
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, un pilar cultural de la comuna, conmemora su aniversario con un acto de homenaje a quienes han sido fundamentales en su crecimiento y desarrollo.
Actualidad16/12/2024El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama celebró con éxito su 24° aniversario, reconociendo a tres importantes colaboradores por su valiosa trayectoria y aporte constante al crecimiento de este emblemático espacio cultural de Calama. Durante la ceremonia realizada en el museo, ubicado en el Parque El Loa, Lorenza Pérez, Héctor Cortés y Lautaro Núñez recibieron la Medalla del Museo, un galardón que certifica su contribución a la preservación y promoción de la historia local.
Reconocimiento a la labor de los colaboradores
La ceremonia fue una oportunidad para destacar el trabajo incansable de quienes han apoyado al museo en sus 24 años de existencia. Además de la medalla, los homenajeados recibieron un galardón que los certifica oficialmente como colaboradores del recinto. La distinción subraya su dedicación a la conservación y difusión de los hallazgos históricos en la comuna, posicionando al museo como uno de los pocos lugares en Chile que agrupa diversas temáticas de gran importancia cultural y educativa para la región.
Un museo comprometido con la comunidad y la educación
Osvaldo Rojas Mondaca, Director del área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, expresó su satisfacción por los logros alcanzados en los 24 años del museo, destacando el impacto positivo que ha tenido en la comunidad. "Como museo, como familia del museo, estamos muy contentos de llegar a los 24 años de servicio ininterrumpido a nuestra comunidad, contribuyendo al desarrollo de esta tierra generosa a través de la educación y la cultura", comentó Rojas, quien destacó que estos valores continúan siendo los ejes que guían el trabajo del museo.
Proyectos y futuros desafíos
Rojas también aprovechó la ocasión para repasar los hitos más relevantes del museo, recordando los reconocimientos obtenidos a lo largo de los años, como el Sello Bicentenario, la Mazorca de Oro, y el premio Linterna de Papel en las artes y la cultura. Además, hizo mención de futuros proyectos, como la repatriación del hombre de cobre y la construcción de un museo dedicado a la minería, iniciativas que fortalecerán aún más el posicionamiento del museo tanto a nivel local como nacional.
El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama continúa siendo un referente en la preservación del patrimonio histórico, natural y cultural de la comuna, reafirmando su compromiso con la educación y el fomento de la identidad regional.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.