenta con una carpeta capaz de resistir del orden de siete toneladas, lo que permite la operación de la mayoría de los helicópteros disponibles en la región”.
Cabe recordar que el Embalse Conchi asegura el abastecimiento de agua a la agricultura de la cuenca del río Loa, específicamente en los sectores de Lasana, Chiu Chiu y Calama, además de regular el flujo del río ante eventuales aumentos en su caudal.
El director regional de Aeropuertos, Samuel Negrete, comentó que “la obra viene a atender la necesidad de una rápida inspección ante un evento climatológico asociado al invierno altiplánico, donde se cortan las carreteras, por lo tanto, el embalse, al ser una infraestructura crítica, necesita siempre estar bajo monitoreo y ante cualquier emergencia, tener una rápida respuesta”.
Este punto de posada es parte del Plan Nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE) que desarrolla el MOP a nivel nacional. En la Región de Antofagasta se han entregado puntos de posadas en Antofagasta y Tocopilla (Punta Blanca). Actualmente se encuentran en ejecución las conservaciones en el sector de Inacaliri, Ascotán y Ollagüe con una inversión de 1.400 millones de pesos y para el 2025 se realizarán las conservaciones de PPH en Socompa y en Taltal.
noticia”, calificó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, el término del proyecto de conservación del Punto de Posada de Helicóptero (PPH) en Conchi, que permitirá un rápido acceso al Embalse del mismo nombre, ubicado a 68 kilómetros al nororiente de la comuna de Calama, permitiendo una inspección expedita durante los eventos de lluvias altiplánicas (invierno boliviano).
La iniciativa fue desarrollada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Aeropuertos (DAP), para lo cual se invirtieron más de 520 millones de pesos, financiados con fondos sectoriales (MOP).
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, realizó una visita a las obras de infraestructura durante la etapa de recepción de la misma, destacando: “Estamos cumpliendo con las comunidades del Alto El Loa, donde este punto de posada es de vital importancia para las comunidades de Lasana, Chiu-Chiu, de Estación San Pedro, y otras, que ahora van a contar con esta infraestructura, que en caso de necesidad de evacuación de cualquier tipo, ya sea por Inclemencias del tiempo, por algún cataclismo o por una evacuación aero-médica, dispone de las condiciones necesarias para una operación segura”.
Asimismo, la autoridad explicó que la obra “fue preparada para soportar, incluso algunas situaciones de lluvia. Está montada 40 centímetros sobre la rasante, es un rectángulo de aproximadamente 27 metros, que cuenta con una carpeta capaz de resistir del orden de siete toneladas, lo que permite la operación de la mayoría de los helicópteros disponibles en la región”.
Cabe recordar que el Embalse Conchi asegura el abastecimiento de agua a la agricultura de la cuenca del río Loa, específicamente en los sectores de Lasana, Chiu Chiu y Calama, además de regular el flujo del río ante eventuales aumentos en su caudal.
El director regional de Aeropuertos, Samuel Negrete, comentó que “la obra viene a atender la necesidad de una rápida inspección ante un evento climatológico asociado al invierno altiplánico, donde se cortan las carreteras, por lo tanto, el embalse, al ser una infraestructura crítica, necesita siempre estar bajo monitoreo y ante cualquier emergencia, tener una rápida respuesta”.
Este punto de posada es parte del Plan Nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE) que desarrolla el MOP a nivel nacional. En la Región de Antofagasta se han entregado puntos de posadas en Antofagasta y Tocopilla (Punta Blanca). Actualmente se encuentran en ejecución las conservaciones en el sector de Inacaliri, Ascotán y Ollagüe con una inversión de 1.400 millones de pesos y para el 2025 se realizarán las conservaciones de PPH en Socompa y en Taltal.
Alcalde Chamorro celebra fallo judicial que respalda política de seguridad y convivencia vecinal: “La Corte nos dio la razón”
Hallulla y marraqueta lideran las preferencias nacionales. En Calama, destacan panaderos y expertos que aseguran que “la mejor marraqueta de Chile se hace en Calama, y es única, porque es triple”.
La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.
Informe de Vivienda Pública 2024 revela fuerte disparidad en acceso a la vivienda y ausencia de proyectos en Calama
La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración en los cobros aplicados por las distribuidoras eléctricas. Si el informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas podrían caer de forma significativa a partir de enero de 2026.
El procedimiento, desarrollado por funcionarios del Retén Socompa en una zona aislada, permitió incautar más de media tonelada de droga y representa uno de los decomisos más significativos del año en la Región de Antofagasta.
Desde el Congreso Nacional, Ricardo Díaz planteó la urgencia de crear un programa propio que permita utilizar los fondos del litio en áreas clave como salud, educación, vivienda y servicios básicos en comunidades del interior.
Tres nuevos recintos fueron cerrados en distintos puntos de Calama, dos de ellos funcionaban de forma ilegal y uno fuera del horario permitido, afectando la seguridad y tranquilidad de los vecinos.
La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración en los cobros aplicados por las distribuidoras eléctricas. Si el informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas podrían caer de forma significativa a partir de enero de 2026.
Informe de Vivienda Pública 2024 revela fuerte disparidad en acceso a la vivienda y ausencia de proyectos en Calama
Investigación conjunta condujo a detención de imputado chileno, quien fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.
Hallulla y marraqueta lideran las preferencias nacionales. En Calama, destacan panaderos y expertos que aseguran que “la mejor marraqueta de Chile se hace en Calama, y es única, porque es triple”.