
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
Autoridades refuerzan el llamado a la prevención y detección temprana.
Actualidad06/12/2024De acuerdo a las cifras oficiales
La región de Antofagasta registró 262 nuevos casos de VIH durante 2023, según el último reporte oficial entregado por el Seremi de Salud, Alberto Godoy, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Este informe detalla que 203 casos corresponden a hombres, 51 a mujeres y 8 a personas transgénero. Godoy destacó que esta cifra refleja una tendencia constante observada en los últimos dos años.
El Departamento de Salud Pública de la Autoridad Sanitaria informó que, en los últimos tres años (2021-2023), los nuevos casos masculinos representaron entre el 76% y el 77,5% del total, mientras que los femeninos fluctuaron entre el 19% y el 22,6%. En tanto, la población transgénero abarcó entre el 1% y el 3% de los casos notificados.
Grupos etarios más afectados
El rango de edad más impactado por la enfermedad se encuentra entre los 20 y 44 años, quienes concentran en promedio el 78% de los casos nuevos. Sin embargo, el reporte también destaca la presencia de diagnósticos en personas mayores, incluyendo adultos de entre 75 y 79 años.
En el contexto de una Feria Ciudadana Preventiva realizada en Antofagasta, la autoridad sanitaria subrayó la necesidad de reforzar la prevención mediante el uso de preservativos y la detección oportuna del virus. "La enfermedad sigue plenamente vigente", señaló Godoy, al tiempo que promovió el uso del autotest, un método práctico que permite a las personas realizarse la prueba en casa.
El autotest: clave para la detección temprana
El autotest de VIH, disponible de forma gratuita en centros de atención primaria, hospitales comunitarios y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), es un procedimiento rápido que arroja resultados en aproximadamente 15 minutos. Aunque no constituye un diagnóstico definitivo, un resultado "reactivo" debe ser confirmado por personal capacitado en un centro de salud.
"La detección temprana permite que el paciente reciba un tratamiento oportuno y eficaz, garantizado por el Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES)", explicó el Seremi.
Voces de la comunidad
Pedro Sánchez, presidente de la Agrupación Nueva Aura, y Evelyn Cortés, del Centro Cultural Crea Luz, enfatizaron la importancia de mantener actividades de educación permanente y fomentar la responsabilidad individual en la prevención.
Finalmente, las autoridades destacaron el compromiso de organizaciones como Arpevih, Trans Libera Acción Arcoiris y Féminas Latinas, cuya labor preventiva y educativa es esencial para combatir esta patología.
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
La organización, nacida en 2009, conmemoró un nuevo aniversario destacando logros como el hospital y el royalty minero, pero advirtiendo que aún persisten desafíos como un centro oncológico y la creación de la Región de El Loa.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
• Intenso trabajo intersectorial, con la empresa privada y comunidad, permitió garantizar la calidad de estos servicios básicos para la población
La interrupción se extenderá entre las 07:00 y 13:00 horas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, según informó la empresa CGE.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
La iniciativa, respaldada por la Alianza por los Humedales Andinos, busca proteger 445 hectáreas de alto valor ecológico, cultural e hídrico, amenazadas por la presión de la gran minería en la comuna de Calama.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.
La organización, nacida en 2009, conmemoró un nuevo aniversario destacando logros como el hospital y el royalty minero, pero advirtiendo que aún persisten desafíos como un centro oncológico y la creación de la Región de El Loa.