
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, un pilar cultural de la comuna, conmemora su aniversario con un acto de homenaje a quienes han sido fundamentales en su crecimiento y desarrollo.
Actualidad16/12/2024El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama celebró con éxito su 24° aniversario, reconociendo a tres importantes colaboradores por su valiosa trayectoria y aporte constante al crecimiento de este emblemático espacio cultural de Calama. Durante la ceremonia realizada en el museo, ubicado en el Parque El Loa, Lorenza Pérez, Héctor Cortés y Lautaro Núñez recibieron la Medalla del Museo, un galardón que certifica su contribución a la preservación y promoción de la historia local.
Reconocimiento a la labor de los colaboradores
La ceremonia fue una oportunidad para destacar el trabajo incansable de quienes han apoyado al museo en sus 24 años de existencia. Además de la medalla, los homenajeados recibieron un galardón que los certifica oficialmente como colaboradores del recinto. La distinción subraya su dedicación a la conservación y difusión de los hallazgos históricos en la comuna, posicionando al museo como uno de los pocos lugares en Chile que agrupa diversas temáticas de gran importancia cultural y educativa para la región.
Un museo comprometido con la comunidad y la educación
Osvaldo Rojas Mondaca, Director del área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, expresó su satisfacción por los logros alcanzados en los 24 años del museo, destacando el impacto positivo que ha tenido en la comunidad. "Como museo, como familia del museo, estamos muy contentos de llegar a los 24 años de servicio ininterrumpido a nuestra comunidad, contribuyendo al desarrollo de esta tierra generosa a través de la educación y la cultura", comentó Rojas, quien destacó que estos valores continúan siendo los ejes que guían el trabajo del museo.
Proyectos y futuros desafíos
Rojas también aprovechó la ocasión para repasar los hitos más relevantes del museo, recordando los reconocimientos obtenidos a lo largo de los años, como el Sello Bicentenario, la Mazorca de Oro, y el premio Linterna de Papel en las artes y la cultura. Además, hizo mención de futuros proyectos, como la repatriación del hombre de cobre y la construcción de un museo dedicado a la minería, iniciativas que fortalecerán aún más el posicionamiento del museo tanto a nivel local como nacional.
El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama continúa siendo un referente en la preservación del patrimonio histórico, natural y cultural de la comuna, reafirmando su compromiso con la educación y el fomento de la identidad regional.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.