
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, un pilar cultural de la comuna, conmemora su aniversario con un acto de homenaje a quienes han sido fundamentales en su crecimiento y desarrollo.
Actualidad16/12/2024
Editor
El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama celebró con éxito su 24° aniversario, reconociendo a tres importantes colaboradores por su valiosa trayectoria y aporte constante al crecimiento de este emblemático espacio cultural de Calama. Durante la ceremonia realizada en el museo, ubicado en el Parque El Loa, Lorenza Pérez, Héctor Cortés y Lautaro Núñez recibieron la Medalla del Museo, un galardón que certifica su contribución a la preservación y promoción de la historia local.
Reconocimiento a la labor de los colaboradores
La ceremonia fue una oportunidad para destacar el trabajo incansable de quienes han apoyado al museo en sus 24 años de existencia. Además de la medalla, los homenajeados recibieron un galardón que los certifica oficialmente como colaboradores del recinto. La distinción subraya su dedicación a la conservación y difusión de los hallazgos históricos en la comuna, posicionando al museo como uno de los pocos lugares en Chile que agrupa diversas temáticas de gran importancia cultural y educativa para la región.
Un museo comprometido con la comunidad y la educación
Osvaldo Rojas Mondaca, Director del área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, expresó su satisfacción por los logros alcanzados en los 24 años del museo, destacando el impacto positivo que ha tenido en la comunidad. "Como museo, como familia del museo, estamos muy contentos de llegar a los 24 años de servicio ininterrumpido a nuestra comunidad, contribuyendo al desarrollo de esta tierra generosa a través de la educación y la cultura", comentó Rojas, quien destacó que estos valores continúan siendo los ejes que guían el trabajo del museo.
Proyectos y futuros desafíos
Rojas también aprovechó la ocasión para repasar los hitos más relevantes del museo, recordando los reconocimientos obtenidos a lo largo de los años, como el Sello Bicentenario, la Mazorca de Oro, y el premio Linterna de Papel en las artes y la cultura. Además, hizo mención de futuros proyectos, como la repatriación del hombre de cobre y la construcción de un museo dedicado a la minería, iniciativas que fortalecerán aún más el posicionamiento del museo tanto a nivel local como nacional.
El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama continúa siendo un referente en la preservación del patrimonio histórico, natural y cultural de la comuna, reafirmando su compromiso con la educación y el fomento de la identidad regional.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

Según investigación de Fiscalía y Carabineros, el imputado discutió con la víctima y luego prendió fuego deliberadamente al inmueble abandonado.

En solo 48 horas, Carabineros y la PDI realizaron más de 2.600 controles y fiscalizaciones en Antofagasta, Calama y Tocopilla, en una acción conjunta destinada a fortalecer la seguridad y prevenir delitos en la zona norte.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.