
El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.
Autoridades refuerzan el llamado a la prevención y detección temprana.
Actualidad06/12/2024
Editor
De acuerdo a las cifras oficiales
La región de Antofagasta registró 262 nuevos casos de VIH durante 2023, según el último reporte oficial entregado por el Seremi de Salud, Alberto Godoy, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Este informe detalla que 203 casos corresponden a hombres, 51 a mujeres y 8 a personas transgénero. Godoy destacó que esta cifra refleja una tendencia constante observada en los últimos dos años.
El Departamento de Salud Pública de la Autoridad Sanitaria informó que, en los últimos tres años (2021-2023), los nuevos casos masculinos representaron entre el 76% y el 77,5% del total, mientras que los femeninos fluctuaron entre el 19% y el 22,6%. En tanto, la población transgénero abarcó entre el 1% y el 3% de los casos notificados.
Grupos etarios más afectados
El rango de edad más impactado por la enfermedad se encuentra entre los 20 y 44 años, quienes concentran en promedio el 78% de los casos nuevos. Sin embargo, el reporte también destaca la presencia de diagnósticos en personas mayores, incluyendo adultos de entre 75 y 79 años.
En el contexto de una Feria Ciudadana Preventiva realizada en Antofagasta, la autoridad sanitaria subrayó la necesidad de reforzar la prevención mediante el uso de preservativos y la detección oportuna del virus. "La enfermedad sigue plenamente vigente", señaló Godoy, al tiempo que promovió el uso del autotest, un método práctico que permite a las personas realizarse la prueba en casa.
El autotest: clave para la detección temprana
El autotest de VIH, disponible de forma gratuita en centros de atención primaria, hospitales comunitarios y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), es un procedimiento rápido que arroja resultados en aproximadamente 15 minutos. Aunque no constituye un diagnóstico definitivo, un resultado "reactivo" debe ser confirmado por personal capacitado en un centro de salud.
"La detección temprana permite que el paciente reciba un tratamiento oportuno y eficaz, garantizado por el Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES)", explicó el Seremi.
Voces de la comunidad
Pedro Sánchez, presidente de la Agrupación Nueva Aura, y Evelyn Cortés, del Centro Cultural Crea Luz, enfatizaron la importancia de mantener actividades de educación permanente y fomentar la responsabilidad individual en la prevención.
Finalmente, las autoridades destacaron el compromiso de organizaciones como Arpevih, Trans Libera Acción Arcoiris y Féminas Latinas, cuya labor preventiva y educativa es esencial para combatir esta patología.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

El pediatra Dr. Iván Silva anunció la puesta en marcha en Calama del primer proyecto piloto de salud escolar impulsado por el SLEP Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES). La iniciativa contempla atención de enfermería y promoción del deporte en cuatro colegios, con el objetivo de fortalecer la salud física y mental de niños y adolescentes tras los efectos de la pandemia.

En el marco de la campaña “Chile Vota Informado”, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa encabezó una reunión de coordinación con todos los organismos involucrados en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, que se realizarán este domingo 16 de noviembre en todo el país. El encuentro tuvo como objetivo afinar las acciones de seguridad, logística y fiscalización que permitirán que la jornada se desarrolle de manera segura, ordenada y participativa en las tres comunas de la provincia.

La autoridad sanitaria advierte que la mitad de los casos corresponde a jóvenes entre 10 y 23 años. El Ministerio de Salud llama a las familias a fortalecer los lazos de diálogo y apoyo emocional, frente a una tendencia que preocupa por su aumento sostenido.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

El tribunal determinó que no se acreditó que el director deportivo del club, Esteban Paredes, ejerciera funciones de director técnico en los partidos ante Magallanes y Cobreloa. Se dejan sin efecto las sanciones impuestas por la Primera Sala. Además, el Cobreloa ya conoce rival para la primera fecha de la liguilla de ascenso: se medirá ante Santiago Wanderers.

El pediatra Dr. Iván Silva anunció la puesta en marcha en Calama del primer proyecto piloto de salud escolar impulsado por el SLEP Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES). La iniciativa contempla atención de enfermería y promoción del deporte en cuatro colegios, con el objetivo de fortalecer la salud física y mental de niños y adolescentes tras los efectos de la pandemia.

La alianza permitirá capacitar a cientos de personas en oficios de servicios y hospitalidad, entregando herramientas concretas para el desarrollo de talento local y la generación de empleo en la Región de Antofagasta.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.