
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Autoridades refuerzan el llamado a la prevención y detección temprana.
Actualidad06/12/2024De acuerdo a las cifras oficiales
La región de Antofagasta registró 262 nuevos casos de VIH durante 2023, según el último reporte oficial entregado por el Seremi de Salud, Alberto Godoy, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Este informe detalla que 203 casos corresponden a hombres, 51 a mujeres y 8 a personas transgénero. Godoy destacó que esta cifra refleja una tendencia constante observada en los últimos dos años.
El Departamento de Salud Pública de la Autoridad Sanitaria informó que, en los últimos tres años (2021-2023), los nuevos casos masculinos representaron entre el 76% y el 77,5% del total, mientras que los femeninos fluctuaron entre el 19% y el 22,6%. En tanto, la población transgénero abarcó entre el 1% y el 3% de los casos notificados.
Grupos etarios más afectados
El rango de edad más impactado por la enfermedad se encuentra entre los 20 y 44 años, quienes concentran en promedio el 78% de los casos nuevos. Sin embargo, el reporte también destaca la presencia de diagnósticos en personas mayores, incluyendo adultos de entre 75 y 79 años.
En el contexto de una Feria Ciudadana Preventiva realizada en Antofagasta, la autoridad sanitaria subrayó la necesidad de reforzar la prevención mediante el uso de preservativos y la detección oportuna del virus. "La enfermedad sigue plenamente vigente", señaló Godoy, al tiempo que promovió el uso del autotest, un método práctico que permite a las personas realizarse la prueba en casa.
El autotest: clave para la detección temprana
El autotest de VIH, disponible de forma gratuita en centros de atención primaria, hospitales comunitarios y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), es un procedimiento rápido que arroja resultados en aproximadamente 15 minutos. Aunque no constituye un diagnóstico definitivo, un resultado "reactivo" debe ser confirmado por personal capacitado en un centro de salud.
"La detección temprana permite que el paciente reciba un tratamiento oportuno y eficaz, garantizado por el Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES)", explicó el Seremi.
Voces de la comunidad
Pedro Sánchez, presidente de la Agrupación Nueva Aura, y Evelyn Cortés, del Centro Cultural Crea Luz, enfatizaron la importancia de mantener actividades de educación permanente y fomentar la responsabilidad individual en la prevención.
Finalmente, las autoridades destacaron el compromiso de organizaciones como Arpevih, Trans Libera Acción Arcoiris y Féminas Latinas, cuya labor preventiva y educativa es esencial para combatir esta patología.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.